-
Aparecen los primeros ordenadores analógicos a principios del siglo XX. Se usaban para resolver aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. -
La primera generación de computadoras dependía del lenguaje de máquina para realizar operaciones y solo podía resolverlas de una en una. 2 ejemplos serían la UNIVAC o la ENIAC. -
El cambio principal de esta generación es que se empiezan a usar transistores en vez de válvulas de vacío. Se reduce el tamaño que ocupan y la electricidad que gastan. -
Se usan los circuitos integrados en lugar de los transistores. Empiezan a aparecer conceptos como la memoria digital, la multiprogramación o sistemas operacionales complejos. -
Se crean los microprocesadores, que unen en un solo bloque a los circuitos integrados de la tercera generación. Las piezas son mas pequeñas y precisas, por lo que los ordenadores también lo son. -
En esta generación se desarrollan conceptos como la inteligencia artificial o la tecnología ULSI. Los ordenadores ya son parecidos a los de hoy en día. -
Se crean sistemas descentralizados de procesamiento de información con la IA y los superconductores, llamados cerebros artificiales o redes neuronales.