-
339
EDAD ANTIGUA
En esta época surgen las ideas de los antiguos filósofos como: Sócrates, platón, y Aristóteles, para dar forma a la existencia de una comunidad democrática limitada “el estado-ciudad o polis”. Dando inicio a la relación entre el individuo-comunidad.
Caracteristicas:
Los códigos/normas morales vienen marcadas por la tradición.
Autoridad exigente que impone los códigos morales y los interpreta.
Predominan las castas sacerdotales y los jefes se consideran dioses. -
339
SOCRATES (339- 469 ac)
Su frase más importante: “conócete a ti mismo” consideraba que nuestro conocimiento, nuestra felicidad y nuestra bondad deben estar enlazados siempre. (concebía al hombre como una obra rectamente cuando conoce el bien, y al conocerlo no debe dejar de practicarlo; por otro lado, al perseguir el bien, se sentirá siempre dueño de sí mismo, por tanto, feliz). -
339
PLATON (429-347 ac)
Nació en Atenas en 427, fue discípulo de Sócrates. Su ética depende estrechamente de su pensamiento político. Platón decía que gracias a la razón el hombre es considerado un ser con facultades superiores, donde su alma es elevada para formar parte del mundo de ideas. -
476
EDAD MEDIEVAL O MEDIA (476 de 1492)
La ética se caracterizo por su profunda fragmentación económica y política, debido a la existencia de la multitud de feudos. Sin embargo, la religión garantizaba cierta unidad social, ya que la política se hallaba subordinada a ella, la iglesia, como una institución que velaba por la defensa de la religión, la ética como doctrina moral, se encontraban impregnados de un contenido religioso que encontramos en la mayoría de las manifestaciones de la vida medieval. -
476
ARISTOTELES(484-322 a.c.)
El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines, la felicidad se da al cumplir el fin principal del hombre, que es así mismo su bien mas alto, la contemplación también es una ética intelectualista, el fin de hombre radica en la inteligencia -
476
TOMAS DE AQUINO O SANTO TOMAS (1226-1274)
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) es una de las figuras más destacadas de la Edad Media en la historia de la ética. Como discípulo de Aristóteles, fusiona el intelectualismo griego y el cristianismo, y establece que la finalidad suprema de todo hombre es la unión con Dios. Para Santo Tomás de Aquino, la felicidad como bien máximo se equipara con Dios, y para alcanzarla, es necesario cumplir con nuestros deberes y obedecer las leyes que nos indican qué es lo bueno y qué es lo malo. -
1492
EDAD MODERNA (1492-1789)
Es conocida así debido al dominio que tuvo desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX. Es difícil reducir la variedad de doctrinas que existen y que son de igual manera importante, pero destacaremos la tendencia antropocéntrica de ella en contraste con lo que es la ética teocéntrica y teológica medieval. La cual logra su punto final en la ideología ética propuesta por Kant. -
1492
IMMANUEL KANT (1785-1788)
Kant expone su ética fundamentalmente en la Crítica de la razón práctica (1788), pero la inicia en Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785). El principal aporte de Kant es su teoría deontológica, en ella se resalta la primacía del deber sobre el deseo, por lo que el hombre debe hacer las cosas por deber y conveniencia. -
1492
DAVID HUME (1711-1776)
Sostuvo que la ética se basa en las pasiones o el sentimiento más que en un principio moral abstracto.
Dice que los juicios morales no se rigen en la razón, sino en el sentimiento -
EDAD CONTEMPORANEA (1789 hasta la fecha)
Esta ética surge en una época complicada, de intensos progresos, tanto científicos como técnicos, y de gran desarrollo de las fuerzas productivas. En su fase mas reciente no solo se enfrenta a un nuevo sistema social conocido como socialismos, sino que también es un proceso de descolonización y una revaloración de sus conductas, principios y herencia que no encajan en el conocido legado occidental tradicional. -
KARL HEINRICH MARX (1818-1883)
Para Marx, la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay.
El centro de la ética es la igualdad socioeconómica y dado que según sus análisis este proceso esta sujeto a las leyes del mantenimiento histórico, de la plusvalía, de la concentración del capital, de la acumulación y de la pauperización. -
FRIEDRICH NITZSCHE (1844-1900)
Desde su enfoque ético la filosofía de Friedrich Nietzsche afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
La moral es una cuestión de rango o quizá de raza, la compasión la mansedumbre , entre otras son debilidades despreciables. -
JOHN HOSPERS(1918-2011)
Dentro de su amplio análisis de interrogantes acerca de la conducta humana: problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoísmo, la política, la justicia y el libre albedrío, se formula preguntas como estas:
La razón: Si por razón entendemos razonamiento y nos guiamos por éste, ¿quién impone las premisas?
La conciencia: Se oye decir: “haz lo que te dicte tu conciencia”, pero ¿qué o quién la guía?
Queda, entonces, la tarea de buscar un criterio de mayor credibilidad. -
JOHN RAWLS (1921-2002) LIBERALISMO POLÍTICO
Establece este principio: “Las instituciones básicas de la sociedad no deben distinguirse simplemente por ser ordenadas y eficientes: ellas deben ser, sobre todo, justas [...] porque la justicia es la primera virtud de las instituciones”. Propone, cada persona ha de tener un derecho semejante de libertades para los demás.
Introduce el concepto de “razón pública” como la forma en que se formulan planes, se fijan prioridades y se toman decisiones dentro de una sociedad -
PETER SINGER (1946- aun vive)
Peter Singer pregunta: “¿Qué es vivir éticamente?¿Cuál es la naturaleza de la ética?¿En qué consiste la vida buena?”. Y responde: “hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir”. Y para que el fanatismo y el autoritarismo no resulten perjudiciales, debemos reconocer nuestra propia falibilidad y hacer lo que podamos, de manera inmediata, pues no bastan deseos y palabras para convertir el mundo en un lugar mejor para todos.