-
Creo una máquina sumadora que sería conocida como la Pascalina. fue construida por Blaise para ayudar a su padre, Etienne Pascal, un recaudador de impuestos, en la tediosa actividad de sumar y restar largas secuencias de números, Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, que permitían manejar números hasta 999,999.99.
-
La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
-
En esta época las computadoras funcionaban con bulbos, tarjetas perforadas para ingresar los datos y programas que utilizaban cilindros magnéticos para almacenar la información, también se requerían sistemas de enfriamiento que eran muy costosos, estas computadoras se utilizaron en el ámbito científico y militar.
-
Una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
-
Esta generación se caracteriza por el uso del transistor, el cual marca la pauta para el procesamiento de la información, el tamaño y la confiabilidad, también se utilizaban pequeños anillos magnéticos para almacenar la información, estas computadoras seguían produciendo una gran cantidad de calor y también eran lentas.
En esta época también se desarrollan nuevos lenguajes de programación como “COBOL” y “Fortran” los cuales se utilizaban en sistemas de líneas aéreas y control de tráfico aéreo. -
En esta generación, comienzan a utilizarse los circuitos integrados, estos consisten en empaquetar cientos de transistores, en un chip de silicio delgado, lo cual permite abaratar los costos, al mismo tiempo que se aumenta la capacidad de procesamiento y se reduce el tamaño de las maquinas.
-
Esta generación se caracteriza por el uso del microprocesador, es decir un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina, también se colocan más circuitos dentro de un solo chip, cada chip realiza diferentes funciones, y se remplaza la memoria de anillos por la memoria de chips de silicio.
-
Se esconden miles de millones de circuitos eléctricos en el, los cuales se llaman transistores o permiten ejecutar una enorme cantidad de operaciones por segundo.
-
Reaper conocido popularmente como "segadora" o "podadora", lanzado en 1972. Fue creado para buscar y eliminar al virus de red Creeper. Reaper no es un antivirus como los que conocemos hoy en día, pero llevaba a cabo las mismas funcionalidades.
-
Crearon las computadoras Apple I y II y las máquinas Macintosh en 1984. Se comenzó a utilizar las computadoras personales en las oficinas y hogares.
-
Esta generación permitio al usuario a comunicarse con la computadora de manera mas sencilla, por medio de un lenguaje cotidiano y no atravez de códigos, se fabricaron computadoras con la capacidad de trabajar simultaneamente con varios procesadores y reconocer voz e imágenes.
Otro avance fue la forma en la que se almacena la información. -
Es una microcomputadora diseñada en principio para ser usada por una sola persona a la vez. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo usuario aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario.
-
Llevaba por nombre GRiD Compass 101. Esta computadora portátil contaba con la más alta tecnología de su tiempo. Tenía una pantalla electroluminiscente (ELD) y fue la primera en tener una pantalla grande y brillante, con una resolución de 320 x 240 pixeles.
-
Se lanzaba al mercado la primera computadora con ratón incluido: Xerox Star 8010, fundamental para la nueva y potente interfaz gráfica que dependía de este periférico, que fue a su vez, otra revolución.
-
Esta generación ha sido adaptada a casi cada aspecto de nuestra vida, estas computadoras son capaces de realizar mas de un millón de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).
-
La era de los procesadores multinúcleo de PC comienza con Intel el cual introduce el Pentium D y el Pentium 8xx Extreme Edition 8xx procesadores de doble núcleo. AMD pronto sigue con el de doble núcleo Athlon 64 X2.