-
El estudio de la economía se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el Imperio romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.
-
Línea del tiempo hecha por Aarón Rodríguez Orduña S.56 N.L. 36
-
El mercantilismo como corriente de pensamiento económico tuvo su origen a principios de la Edad Moderna (siglo XVI). ¿Dónde? En Europa y concretamente en países como Francia e Inglaterra tras sustituir al feudalismo.
-
El liberalismo económico es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado (regulaciones, impuestos, etc.)
-
El término despotismo ilustrado hace referencia a un modelo político en el cual, durante la segunda mitad del siglo XVIII, convergieron los principios del Antiguo Régimen, basado en la monarquía absoluta, con algunas ideas provenientes de la Ilustración, como la fe en la razón como motor de las sociedades. Este modelo se expandió por Europa, con principal incidencia en Rusia, Austria, Prusia, España o Francia.
-
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad.
-
El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de los avances de sus teorías.
-
La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores.
-
El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.