-
La motivación partía de un alma dividida en tres: la primitiva (apetitos y deseos corporales), la competitiva (estándares de referencia social) y la superior(capacidades de toma de decisión). Platón contrapuso el mundo de los sentidos (cuerpo) al mundo de las ideas (alma). Dio mucha importancia al alma dejando de lado al mundo de los sentidos, pues consideraba que la experiencia no es suficiente para explicar todo lo que conocemos del mundo.
-
Afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: agrado y desagrado. Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. La motivación puede ser nutritiva (impulsos corporales para sustentar la vida), sensible (impulsos corporales que regulan el placer y dolor) y racional (caracterizado por el ejercicio de la voluntad).
-
Existen dicotomías motivacionales: pasión vs razón y cuerpo vs mente. Los impulsos racionales están basados en la voluntad (mente). Los impulsos irracionales están basados en el placer (cuerpo).
-
Los animales son autómatas y el hombre actúa de forma semejante. Aspectos pasivos (el cuerpo es un agente mecánico pasivo) - Aspectos activos (la voluntad es un agente inmaterial activo).
-
Las especies, incluido el hombre, pueden desarrollarse a partir de otras especies. Darwin afirma que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución.
-
Toda conducta está motivada y su función es satisfacer necesidades corporales. La pulsión advierte de la necesidad de actuari y garantiza que la conducta se concrete en una acción en el momento y forma necesarios. Fuente -> Ímpetu -> Objeto -> Fin
-
La motivación se puede predecir ya que la pulsión es una función monotónica creciente de la necesidad corporal total. Las condiciones ambientales causan la motivación y estas se pueden manipular. La pulsión energiza la conducta y el hábito la dirigía.
-
Las personas están motivadas para alcanzar ciertas necesidades de acuerdo al orden de su pirámide. Las acciones que realiza el sujeto son impulsadas por una fuerza, la motivación. La pirámide se base en cuán motivado se siente cada sujeto para alcanzar la satisfacción de una necesidad.
-
El valor incentivo de un objeto atraía a las personas hacia dicho objetivo. La motivación no es reducir la pulsión, sino aumentar y mantener el contacto con estímulos atractivos (hedonismo).
-
Llamar la atención hacia factores de activación fisiológica, coinciden en quitar importancia a los aspectos subjetivos de los sentimientos emocionales como elementos fundamentales de la emoción.
La activación es un continuo con diferentes grados de actividad, que puede medirse en nivel de las respuestas viscerales-somáticas o mediante el registro electroencefalográfico. -
Conductista. Incentivos ambientales
Neurológica. Activaciones cerebrales
Fisiológica. Actividad hormonal
Cognitiva. Pensamientos y sucesos mentales
Socio-cognitiva. Pensamientos guiados por la exposición a otras personas
Cultural. Grupos
Evolutiva. Herencia genética
Humanista. Alentar el potencial humano
Psicoanalítica. Vida mental incosciente -
Conductista. El atractivo físico de otra persona resulta reforzante
Neurológica. Liberación de dopamina
Fisiológica. Cambios hormonales en presencia/ausencia de deseo
Cognitiva. Producto de expectativas, metas y valores
Socio-cognitiva. Creencias y expectativas en relación con otros
Transcultural. Diferencias culturales
Evolucionista. Diferencias de sexo en las estrategias
Humanista. La intimidad promueve el crecimiento personal
Psicoanalítica. Concordancia con nuestros primeros vinculos