-
Hablaba del hombre, se refería a el como zoon politikon (animal político); los términos sociedad y política eran para el un único termino. en la vida política, los griegos no veian una parte de la vida, si no que la veían en su totalidad, por lo tanto un ser no político era un ser inferior.
-
En roma las civitas eran ciudades organizadas jurídicamente, basada en el consenso de la ley, aparecen despotismos, realezas, principados.
-
Tenía una visión teológica de la política. Ésta se entendía entonces a partir de los supuestos del cristianismo
-
En su obra “El Príncipe” rompía con la visión medieval y presentaba el estado como principal forma de organización política. La política rompía con la moral. Era una visión vertical y jerarquizada. Es en este momento cuando nace el estado moderno.
-
Para hobbes, la política todo lo previene y todo lo genera; el método es el logico matemático, es decir, el deductivo; y por ultimo afirmaba que el hombre era malo por naturaleza y que en sociedad era peor.
-
Se inicia el proceso de democratización del estado. La política adquiere un nuevo significado. El Estado se ocupa de garantizar los derechos individuales (en especial el derecho a la propiedad)
-
Nace el Estado del Bienestar, a partir de la II Guerra Mundial. Se produce una creciente intervención del estado en la política. Se estrechan las relaciones entre estado y sociedad. Actualmente, es difícil separar el ámbito de la política del de la sociedad, puesto que ambos son dinámicos y mutuamente influyentes. Ahora la política gestiona el conflicto social sin intervenir en la intimidad.