2 aristóteles y el organon

"Evolución de la Lógica"

By Mjer
  • Eucildes de Mégara
    400 BCE

    Eucildes de Mégara

    Fue un Filósofo Socrático Griego que vivió alrededor de 400 a. C y fundo la escuela mangánica. Los traductores medievales a menudo le confundieron con el matemático Eucildes de Alejandría.
  • Aristóteles
    300 BCE

    Aristóteles

    Ha sido considerado como el padre de la lógica formal.a filosofía como la manera de acceder al conocimiento. De acuerdo con el filósofo, este conocimiento se adquiere a través del pensamiento lógico y estructurado. Para el filósofo griego, la filosofía era la base que permitía entender los axiomas que componen el conocimiento.
  • George Boole

    George Boole

    con la idea de construir una lógica basada en cálculo y operaciones matemáticas (como la suma y la resta) donde 0 y 1 serían los valores de verdad y falsedad. Como inventor del álgebra de Boole, que marca los fundamentos de la aritmética computacional moderna, Boole es considerado como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación.
  • Friedrich Ludwing Gottlob Frege

    Friedrich Ludwing Gottlob Frege

    Matemático, lógico y filósofo alemán. Se le considera el padre de la lógica matemática y de la filosofía analítica, concentrándose en la filosofía del lenguaje y de las matemáticas desarrollo su carrera en relativa oscuridad.
  • Bertrand Russell y Alfred North Whitehead

    Bertrand Russell y Alfred North Whitehead

    publican "Principia mathematica", un trabajo monumental en el que logran gran parte de la matemática a partir de la lógica, evitando caer en las paradojas en las que cayó Frege. Los autores reconocen el mérito de Frege en el prefacio. En contraste con el trabajo de Frege, "Principia mathematica" tuvo un éxito rotundo, y llegó a considerarse uno de los trabajos de no ficción más importantes e influyentes de todo el siglo XX.
  • Jan Łukasiewicz

    Jan Łukasiewicz

    Su trabajo se centró en la lógica. Él pensó innovar en la tradicional lógica proposicional, el principio de no contradicción​ y el principio del tercero excluido. Łukasiewicz trabajó en lógica plurivalente, incluyendo su propio cálculo de tres valores de verdad, la primera lógica de cálculo no clásica. También se dedicó a otras áreas de la filosofía, aproximándose a los aspectos humanos de la creación de la teoría científica con ideas similares a las de Karl Popper.