-
Platón en La República puso los cimientos teóricos para el posterior desarrollo de le teoría del bien común
-
-
Aristóteles habló de la polis por encima del bien particular, en tal medida en que era el fin político el definía la identidad del hombre. En síntesis el hombre se debe a la polis en pro del bien común.
-
El mensaje evangélico hizo una ruptura radical con los preceptos que ya habían adelantado los griegos; el reconocimiento del ser humano, los derechos naturales, entre otros, con el reflejo de la semejanza del hombre con Cristo.
-
Santo Tomás afirmó que hay fines propios de la sociedad humana y hay fines espirituales y supremos, que son incompatibles con el bien común, ya que pertenecen a otro orden.
-
Los juristas clásicos españoles sobre la concepción del hombre levantaron una concepción de la sociedad, en donde la sociedad estaba al servicio de la persona en pro de colaborar con Dios para su gobierno en el mundo.
-
Para este tiempo la religión, la ética, la política clásica, fueron excluidos y relegados de la opinión y el conocimiento. En donde se defendía la necesidad de excluir muchas de las representaciones éticas y religiosas, por una concepción del bien común a partir de opiniones relativas y privadas.
-