Tecnologia (1)

Evolución de la tecnología

  • La rueda
    3500 BCE

    La rueda

    La invención de la rueda se le atribuye a la sociedad establecida en Mesopotamia durante la Edad de Bronce (3500 a. C. - 1200 a. C.). Esta rueda era de madera maciza, con un agujero para colocar el eje.
  • Escritura
    3400 BCE

    Escritura

    Expertos coinciden que el origen de la escritura se sitúa en Mesopotamia, específicamente en las tabletas arcaicas encontradas en las ciudades sumerias.
  • El papel
    105

    El papel

    En el año 105 en China, Cai Lun, al buscar una nueva clase de superficie en la que se pueda escribir, ideó el papel.
  • La pólvora
    801

    La pólvora

    En China durante el siglo IX (801 d. C. - 900 d. C), se frabricó la pólvora negra tras una mezcla de nitrato de potasio, carbón vegetal y azufre. Esta fue utilizada para fabricar fuegos artificiales.
  • Imprenta
    1450

    Imprenta

    Era un método mecánico par reproducir textos o imágenes sobre el papel u otro material. La creación de la imprenta se le atribuye al alemán Johannes Gutenberg.
  • Microscopio

    Microscopio

    Aparato con lentes en dos tubos de latón que se deslizaban uno dentro del otro. El primer microscopio medía veinticinco centímetros y fue utilizado para observar elementos que no son visibles a simple vista. Fue creado por el Holandés y óptico Zacarías Janssen.
  • Submarino

    Submarino

    El primer submarino navegable fue creado en el año 1602 en Inglaterra por el holandés Cornelius Drebbel. Se trata de un artefacto sumergible tripulado, el cual definían como un barco forrado de cuero.
  • Telescopio

    Telescopio

    Es un instrumento en forma de tubo, equipado con lentes y utilizado para ver objetos muy lejanos. Fue inventado por el óptico holandés Hans Lippershey en Middleburgo, Países Bajos.
  • Termostato

    Termostato

    El holandés y alquimista Cornelius Debbrel ideó un horno para incubar huevos cuya temperatura estaba controlada por un termómetro de mercurio y un regulador de tiro que dejaba pasar el aire caliente. Así fue creado el primer termostato.
  • Vacunas

    Vacunas

    El primero en usar la ciencia para prevenir una enfermedad, en lugar de curarla, fue el médico Edward Jenner, que en el año 1796 desarrollo la primera vacuna de la historia. Esta vacuna era específicamente contra la viruela.
  • Avión

    Avión

    Fue William Samuel Henson quien diseñó y patentó el primer avión en el año 1842. Sin embargo no fue hasta el año 1848 que John Stringfellow, un amigo de William, construyó una aeronave de pequeño tamaño basada en sus diseños. Este contaba con hélices, un motor de vapor y un ala fija.
  • Teléfono

    Teléfono

    Alexander Graham Bell, inventor de origen escocés, es la persona a la que se le atribuyó la creación del teléfono. Su invento revolucionó al mundo debido a la nueva forma de comunicarse entre personas. Sin embargo, aun cuando le atribuyen este invento a Graham, existen muchas personas detrás de esta creación.
  • Bombilla

    Bombilla

    Thomas Alva Edison es a quien se le atribuye la creación de la bombilla incandescente por su perspectiva comercial.
  • Automóvil

    Automóvil

    Karl Friedrich Benz en el año 1886 inventó el primer coche de tres ruedas que funcionaba mediante combustión de gasolina.
  • Rayos X

    Rayos X

    Los rayos X fueron descubiertos el 8 de noviembre de 1895 en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, el cual se encontraba experimentando de forma incidental con un tubo de rayos catódicos.
  • Televisión

    Televisión

    La invención de la televisión se le atribuye al británico John Logie Baird, después de que este lograra transmitir imágenes a distancia a través de una pantalla en 1926.
  • Internet

    Internet

    El Departamento de Defensa de los Estados Unidos desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría con el. propósito de eliminar la dependencia de un Ordenador Central.
  • Ciudades verticales

    Ciudades verticales

    Se trata de una innovación en la arquitectura y en la tecnología, las ciudades verticales combaten la sobrepoblación y agrupan a comunidades de alta densidad poblacional que habitan en un área reducida.
    Las ciudades verticales constan de una construcción en forma de edificio, cuyo interior esta repleto de jardines, casas, tiendas, escuelas, hospitales y establecimientos de todo tipo, los cuales estarán interconectados gracias a la tecnología.
  • Ropa inteligente

    Ropa inteligente

    Prendas que se adaptan según la necesidad del usuario, ya sea por la temperatura, su estado de ánimo, su tamaño, etcétera. Estas prendas están previstas para proteger a su usuario de los rayos UV o temperatura extremas. De igual forma se plantea que tengan una duración de hasta 100 años.
  • Impresoras inteligentes 3D

    Impresoras inteligentes 3D

    Se trata de impresoras 3D que pueden imprimir desde alimentos comestibles, hasta ropa o algún mueble. Todas las cosas impresas por este artefacto serán 100% utilizables o comestibles.