-
Aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita. Escrito originalmente en tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña.
-
La traducción griega establece que los jeroglíficos eran "Las palabras del Dios".
-
El primer alfabeto formal surge para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto.
-
Los griegos adaptaron el alfabeto fenicio a su lenguaje. Para facilitar la lectura incluyeron las vocales, las cuales representaron un rol protagónico en esta época.
-
Los latinos adoptaron para su escritura una variante del alfabeto griego occidental a través del contacto con los etruscos, que usaban una transformación de este, y de los propios griegos de la Magna Grecia. Inicialmente tuvo 21 letras.
-
Los antiguos Chinos conocían el uso de la tinta negra, compuesta por negro de humo y goma.
-
Aunque la historia del papel se puede remontar al año 3000 a.C. con el uso del papiro y posteriormente el uso del pergamino, su fabricación no se desarrolla hasta la dinastía china Han Oriental en el siglo II a.C. El creador fue el eunuco Cai Lun.
-
Fue considerada una de las inscripciones escritas más antiguas de la historia, posteriormente ha servido como referente para estudiar y entender la literatura y la civilización del Antiguo Egipto.
-
(Creada por el alemán Johannes Gutenberg) Este fenómeno llega a revolucionar la forma de producción y reproducción científica de la época. Este invento supuso una auténtica revolución por la rapidez en la que se podían copiar los libros, la cantidad de personas a las que podía llegar el conocimiento y el abaratamiento de los costes de producción.
-
Nurenberg Zeitung - El periódico fue el primer medio de comunicación de masas. El primer periódico apareció en Alemania tras la invención de la imprenta.
-
Cambios y transformaciones en el conocimiento del mundo. la Razón frente a la Fe. Aparición del Método Científico. Destacan: Copérnico, Galileo Galilei, Francis Bacon o Isaac Newton.
-
Éxodo del campo a la ciudad. El crecimiento poblacional acelerado trae consigo perspectivas aterradoras de hambrunas y enfermedades masivas, el ser humano se convierte ahora en una raza en peligro de extinción, aunque las tecnologías mejoraran la calidad de vida gracias a la aparición de: la Máquina de vapor (James Watt)
-
La tecnología tuvo poco impacto en la organización doméstica hasta las últimas décadas del siglo XIX. Aparición de estufas de hierro fundido para el consumo de madera o carbón, es de las pocas novedades que se habían introducido.
-
Nikola Tesla logra transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor. Presenta la patente en el año 1897 y dos años después Guillermo Marconi logra su primera transmisión de radio a unos 20 km de distancia. Marconi registra su patente el 10 de noviembre de 1900.
-
En el año 1884 Paul Nipkow inventa el disco de Nipkow, primer gran avance para el desarrollo de este medio de comunicación de masas. Vladimir Zyorykin y Philo Taylor Farnsworth crean el iconoscopio, elemento que desarrollaría la televisión electrónica. En 1925 el inventor escocés John Logie Baird realiza la primera emisión utilizando dos discos, uno ubicado en el emisor y otro en el receptor, ambos estaban unidos por un mismo eje de manera que su giro fuera síncrono.