-
Con la evolución de los homínidos se creó la comunicación más precisa hasta el momento, el lenguaje hablado
-
Antes de la imprenta, los seres humanos no éramos capaces de reproducir escrituras en serie ni comunicarnos a través de largas distancias por lo que nuestra capacidad de comunicación era limitada
-
Mientras observábamos la naturaleza y sus colores, aprendimos a mezclar pigmentos creando colores y utilizándolos para plasmar ideas en las paredes de las cuevas
-
Empleando los mismos pigmentos que en las cuevas, empezamos a trabajar la escritura en superficies transportables como es el caso del papiro.
-
Fueron otra forma de expresar ideas mediante dibujos. Estos, representaban escenas e ideas más complejas que los petroglíficos.
-
Al igual que en el papiro, se empleaba un lenguaje con letras, solo que escritos en otra superficie. El pergamino permitió conservar la información escrita durante siglos
-
La creación del papel hizo que la escritura fuera más sencilla. Ya no teníamos que buscar otras materias primas difíciles de conseguir para representar nuestras ideas.
-
Utilizando la imprenta, comenzamos a crear escritos mucho más largos, pero a diferencia de épocas anteriores, ahora podíamos hacer que llegara a más personas.
-
El nuevo invento de Johannes Gutenberg permitió crear escritos en serie y por lo tanto tener más expansión.
-
Fue otro gran avance, posible gracias a la imprenta. Este escrito, nos mantenía informados diariamente a cerca de lo que pasaba en los diferentes ámbitos de nuestro entorno.
-
Este pequeño aparto nos facilitó la comunicación a grandes distancias. No solo enviaba información lejos, si no que también lo hacía al instante a través de pitidos o pulsaciones que este emitía empleando el código morse, lenguaje que, a la vez que el telégrafo, revolucionó la comunicación.
-
A partir de esta época, la tecnología comenzó a desarrollarse muy rápidamente y, nuestra comunicación también
-
Creado por Alexander Graham Bell, logró transmitir comunicaciones orales en directo de un dispositivo a otro. Llegados a este punto, ya no era necesario el uso de códigos como el morse.
-
Al igual que el teléfono, este aparato transmitía información oral a largas distancias pero en público, es decir, que cualquier persona con una radio podía sintonizar una frecuencia en emisión y mantenerse al día de las noticias, escuchar música y entretenerse con el contenido emitido.
-
Previo a este, se inventaron los ordenadores, los cuales eran capaces de crear una red de comunicaciones parecida a las anteriores vistas. Este nuevo tipo de red, se empleó para transmitir información de un ordenador a otro creándose así lo que hoy conocemos como internet.
-
Al igual que la radio, este aparato, nos sintonizaba con una determinada frecuencia para poder disfrutar del contenido, pero a diferencia de esta, nos permitía ver imágenes y oír audio, algo impensable para la época.
-
A través del uso de Internet, se creó el email, un texto programado en código binario que podía ser transmitido de un ordenador a otro. A medida que la tecnología avanzaba, el email era capaz de transmitir imágenes, audio e incluso vídeos.
-
Tras la invención de la red de internet, el email no fue lo único que se creó ya que, al hacerse popular, diferentes personas u organizaciones creaban nuevas plataformas en internet con diferentes usos cada una. Unas nos permitían ver vídeos, otras chatear con gente, etc.