-
-
Se arrojaba por el monte Taigeto a niños y ancianos deficientes. La sociedad griega era severa con estos.
-
Se arrojaba a niños y ancianos con alguna discapacidad por la roca Tarpeya.
-
Se puede considerar el padre de la medicina, y de la psiquiatría clínica, pues describió casi todos los cuadros clínicos relevantes en la actualidad.
-
La iglesia condenó el infanticidio. Por tanto, la situación de la Época Antigua se suavizó. Se crearan las primeras instituciones de beneficencia.
-
-
Surgen los estados modernos y las ideas humanistas consideran a todos los individuos iguales ante la ley, aunque fuesen atípicos, pobres, discapacitados o diferentes. A finales del siglo XVI aparecen las primeras experiencias en el campo de la Educación Especial. Se crean establecimientos para asistir minusvalías sensoriales (sordos, ciegos y mudos), pero de forma individualizada y en muy pocas ocasiones.
-
Con ayuda de Martín I de Aragón, crea el Hospital de los Santos Mártires Inocentes de Valencia, para enfermos mentales.
-
Denunciaba a las personas con discapacidades como "habitadas por el demonio. Ordenó la ejecución de un niño con discapacidad mental.
-
fue el primer autor que trató sobre temas específicos de la Educación Especial.
-
A lo largo de este periodo, únicamente se atendían aquellas "minusvalías" que:
- Aquellas que no afectaran al desarrollo mental
- Aquellas en las que el individuo es consciente de su limitación
- Aquellas en las que simplemente se necesitara una revisión y adaptación de la educación.
Dentro de este tipo de "minusvalías asistenciales" aceptadas se encontraban: la discapacidad visual, auditiva y fonológica. -
La sordomudez se consideraba una maldición o castigo divino incurable. Por este motivo, a los "afectados" se les aislaba o escondían para ocultar dicho "castigo".
-
Estableció la relación entre la sordera y el mutismo e inició en España los primeros ensayos para educar a sordomudos.
-
Junto a Martín Lutero denunciaba a las personas consideradas deficientes como "habitadas por el demonio"
-
La Ley Tavera fue una ley de la Corona de Castilla que marca la atención asistencial al pobre y al necesitado (personas con discapacidad)
-
Creó un método: los valores sonoros de las letras del alfabeto latino usado entonces en España podían ser “reducidos” a un valor constante. Este método era para oyentes, pero se podía usar para sordos si se usaban las señas de un alfabeto manual y siempre y cuando estos sordos no tuvieran dañada la lengua.
-
En su libro "Didáctica Magna", incluye un apartado dedicado a la educación de "idiotas" o "estúpidos".
-
-
-
Jacobo Rodrígez Pereira (1715-1780) abre una escuela con la que se inicia la enseñanza de "sordomudos" y, por este motivo, se conoce a este matemático y pedagogo como al primer educador de sordomudos de la historia.
Entre sus métodos de enseñanza se encontraba:
- Lectura Labial
- Dactilología
- Contacto Vibratorio Táctil -
El abate Charles-Michel de l'Épée (1712-1789) fue un pedagogo y logopeda francés conocido por sistematizar el lenguaje mímico que permite la comunicación manual entre sordomudos.
Además, en 1755 funda la primera escuela pública de personas sordas en Francia. Por este motivo, es llamado el "Padre de la Educación de Sordos". -
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) publicó en 1762 su obra "El Emilio", en la que se destacó la importancia del aprendizaje y la experiencia sensorial. Fue considerada una de las obras fundamentales acerca de la educación del siglo XVIII.
-
Jean Marc Gaspard Itard fue un médico francés, pionero de la educación especial y la otorrinolaringología. Se hizo famoso por sus trabajos (entre 1801 y 1807) acerca del caso de Víctor de Aveyron, el llamado «Niño salvaje de Aveyron».
Actualmente es considerado como uno de los padres de la Educación Especial. -
Este pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, trató la educación de los niños "normales" y "anormales" desde un enfoque psicológico.
-
Valentin Haüy (1745-1822) fue uno de los primeros en interesarse en la integración socio-cultural de los invidentes.
Se encargó de fundar el primer instituto de jóvenes invidentes, adoptando la escritura en relieve como elemento básico en nel aprendizaje. De esta forma, se dedicó a promover su inserción en el trabajo. -
Se aborda la reforma de las instituciones y se empieza a prestar asistencia a las personas recluídas en ellas.
-
-
Philippe Pinel (1745-1826) se centró en el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales y promovió un trato más humanizado de los pacientes. Consideraba que de esta manera podían obtener grandes avances e incluso llegar a recuperarse.
-
J. M. Gaspard Itard (1774-1838) destacó por el caso de Víctor, el niño salvaje de Aveyron, con el que usó técnicas reeducativas para sordomudos y el tratamiento moral de su predecesor P. Pinel a finales del siglo XVIII (entre 1801 y 1806).
-
-
Los avances en Medicina y Ciencias humanas fueron notables respecto a la deficiencia mental. Se tenía como objetivo la asistencia y atender las necesidades de estas personas. Se conoció como el siglo de las instituciones.
-
Fue creado en 1816 por el pedagogo alemán Friederich Fröebel (1782-1852).
-
J. E. Dominique Esquirol (1772-1840) realizó una clasificación más sintética sobre las enfermedades mentales, diferenciando entre demencia y retardo mental, así como los dos niveles de retraso mental según su educabilidad. Estas fueron publicadas en 1838 en su libro "Des maladies mentales" después de 15 años escribiéndolo.
-
La Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, fue conocida como "Ley Moyano", en la que se recogía una exigencia social sobre la educación de ciegos y sordos
-
-
La escala de Binet-Simon publicada en 1905 permitió clasificar y medir la gravedad de deficiencia para capacitarlos laboralmente
-
En 1910 se reconoce oficialmente a los estudiantes con discapacidad intelectual a través del Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales, aunque pocos años después se desglosa en tres.
-
En 1922 se crea la primera escuela pública en la que educar a los menores atrasados mentales hasta los 14 años. Esta escuela después pasa a llamarse Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica.
-
María Montessori (1870-1952) desarrolló su trabajo pedagógico con niños considerados mentalmente perturbados, llegando a la conclusión del potencial que verdaderamente tenían estos. Se dio cuenta de la necesidad de desarrollar la inteligencia y la personalidad.
-
Alrededor del 1930, la educación supera el estado experimental, todos los niños diagnosticados reciben una educación adecuada debido a una planificación educativa en la que se detectan y diagnostican de forma precoz las necesidades de estas personas.
-
La primera mitad del siglo XX finalizó con la promulgación de esta Ley en la que se consideraba la atención educativa de los niños con discapacidad sensorial, física e intelectual.
-
La Ley General de Educación integra la Educación Especial en el sistema educativo con la finalidad de incorporar y preparar a los deficientes a la vida social de forma plena.
-
Esta declaración fue proclamada por la asamblea general con el fin de ayudar a los retrasados mentales a desarrollarse de forma íntegra y fomentar su incorporación a la sociedad
-
El Informe Warnock supuso un antes y un después en la educación especial ya que fue el propulsor de las Necesidades Educativas Especiales y contenía las propuestas para una integración plena en la sociedad y en la escuela.
-
Esta Convención fue la primera ley internacional sobre los derechos del niño y todos los Estados firmantes estaban obligados a aplicarla.
-
Este foro transformó la educación promovió la educación para todos, es decir, inclusión.
-
En esta ley se incluye la disposición al sistema educativo de todos lo recursos necesarios para el alumnado con NEE, ya sea temporal o permanente, para que todos puedan alcanzar los objetivos correspondientes a su etapa.
-
En esta conferencia se reafirma el compromiso con la Educación para Todos de acuerdo con las necesidades de cada alumno.
-
“La escuela inclusiva es aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un único sistema educativo, proporcionándoles programas educativos apropiados y adecuados a sus capacidades y necesidades, así como cualquier apoyo o ayuda que puedan necesitar ellos y los profesores para tener éxito”
-
Este Foro tuvo lugar en Dakar y la finalidad principal fue garantizar la educación para todos.
-
-
En esta ley se establece que los alumnos con dichas necesidades tendrán una atención especializada para conseguir su integración.
-
En el artículo 74.1 de la LOE incluye aspectos importantes sobre la escolarización del alumnado con NEE como los principios de normalización e inclusión.
-
En esta convención internacional se propone la no discriminación e igualdad de oportunidades para la educación de las personas con discapacidad que los estados debían asegurar.
-
En esta Conferencia se centran en fomentar una educación inclusiva de calidad, ya que, la educación es la base de toda sociedad. Asimismo, se respeta la diversidad y las distintas necesidades y aptitudes, características y expectativas para el aprendizaje, eliminando todo tipo de discriminación.
-
En esta declaración se aclara la confusión entre integración e inclusión.
-
Gómez propone 4 principios de la escuela inclusiva: igualdad, accesibilidad, individualidad, democrático.
-
Incluye al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
-
Se habla de inclusión en los centros ordinarios
-