-
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Carrera de Turismo
Integrantes:
Oscar Recalde - Paola Toaza
Semestre: Tercer "B"
Fecha: 05/10/2019 -
La ética define la filosofía de las cosas del hombre y es una forma de educar al sujeto moral, su carácter para proporcionar la armonía entre la sociedad.
-
La ética va más allá del sentido común de su tiempo, el cuerpo sería la prisión del alma, la cual es inmutable y eterna. La bondad absoluta del hombre está relacionada con la ética a priori perteneciente al alma y que el cuerpo para reconocerlo tendrá que ser purificado.
-
La virtud se define a partir de la relación con dios en donde el primer impulso de libertad se convertía en pecado y es así como surge y bien y el mal que ellos lo denominaron pecado.
-
Los seres humanos siempre deben ser tratados como fin de la acción y nunca como un medio para alcanzar sus intereses.
-
No hay bondad natural por naturaleza somos egoístas y para convertirse en seres morales era necesario someterse a un principio divino.
-
Determinó que la ética debe estar determinada por las relaciones sociales al igual que la armonía entre la voluntad subjetiva y la voluntad cultural objetiva.
-
Deduce que la ética defiende las diferentes situaciones sociales y revolucionarias.
-
La ética adquiere una dimensión política (valores en la sociedad) una acción ética mente buena es políticamente buena. Propone que todos los aspectos de condición humana tienen algún tipo de relación con la política.
-
Atribuye el origen de la ética a la emoción, mas no a la razón ya que el hombre fuerte es aquel que no reprime sus impulsos y deseos.
-
La ética se ubica en un orden de valores superiores a la misma religión, como es la libertad de conciencia que ayuda a definir lo que está bien y está mal.
-
Jiménez, G. E. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. Revistas Ces. Lévinas, E. (2005). Ética e infinito. Madrid: Machado S.L.