-
1519
CONQUISTA ESPAÑOLA
1519 – 1521
Hubo la presencia de personas con amplios conocimientos sobre la geografía y lenguas autóctonas de nuestro territorio, quienes
sirvieron a los conquistadores en su misión exploradora por nuestros valles y montañas.
Entre las más sobresalientes, encontramos a la India Catalina, quien sirviera al conquistador Pedro de Heredia como intérprete y Guía para indicarle el sitio de Calamarí, en donde se asentará la nueva Ciudad de Cartagena. -
1550
EPOCA COLONIAL
1550 - 1810
Los baquianos y arrieros a través de los ríos Magdalena y Cauca
y por entre los empedrados caminos reales, condujeron a los funcionarios de la Corona española que vinieron a gobernar y administrar estas tierras.Eran nulos los sistemas de comunicación, eran los arrieros las personas más sabias de nuestra geografía pues tenían el conocimiento de los climas, relieves, fauna, flora, historias personales de aquí ,etc, siendo por tanto ampliamente apreciados en todos los círculos sociales. -
GUIA DE TURISMO
1956
Gobierno de Colombia asigna el cargo de guia de turismo para atender, conducir, instruir y guiar a los visitantes y turistas -
ACREDITACION
1979
Los guías de turismo desde este momento en Colombia se acredita a los guías de turismo controlados por el Gobierno Nacional, personas debidamente capacitadas para desarrollar esta labor. -
CONSTITUCIÓN COLOMBIANA
1991
A partir de la constitución de 1991 se empezó a concebir la idea de un código de la actividad cultural, se busca la forma que un conjunto de disposiciones legales estimularán la actividad cultural en todos sus ordenes -
LEY 99 DE 1993
1993
Finalmente se crea el Ministro del Medio Ambiente, dedicado a la protección de la biodiversidad del país con el uso de instrumentos económicos para la conservación de los recursos naturales renovables. Se organiza el Sistema Nacional Ambiental SENA. -
LEY 70 DE 1993
En 1993 se promulgó la Ley 70, la cual en primer término hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva” (Ley 70, 1993 ).
Este reconocimiento se centra en un asunto de vital importancia para las comunidades afrodescendientes. -
LEY 300 DE 1996
1996
La importación de la industria turística para el desarrollo del país, comienza la formulación de la política y planeación del turismo.
Por medio del articulo 94 los guias de turismo recibieron su reconocimiento profesional. Para el ejercicio de las funciones propias de la profesión de guía de turismo se requiere tarjeta profesional de guia de turismo y la inscripción en el registro nacional de turismo. -
LEY 397 DE 1997
1997
El estado y como los Colombianos tenemos que valorar, proteger, y difundir el Patrimonio Cultural de la Nación.
Se crea el Ministro de la Cultura el cual ejerce la función de declarar y manejar el patrimonio cultural de la nación, además de promocionar la creación, la actividad artística y cultural, la investigación y el fortalecimiento de las expresiones culturales en todo el país. -
CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL
1999
Busca fomentar y crear una pauta internacional que genere conciencia para la protección del patrimonio cultural y natural de cada país como un recurso material y espiritual que hace parte del desarrollo turístico. El turismo es cada vez mas apreciado como una fuerza positiva para la conservación de la naturaleza y de la cultura. -
DECRETO 833 DE 2002
Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida,
derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias. -
POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO
Colombia ha venido trabajando en los últimos años en procesos de descentralización turística y de afianzamiento de la competitividad de los productos y de los destinos turísticos. Estas dos grandes variables se encuentran en los diversos documentos de política pública turística, especialmente a partir de la Constitución Política de 1991. Las diversas regiones han explorado y, de acuerdo con su potencial, han priorizado los productos en los cuales se están especializando -
RESOLUCIÓN 118 DE 2005
2005
En esta se promueve la conservación de áreas naturales, preservando la biodiversidad evitar el mínimo impacto de este en sí y respetar el patrimonio cultural.
Se crea pautas y condiciones claras con las cuales los prestadores de servicios de ecoturismo deben actuar.
Se establecen los criterios técnicos de las diferentes actividades o servicios de ecoturismo. -
DECRETO 1313 DE 2008
2008
Estableció el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación, constituido por el conjunto de instancias públicas del nivel nacional y territorial que ejercen competencias sobre el patrimonio cultural de la Nación. Se crea el Consejo de Monumentos Nacionales llamado Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y está encargado de asesorar al Gobierno Nacional para salvaguardar, proteger y manejar el patrimonio cultural de la nación. -
LEY 1185 DE 2008
2008
Por medio de esta ley se modifica y se mejora la Ley 397 de 1997
-Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones modifica el Título II de la Ley 397 de 1997, salvo los artículos 9, 12 y 13 y modifica y adiciona los artículos 40, 49, 56, 60 y 62 de la Ley 397 de 1997. -
DECRETO 2941 DE 2009
2009
El manejo y regulación del Patrimonio Cultural Inmaterial hace parte del sistema nacional de patrimonio cultural de la nación.
Apoyo y cultivar las raíces culturales del país siendo muchas de estas aprendidas por tradición oral al paso de los años. -
POLÍTICA DE TURISMO CULTURAL.
La presente política resalta la potencialidad del turismo para articular procesos de identificación, valoración, competitividad, sostenibilidad y difusión del patrimonio cultural. En este sentido, esta política busca fomentar el turismo cultural por Colombia e incentivar a nacionales y a extranjeros a conocer y apropiar las costumbres y el patrimonio material e inmaterial del país. -
DECRETO 763 DE 2009
El Sistema Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación, está constituido por el conjunto de instancias públicas del nivel nacional y territorial que ejercen competencias sobre el patrimonio cultural de la Nación, por los bienes y manifestaciones del patrimonio cultural de la Nación, por los bienes de interés cultural y sus propietarios.
You are not authorized to access this page.