-
(624-548 a.C)
Creador de la filosofía, debido a que introdujo la investigación racional sobre el origen del universo y la naturaleza que hasta entonces los griegos explicaban en un conjunto de mitos y leyendas. Por eso se habla del paso del mito al logo.
Habla sobre el arjé (el comienzo de todas las cosas) que para él era el agua, porque después de estar observando vio que cerca del agua se desarrollaba la vida. -
Nació en las colonias griegas de Asia Menor y de Italia en el siglo VI a.c). Y es el período de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua
-
Es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates.
-
(610-547 a.C) Es un discípulo de Tales, perteneciente a la escuela de Mileto.
Su arjé era el apeiron que es una sustancia abstracta, porque decía que todas las cosas no podían salir de algo conocido como el agua que era muy común. -
(588-524 a.C) Discípulo de Tales.
Su arjé era el aire, porque para él el universo era uno e infinito, al igual que pensaba Anaximandro, pero no indeterminado.
Y elaboro una teoría del modo en el que se ha desarrollado el universo: « el alma es aire; el fuego, aire enrarecido; cuando el aire se condensa se convierte, primero, en agua; después, si se densifica más, en tierra y, por fin, en piedra. https://www.homohominisacrares.net/suplementos/presocraticos/anaximenes.php -
(536-470 a.C) Se le llama "el oscuro" porque hablaba de cosas místicas. Hablo sobre el devenir del las cosas y dijo que "nunca te vas a meter en el mismo río dos veces"
Era MONISTA (defiende un solo arjé) su arjé era el fuego. También dijo que “el mundo, unidad de todo, no ha sido creado por nadie entre dioses, ni por nadie entre hombres, sino que fue, es y será un eterno fuego vivo, que se enciende y se extingue con sujeción a leyes” http://www.filosofia.org/enc/ros/herae.htm -
(532-475 a.C) Tenía una escuela, sus integrantes se llamaban los pitagóricos. Era DUALISTA, porque sus arjé era lo par y lo impar, porque creía que los números hacían posible la realidad.
Se le atribuye el origen de los términos “filosofía” y “filósofo” -
(530-444 a.C) Defiende que no hay cambio y dice que "lo que es, es, y, lo que no es, no es". Era MONISTA, su arjé era la esfera porque piensa que es perfecta, debido a que la distancia desde todos sus lado al centro es la misma.
-
(495-435 a.C)
Era PLURALISTA, porque defendía que el arjé son los 4 elementos (agua, fuego, tierra, aire). Tuvo gran significaciónen la historia su teoría acerca de la evolución, sujeta a ley, de los seres vivos como resultado de la selección natural de las combinaciones más viables.
http://www.filosofia.org/enc/ros/empe.htm -
(469-399 a.C) ABSOLUTISTA, defendía que había una verdad que se podía conocer.
Fue un iniciador de la filosofía que le dio su objetivo principal de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano
El solía ir por las plazas y los mercados de Atenas y hablaba con los mercaderes para hacerles saber. Por ello fue acusado de introducir nuevos dioses y corromper la moral de la juventud -
(427-348 a.C.) Discípulo de Sócrates, También era ABSOLUTISTA, habla sobre dos mundos el real (el de los pensamientos, el perfecto) y el aparente (en el que todo cambia, el imperfecto). Defendía la igualdad entre hombres y mujeres.
-
Eran RELATIVISTAS, porque no piensan que haya una realidad absoluta. Son personas (extranjeros, profesores es decir pensadores) que iban de ciudad en ciudad para ganarse la vida
-
(384-322 a.C) Discípulo de Platón. Era biólogo y no defendía lo de los dos mundos. ABSOLUTISTA.
Para él, todo aquello que se mueve es movido a su vez por una causa, y así sucesivamente. Por tanto, ha de existir algún tipo de motor en el inicio, algo que no sea movido por nadie y que sea lo que desencadene el proceso.
https://www.filco.es/aristoteles-somos-alma-cuerpo-razon/ -
(356-323 a.C) Discípulo de Aristóteles. La vida de la sociedad cambia porque es el emperador y decide lo que es bueno y malo. La gente deja de tener control de sus vidas, por ello surgen las escuelas helenísticas como salvación.
-
(300 a.C - 100 d.C). Fue desarrollada por Zenón. Se conformaban con lo que la naturaleza les destina. Entienden que hay una razón (orden universal que no se puede cambiar. Su lema era "Domínate y Aguanta".
-
(300-200 a.C). Diógenes era cínico. A los cínicos se les llamaban perros, porque decían que hay que vivir conforme la naturaleza, rechazan la cultura y lo social porque se aleja de esta.
-
(300-270 a.C). Esta escuela fue formada por Epícureo, esta escuela se conoce como "el jardín". (porque se conformaban con lo que les proporcionaba la naturaleza). Defendían la igualdad, y decían que la felicidad se encontraba en la búsqueda del placer (desarrollo intelectual y amistades).
-
Son las escuelas que surgen en el período de la filosofía griega que va desde la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a. C.) Info sacada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_helen%C3%ADstica
-
Edad Media - Edad Oscura. Se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano (siglo V) hasta el Renacimiento
-
Defendían una separación entre el conocimiento divino y el humano. Cuando el pensamiento no era igual, cogían el divino rechazando el humano.
-
(354-430 d.C) Es un representante del movimiento patrístico. Habla de la razón y la fé (que no requiere justificación externa para explicarse, es el fundamento de la razón). Se dice que fue el primer doctor de la iglesia cristiana.
https://www.filco.es/san-agustin-doctor-iglesia-cristiana/ -
Defendía que había dos vías de conocimiento la fé y la razón. La fé estaba por encima.
-
(1225-1274 d.C). Representante del movimiento escolástico.
Para poder adaptar a su línea del pensamiento sobre el ser humano, el mundo y Dios, intenta cambiar las ideas de Aristóteles, con sus creencias religiosas y el contenido de la teología cristiana, para dar una visión de cómo debe ser la vida humana para alcanzar la vida eterna.
https://vaventura.com/asignatura/filosofia-bachillerato/toda-la-filosofia-santo-tomas-aquino/ -
(1285-1349 d.C). Dijo que cada realidad tiene un concepto y que todas las ideas que nosotros creamos no son verdad. Su filosofía se encuentra marcada por el fin de una época, por el hundimiento y la crisis de toda una visión del mundo. Puede ser considerado el primer filósofo en anticipar las ideas renacentistas. https://www.boulesis.com/apuntes/guillermo-de-ockham
-
A partir del siglo XV aproximadamente. También se puede llamar renacimiento porque vuelven a clásicos griegos y latinos
-
(1473-1543 d.C) Era un astrónomo, propone que la Tierra gira alrededor del Sol (heliocentrismo, giro copérnicano).
Hace uso de la razón para desarrollar sus investigaciones, dando al hombre un lugar en el universo y poniendo en evidencia como racionalmente debe ser parte de él.
https://www.euston96.com/nicolas-copernico/ -
(1564-1642 d.C)
Es considerado el primer científico moderno, porque inventó muchas cosas como el telescopio que le permitió ver las estrellas y la luna (viendo así que era imperfecta). Y fue el que creó el método científico. -
(1571-1630 d.C).
Estableció las tres leyes de Kepler.
1- Los planetas se mueven alrededor del Sol en mov. elípticos.
2- La línea que une un planeta al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.
3- "El cuadrado de la órbita de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol" -
(1588-1679) EMPIRISTA.
Su filosofía se basaba en la preocupación por los problemas políticos y sociales.
Las leyes que rigen el comportamiento humano son, según Hobbes, las mismas que rigen el universo, y son de origen divino. En ella se dice que el hombre es antisocial por naturaleza y sólo se mueve por el deseo y el temor.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hobbes.htm -
(1596-1650) RACIONALISTA
Descartes era un dualista. Afirmaba que existen dos sustancias: la del cuerpo, y la del alma que posee el pensamiento.
http://www.filosofia.org/enc/ros/desca.htm -
(1632-1704 d.C) EMPIRISTA
Es materialista por ello reconoce la existencia objetiva de las cosas y considera que nuestras ideas y representaciones son el resultado de la acción de estas cosas sobre nuestros órganos sensoriales.
Info sacada de: http://www.filosofia.org/enc/ros/loc.htm -
(1632-1677) RACIONALISTA
Es un filosofó holandés que dice que "la sabiduría se adquiere a través del conocimiento, la alegría se mantiene a través de investigación buenas pasiones"
Infi sacada de: https://la-filosofia.com/la-filosofia-de-spinoza/ -
(1643-1727 d.C).
Descubrió la ley de la gravitación universal y elaboró la teoría del movimiento de los cuerpos celestes. Consideraba que dios había dado el primer impulso al movimiento de los planetas alrededor del sol. Y finalmente dijo que los planetas se atraen entre ellos, y la atracción de estos causa el movimiento.
http://www.filosofia.org/enc/ros/new.htm -
(1646-1716 d.C) RACIONALISTA
Quería convertir todos los conocimientos a las matemáticas.Decía que si nuestro conocimiento fuera infinito, todas las verdades de hecho se nos presentarían como verdades de razón. Info sacada de: http://www.selectividad.tv/S_FF_2_3_3_S_leibniz:_metodo_y_realidad_en_la_filosofia_racionalista.html -
Aparecen las ideas anarquistas, socialistas y comunistas para buscar el derecho de las personas. Y fue un movimiento cultural e intelectual, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania
-
(1689-1755 d.C) ILUSTRADO y filósofo francés.
Criticó la teología y la iglesia, aunque concedía a la religión un papel determinado en el mantenimiento de la moralidad social. También es importante porque propuso la separación de los poderes. Info sacada de: http://www.filosofia.org/enc/ros/monte.htm
https://www.ecured.cu/Montesquieu -
(1694-1778 d.C) ILUSTRADO y filósofo francés. No creía en la intervención divina en los asuntos humanos.
Era un deísta (el deísmo es una filosofia que deriva la existencia y la naturaleza de Dios de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de la religión). Info sacada de: https://filosofia.nueva-acropolis.es/2010/voltaire-el-ateo/
http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_mo_14.html
http://www.filosofia.org/enc/ros/volt.htm -
(1711-1776 d.C) EMPIRISTA
Dice que la ciencia del hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones o en deducciones. Afirma que no sólo no sabemos cómo son las cosas, sino que no sabemos ni siquiera si existen realmente. Info sacada de: https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/resumen/humebreve.htm
http://www.filosofia.org/enc/ros/hume.htm -
(1712-1778) ILUSTRADO y filósofo francés.
Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Lo cual influirá en el Romanticismo posterior (es decir la la razón como causa de la corrupción humana).
Info sacada de: https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau -
(1724-1804 d.C). Es el principal ilustrado alemán, hablo del derecho cosmopolita (cosmo-orden/ polita-ciudad). Su lema era "Sapere Aure" (piensa por ti mismo). Creo el imperativo categórico que consiste en que cada uno nos pongamos nuestras propias leyes.