-
en este periodo la funcion repreciva, esta en manos de los particulares, es una venganza de grupo reflejando el instinto de conservacion, del mismo, cada familia cada grupo protege y hace justicia por si mismo.
-
en esta funcion, el delito mas que una ofensa a las personas o grupos lo era a la divinidad, la justicia era manejada por la clase sacerdotal. El derecho de castigar proviene de la divinidad. 5
-
En este ciclo los estados adquieren mayor solidez, principia la divicion delitos publicos y privados, surge el interes particular y el orden publico
-
suge debido a que el deecho penal se empieza a preocupar en desterrar concepciones caracterizadas por la brutalidad, la crueldad, las practicas inhumanas.
-
el ordenamiento juridico, dictado por el estado, persigue un orden aparentemente alterado por el delito, la infraccion a la ley penal es negacion del derecho, y como la pena tiende a restaurar, la supuesta alteracion de tal orden, causada por el delito viene a constituir, la negacion de la negacion del derecho.
-
movimiento juridico filosofico, anteriores a las doctrinas, que no se adaptaron a las nuevas ideas, a los resientes sistemas.
-
en materia penal es una negacion radical de la clasica, pretende cambiar el preparatorio implicito, suprimiendo su fundamentacion objetiva al dar preponderante estimacion a la personalidad del delincuente.
-
Surge posterior mente a la escuela clasica y positiva. Admite la negacion del libre albedrio y concibe al delito como fenomeno individual y social, se inclina hacia el estudio cientifico del delincuente y capeta el metodo inductivo.
-
Para el codigo aleman de 1871, el delito es la accion sancionada por las leyes penales. De esta definicion legal y de las demas disposiciones de esta ley. Lliszt realiza un analisis sistematico del derecho penal y del delito.
-
La conducta humana es ejercicio de la accion final, por ello posee una estructura logico objetiva final. La accion es conducta humana conducida por la voluntad hacia un determinado fin. La finalidad perseguida y por lo tanto el contenido de la voluntad del sujeto, forman parte de la accion.