-
Por invitación del piloto George Dyot, Francisco I. Madero, entonces presidente de México, realizó el primer vuelo presidencial en la historia.
El vuelo no duró más de 12 minutos, pero marcó un hito en la historia de la aviación en México.Fue primer jefe de estado del mundo en viajar en avión. -
No todos tenían acceso al turismo, la mayoría de las personas tenía un ingreso económico alto.
-
El Gobierno de México creó la Comisión Pro-Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose éstas a la Comisión Mixta Pro-Turismo..
-
Se crea la comisión nacional de turismo.
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el D.O.F., el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados. -
Se desarrollo Acapulco como destino turístico.
-
Creación del departamento de desarrollo turístico.
Se creó el Departamento de Turismo, dependiente de la Secretaría de Economía Nacional, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a empresas particulares. -
Por decreto publicado en el D.O.F. desaparecieron los órganos que hasta esa fecha tenían encomendadas funciones relacionadas con la actividad turística del país, correspondiéndole nuevamente a la Comisión Nacional de Turismo responsabilizarse de orientar, regular y coordinar todo lo referente al turismo. Esta Comisión se integró por un Comité Ejecutivo, un Consejo Patrocinador y un Consejo Consultivo, que involucró en su estructura tanto al sector público como a la iniciativa privada.
-
Se publicó el Reglamento de la Ley General de Población, dándose a conocer la creación de un Departamento de Turismo, zonificándose el país en quince regiones de interés turístico.
-
Se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto en el ámbito estatal como municipal.
-
Se conformó la Comisión Nacional de Turismo, integrada por un Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo, cuyas atribuciones fueron similares a los organismos anteriores.
-
Se publicó en el D.O.F., la derogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo", promulgándose la Ley Federal de Turismo en esa misma fecha.
-
Se le da más peso e importancia a la legislación civil en México.
-
Se construye el aeropuerto Internacional de México a cargo del presidente Miguel Alemán.
-
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR).
-
En el D.O.F. se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, el cual dependería directamente del Ejecutivo Federal.
-
Se publicó un decreto en el que se establecen los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia, para alentar el desarrollo de la actividad turística.
-
Los cruceros Mayqueen se expanden en Acapulco.
Se pone de moda el bronceado. -
Se publicó en el D.O.F., la Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo, fuera el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento.
-
Se crea el reglamento para guías de turistas y guías chóferes.
-
Se crea el reglamento para las agencias de viajes.
-
Se funda Cancún como un centro turístico.
Se filman películas en Acapulco. -
Se crea la Secretaría de Turismo.
-
Se crea la Ley Federal del Fomento al turismo, así como la creación de FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo)
-
Acuerdo publicado en el D.O.F., se designó a la SECTUR, cabeza del sector.
-
Intentan sacar al gobierno del turismo y se van quedando solo las empresas.
En la década de los 80's se detuvo el crecimiento debido al cambio del modelo al neo liberal. -
Se publicó la Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
-
Se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, con las que desaparecieron las Delegaciones Federales; con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
Creación de reglamentos para restaurantes, cafeterías y similares.
-
Se publicó en el D.O.F., el Reglamento Interior de la Secretaría que consideraba en su estructura, una Subsecretaría de Recreación y Espectáculos, como resultado de los programas que promovían el derecho a la recreación para todos los mexicanos.
-
Creación de reglamento de operadores de marinas turísticas.
-
Se publicó en el D.O.F., la Ley Federal de Turismo que abrogó la promulgada el 15 de enero de 1980.
-
Por Acuerdo presidencial desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo.
-
Creación del Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), como órgano desconcentrado, publicado en el D.O.F.
-
Presidente Salinas de Gortari.
-
Actualización de la Ley Federal de turismo.
-
Firman convenio SECTUR con INEGI para realizar acciones conjuntas en materia de capacitación, procesamiento y difusión de información estadística.
-
La Organización Mundial del Turismo (OMT) en el documento titulado Tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects definió el concepto de turismo sustentable.
-
La OMT considera fundamental en los centros turísticos la implantación de la Agenda 21.
-
Que tratan de poner fundamentos para una estrategia turística mundial basada en el desarrollo sustentable.
-
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo adoptó mediante la Resolución A/RES/406(XIII) la aprobación del Código Ético Mundial del Turismo.
-
Los legisladores de Quintana Roo propusieron la reforma del artículo 73 para añadir al turismo.
-
La OMT presentó en Berlín el PNUMA en colaboración con la UNESCO.
-
Vicente Fox y Felipe Calderón presidentes de México en sus respectivos sexenios.
-
Se publicó en el D.O.F. la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo. En su artículo 2, desincorpora de la estructura orgánica de la Dependencia a la Dirección General de Asuntos Internacionales.
-
La Asamblea General aprueba del protocolo de Aplicación del Código Ético para Turismo, celebrado el Corea del Sur y Osaka Japón celebrada del 24 al 29 del septiembre del 2001.
-
Reforma al artículo 73 de la Constitución.
-
En Beijing (China), se da la Resolución adoptada por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo A/RES469(XV) y se establece el Comité Mundial de Ética para el Turismo.
-
Creación de la Ley General de Turismo.
Se cortó al gobierno del turismo, ya que la OMT humilló a México por su falta de orden turístico. -
Estatuto orgánico del consejo de promoción turística de México S.A de C.V y sus reformas.
-
Enrique Peña Nieto como presidente de México.
-
Se expide la ley de migración.
-
Se expide el reglamento de la Ley General de Turismo