-
Fue presidente provisional desde el 1 de junio hasta el 30 de
noviembre de 1920, y durante esos seis meses se propuso
reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a
elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y
legislativo. -
En 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México. Varios fueron los aspectos políticos y económicos que permitieron la creación de la SEP en el país.
-
El movimiento muralista de nuestro país nació entre 1922 y 1924 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, entonces sede de la Escuela Nacional Preparatoria. Sus principales impulsores fueron José Vasconcelos y Lombardo Toledano.
-
En ese año la enseñanza era mas liberal. Existieron alrededor de 2500 escuelas para 1910, y cerca de 11589 se disminuyo a 9222 aun así la cifra de alfabetización seguía baja. Pero luego en 1920 y 1924, hubo unas nuevas construcciones, vascocelos dio lugar a mas de 6 mil primarias y torres quintero , a la construcción y remodelación a varios edificios.
-
El proyecto oficial educativo tuvo como objetivo mas que instruir al pueblo, enseñarlo a trabajar e inculcarle el nacionalismo oficial. En el discurso estatal se insistió en la necesidad de que el aprendizaje fuera practico y productivo a la vez. De ahí que se apoyaran especialmente los programas educación técnica, proletaria y urbana.
-
Las escuelas normales rurales son instituciones que se crearon en México y se sostienen hasta la fecha. Su objetivo inicial fue formar maestros para que desempeñaran sus funciones pedagógicas en el medio rural. En cada entidad federativa llego a existir una ENR.
-
El 14 de agosto de 1926 apareció don Pedro quitar (personaje de
gran importancia en toda la lucha cristera), se preparó para el
levantamiento que Aurelio Acevedo y sus amigos tenían
preparado desde el primero de agosto, ya que el Gobierno al
saber de la presencia de Quintanar se movilizó más rápido. Se
realizó la movilización en Peñitas y Peñas Blancas. -
La SEP había continuado la obra de construcción, reparación y adaptación de locales. en 1928, la cantidad de escuelas primarias de la capital había aumentado a 200, a las que asistían aproximadamente 90 mil alumnos.
-
La creación del Partido Nacional Revolucionario (pnr), en marzo de 1929, permitió al país iniciar el proceso de institucionalización del régimen revolucionario y sentó las bases de su sistema político electoral actual, de ahí la importancia de conocer sus orígenes para comprender el papel que jugó en la historia.
-
La industria puede concentrarse en una o unas cuantas ciudades o regiones,... México experimentó un notable proceso de industrialización entre 1930 y 1970. En 1930-1950, durante la etapa de sustitución de bienes de consumo inmediato, la tasa de crecimiento anual fue de 6.0%.
-
La gran depresión termino debido a eventos que estuvieron fuera de control del presidente. Cuando los japoneses bombardearon Pearl Harbor obligando a Estados Unidos a entrar a la segunda guerra mundial, la economía se recupero tardíamente.
-
El cardenismo inicia con el ascenso de Cárdenas a la presidencia de México, de la mano del partido Nacional Revolucionario (PNR) heredero de la facción revolucionaria que había encabezado Plutarco Elías Calles.
-
La madrugada del 10 de abril de 1936, Cárdenas, acompañado
por un cuerpo militar, saca a Calles de su casa (en pijama), y lo
conduce hasta un avión del Ejército Mexicano que lo llevará a
California. De esta manera Cárdenas expulsa del país a Calles y
pide la renuncia de todos los callistas en su gobierno. -
El 30 junio de 1937 el presidente Cárdenas decretó, mediante la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, la creación del Departamento de Ferrocarriles Nacionales de México, y casi un año más tarde, el 1 de mayo de 1938, se entregó la empresa a los trabajadores para que la administraran.
-
Este fue un partido político histórico de México que conto con varios periodos fluctuando entre el registro legal y clandestinidad.
-
En 1939 produjo el Sistema Tricromático Secuencial de Campos, primero de transmisión a color para la televisión. Lo patentó en México en 1940, y dos años más tarde obtuvo la patente en Estados Unidos. “El principio de su invento es sencillo y eficiente”, expresó su sobrino Marcel González Camarena, también ingeniero. Éste se basa en el uso de tres colores básicos; rojo, verde y azul mediante un disco con rayos catódicos.
-
En 1940 Manuel Ávila
Camacho sucede a Lázaro Cárdenas en la presidencia. Esta derrota de los proyectos radicales herederos de la revolución será el puntapié inicial hacia un Estado que beneficiará a los capitales más concentrados. -
El 31 de diciembre de 1941se decretó la Ley Orgánica de la Educación Pública, que fue publicada el 23 de enero de 1942 en el Diario Oficial de la Federación, en el periodo de Manuel Ávila Camacho.
-
La Guerra Fría es el periodo entre el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la caída de la Unión Soviética en 1991 que dividió al mundo en el bloque occidental capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental comunista, encabezado por la URSS.
-
Fue postulado como candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República en 1946, misma que obtuvo y tomó posesión el 1° de diciembre de 1946, para el periodo constitucional 1946-1952. Una vez finalizado su mandato continuó realizando diversas actividades.
-
En 1950 México entró en un periodo de despegue económico y creció rápidamente durante más de 30 años. El crecimiento se detuvo durante las crisis de 1982-1995, a pesar de importantes reformas, incluyendo la liberación del comercio exterior y la inversión extranjera.
-
Adolfo Tomás Ruiz Cortines (Veracruz, 30 de diciembre de 1889- ibid. , 3 de diciembre de 1973) fue un contador, militante revolucionario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958.
-
El 17 de abril de 1954, sábado de gloria, los mexicanos recibieron la noticia de que el peso se devaluaba otra vez frente al dólar. El entonces secretario de Hacienda Antonio Carrillo Flores anunció que el tipo de cambio, establecido en junio de 1949, pasaba de 8.65 pesos por dólar a 12.50.
-
Para este punto se fundaba en una concepción extensiva e indiferenciada del comunismo, que en las denuncias de dirigentes políticos, empresariales y religiosos resultaba ser una categoría ligeramente vaga.
-
El día 12 de febrero de 1959 el en ese entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Adolfo López Mateos emitió el decreto mediante el cual se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
-
La década de 1960 se caracterizó por una inflación muy baja, estabilidad del tipo de cambio y recuperación de los salarios reales. Ello se debió, entre otros aspectos, a la política macroeconómica, que tuvo como función principal el control de la inflación como requisito imprescindible para lograr la estabilidad cambiaria.
-
La crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto diplomático entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz de la toma de conocimiento por parte de Estados Unidos de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba.
-
Este es un punto donde se analiza la promulgación en México de la reforma electoral de 1963,interesante caso de apertura política controlada implementada por el régimen autoritario posrevolucionario entonces imperante en el país, considerado aquí el antecedente más lejano de la transición democrática mexicana, operada a finales del siglo xx.
-
Su candidatura es apoyada también por los Partidos Popular Socialista PPS y Auténtico de la Revolución PARM y en mayo de 1964, es sostenida públicamente por el general Cárdenas, el personaje de mayor autoridad moral entre los sectores de la izquierda mexicana: "Los hombres de la Revolución, señor licenciado, deseamos que logre usted realizar su programa social que el pueblo ha conocido por usted mismo".
-
El movimiento de 1968 inició con una manifestación contra la represión; trascendió hasta convertirse en un hecho político de alcances nacionales y desencadenó el nacimiento de una sociedad madura y consciente del valor de sus derechos.
-
Gustavo Díaz Ordaz en el viaje inaugural del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Obras de construcción del Metro, Zócalo de la Ciudad de México, 4 de septiembre de 1969. El 4 de septiembre de 1969 un convoy cargado de pasajeros arribó a la estación Zaragoza en medio de una lluvia de aplausos y gritos de satisfacción.
-
Luís Echeverría Alvarez asume la presidencia de la República para el periodo 1970-1976. Su gobierno se caracterizará por una extraordinaria actividad personal y por la incorporación de jóvenes a destacados puestos gubernamentales para neutralizar la crítica al gobierno después de la huelga estudiantil de 1968.
-
A principios de la década de los 70 como el gobierno de Luis Echeverría se dio a la tarea de actualizar su equipaje ideológico y revitalizar las instituciones y el discurso de la Revolución Mexicana.
-
Con el paso del tiempo, la obligatoriedad de los libros no volvió a ser cuestionada incluso cuando en 1973 se decidió la elaboración de una nueva versión de los textos gratuito.
-
En 1975 se publica el manifiesto Contra la práctica del ciudadano como botín policiaco, uno de los primeros de grupos homosexuales en México, redactado entre otros por Luis González de Alba, Carlos Monsiváis y Juan Jacobo Hernández, quien declaró “la liberación de los homosexuales es una forma más de liberación.
-
José López Portillo y Pacheco; Ciudad de México, 1920 - 2004) Político mexicano, presidente de la República entre 1976 y 1982. Estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante el gobierno de Luis Echeverría, en calidad de secretario de Hacienda y Crédito Público, reformó el sistema tributario mexicano, incrementando sustancialmente los ingresos del gobierno.
-
En 1978, se instauró uno de los actos rituales del feminismo mexicano: una marcha de mujeres enlutadas, cargadas de coronas fúnebres, hasta el Monumento a la Madre, en memoria de las madres muertas por abortos mal practicados.
-
Fecha de Publicación: 9 de Junio de 1980
Presidente en turno: José López Portillo,
"Art. 3. La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares. -
Miguel de la Madrid Hurtado (Colima, Colima, 12 de diciembre de 1934-Ciudad de México, 1 de abril de 2012) fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.
-
El Colegio Electoral de la Cámara de Diputados declaró la validez y legitimidad de las elecciones y se otorgó el triunfo a Carlos Salinas de Gortari como presidente constitucional el 10 de septiembre de 1988. La declaratoria se publicó el 13 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.
-
Este instituto inició sus actividades el 11 de octubre de 1990, con la primera sesión de su máximo órgano de dirección: El Consejo General, y su primer presidente fue Fernando Gutiérrez Barrios, quien fungía como titular de la Secretaría de Gobernación.
-
Los historiadores consideran que la Guerra Fría terminó con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la posterior desaparición de la Unión Soviética en 1991.
-
Una trágica carambola, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, proyectó en 1994 a este economista de trayectoria tecnocrática a la candidatura por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, tras ganar las elecciones, a la Presidencia de México.
-
Durante 1997 la economía mexicana tuvo en su conjunto
una evolución positiva, reafirmándose así las tendencias que se
habían iniciado el año precedente. Esto fue posible gracias a la
estrategia económica que se ha adoptado, la cual persigue,
como objetivo final, alcanzar un crecimiento económico alto y
sostenible, en un contexto de inflación decreciente. -
El 12 de Noviembre del año 2000, nace Daniel Flores Almanza.