Evolución de la educación

By P1 geci
  • Period: to

    LA EDUCACIÓN DESDE EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN HASTA LA PROMULGACIÓN DE LA LEY MOYANO

  • Constitución 1812

    Constitución 1812
    Es la única Constitución en la historia de España que ha dedicado un título en exclusiva (el IX) a la educación. En este sólo se recoge la enseñanza primaria y la de las universidades. Incluye también diferentes ideas renovadoras en el campo educativo. Como por ejemplo que todos los niños tengan derecho a la Educación y que sean los mismos planes de enseñanza para todo el Estado.
  • El informe Quintana

    El informe Quintana
    Este informe se convierte en norma legal en 1821, pero en 1814 Manuel José Quintana redacta el informe. El informe decía todos los niños tienen derecho a una educación, que ha de ser universal, completa, gratuita y libre. Sin embargo, la educación que recibirían las niñas, era discrecional, privada, doméstica y destinada no a producir ciudadanos libres e independientes, sino esposas y madres.
  • Reglamento General de la Instrucción Pública

    Reglamento General de la Instrucción Pública
    Esta ley es la redacción del informe Quintana, llevado a Ley. En este link tenemos información sobre la ley.

    articulo reglamento general de la instrucción pública
  • Reacción absolutista ante la muerte del rey

    Reacción absolutista ante la muerte del rey
    Se deroga la ley d 1821. En 1824 se promulga el “Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino”, en 1825 “el Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino” y en 1826 “el Reglamento general de las escuelas de latinidad y colegios de humanidades”
  • Ley Moyano

    Ley Moyano
    La Ley Moyano consta de cuatro secciones.
    «De los estudios», regula los niveles educativos del sistema.
    «De los establecimientos de enseñanza» se regula los centros de enseñanza públicos y privados.
    «Del profesorado público», regulan la formación inicial, forma de acceso y cuerpos del profesorado de la enseñanza pública.
    «Del gobierno y administración de la instrucción pública» se establecen tres niveles.
    vídeo Ley Moyano
  • Period: to

    DE LA LEY MOYANO A LA PRIMERA REPÚBLICA

    La Ley Moyano fue fruto del consenso entre
    progresistas y moderados, y significó el término de la consolidación del sistema educativo liberal
    y el comienzo de la estabilidad, sobre todo a nivel legislativo y de administración, del desarrollo de
    la instrucción pública durante más de un siglo. En 1868 estalla la revolución conocida como «la Gloriosa», comenzando el llamado sexenio revolucionario, y en 1873 es proclamada la Primera República española.
  • Revolución La Gloriosa

    Revolución La Gloriosa
    La Revolución Gloriosa fue un proceso revolucionario en Inglaterra, derrocó al rey Jacobo II Estuardo y llevó al poder a su hija María II y a su esposo, Guillermo III de Orange. Una de las características básicas en el campo de la educación es el impulso de la libertad de enseñanza. No hubo grandes innovaciones en materia de política educativa, muchas de las reformas introducidas en el tema de la libertad de enseñanza se incorporaron al Sistema Educativo español de modo definitivo.
  • Proclamación de la Primera República española

    Proclamación de la Primera República española
    Una de las características básicas de este período en el campo de la educación es el impulso de la libertad
    de enseñanza. Un importante decreto, organizaba la segunda enseñanza, entendiéndola como un complemento o ampliación de la Educación Primaria, que debía formar ciudadanos ilustrados dotándoles de una amplia instrucción, y regulaba las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Farmacia, Derecho y Teología.
  • Period: to

    LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE LA RESTAURACION

    El periodo de la Restauración surge durante el reinado de Alfonso XII y termina tras la caída del reinado de Alfonso XIII, con el golpe de estado de Primo de Rivera. video articulo
  • Expulsión de docentes

    Expulsión de docentes
    En 1875 se produjo la expulsión de importantes docentes en la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a seguir los dogmas religiosos, morales y políticos oficiales en sus clases y enseñanzas.
  • Institución de Libre Enseñanza (ILE)

    Institución de Libre Enseñanza (ILE)
    En 1876, como respuesta a la expulsión de catedráticos que defendían la libre enseñanza, Giner de los Ríos fundó junto con otros docentes, como Nicolás Salmerón o Gumersindo de Azcárate, la Institución de Libre Enseñanza. Fue un centro privado y laico que basaba su educación en las nuevas corrientes pedagógicas, la tolerancia, etc. Así, fomentaba el pensamiento crítico del alumnado y fue fundamental para la renovación de la educación española. https://youtu.be/bnrJrrQ-pKA?si=SUv3n1Qd28lyOlwH
  • Constitución Española de 1876

    Constitución Española de 1876
    Restauró la monarquía constitucional y, aunque fuera de carácter conservador, supo incluir principios progresistas. Proclamaba la confesionalidad del Estado y también la libertad de conciencia y la tolerancia de cultos. Sin embargo, en materia educativa se produjo una especie de movimiento pendular que favorecía la libertad de cátedra o el control ideológico en las escuelas dependiendo del Gobierno que tuviera el poder, si el más progresista o el más conservado, respectivamente.
  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera
    El 13 de octubre de 1923, el general Primo de Rivera ejecutó un golpe de Estado, mediante el cual terminaría con la Restauración e implantaría un Régimen antiliberal que negaría rotundamente la libertad de cátedra. También se reformaron el Bachillerato y la Universidad.
  • Period: to

    LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)

  • Constitución de la II República Española

    Constitución de la II República Española
    Comienzan a dictarse leyes que suponen profundos cambios frente a la anterior situación, como:
    Regulación de la Inspección
    Bilingüismo
    Obligatoriedad de la enseñanza primaria
    Libertad de cátedra
    Docentes
    Escuela única
    Laicidad de la enseñanza
    Gratuidad
  • 2* elecciones a Cortes de la II República

    2* elecciones a Cortes de la II República
    Esto supuso que se diera marcha atrás en muchos de los planteamientos educativos del anterior Gobierno. Los ataques principales se centraron en la coeducación,
    «prohibiéndose a los maestros e inspectores su implantación en las Escuelas Primarias
    Nacionales», en el Plan de Escuelas Normales, que se pretendió derogar, y en la Inspección
    Central de Primera Enseñanza, que quedó suprimida.
  • Plan de estudios de Bachillerato

    Plan de estudios de Bachillerato
    Reformas de la segunda enseñanza. También cabe destacar la continuación de la reforma universitaria
    con las mismas directrices del anterior bienio.
  • 3* elecciones de la República

    3* elecciones de la República
    A pesar de que entre sus promesas electorales se incluían profundas reformas educativas, el alzamiento militar, que trajo consigo la Guerra Civil y el final a la República, no permitió su puesta en práctica.
    Durante los tres años que dura la confrontación, la vida social, cultural y política del país vive conmocionada, por lo que habrá que esperar hasta la victoria de los sublevados para reanudar la historia del Sistema Educativo Español.
  • Period: to

    LA DICTADURA DEL GENERAL FRANCO

  • Ley de Reforma de la Enseñanza Media

    Ley de Reforma de la Enseñanza Media
    Pretende regular el nivel educativo de las elites del país
  • Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media

    Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media
    video ley sobre ordenación de la enseñanza media
    Esta ley se centra sobre la calidad de la enseñanza, significa un nuevo enfoque de la educación.
  • Period: to

    LEYES DE EDUCACIÓN

  • LGE

    LGE
    La Ley General de Educación, regula y estructura, por primera vez en este siglo, todo el Sistema Educativo Español. Desde una perspectiva global de educación permanente, la LGE diseñó un sistema unitario y flexible. Así, se estructura el sistema en cuatro niveles: preescolar, educación general básica, enseñanzas medias y enseñanza universitaria.
    https://www.youtube.com/watch?v=mq8j4U2j23c
  • Constitución de 1978

    Constitución de 1978
    Ya en la Democracia, se regulan aspectos esenciales de la educación siendo una de las pocas Constituciones occidentales que se ocupa específicamente de ella.
    En la norma máxima encontramos dos tipos de aspectos normativos referidos a la educación: genéricos y específicos.
  • La Constitución referida a la educación, apartado específico

    La Constitución referida a la educación, apartado específico
  • La Constitución referida a la educación, apartado genérico

    La Constitución referida a la educación, apartado genérico
    -Artículo 10: determina la dignidad de la persona, sus derechos, el respeto a los demás y a la Ley como fundamento del orden político y la paz social.
    -Artículo 20. Libertad de cátedra.
    -Artículo 23: determina la participación de los poderes públicos y los padres.
    -Artículo 44: establece el derecho al acceso a la cultura, el promover la ciencia, la investigación científica y técnica en beneficio general.
    -Artículos 148 y 149: establecen las materias competencia del Estado y de las CCAA
  • LOECE

    LOECE
    En el Gobierno de Adolfo Suárez (muy conservador), con la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares se intenta dar un paso adelante en el proceso de democratización y participación de la sociedad en el sistema educativo:
    • Derogada por la LODE
    • Tuvo escaso desarrollo como ley
    • Importante su significado para la constitución de los órganos colegiados en los centros
    • No tiene influencia alguna en el sistema educativo actual
  • LODE

    LODE
    La Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación es una ley importante, que no afecta a las universidades.
    Tiene como objetivo promover la participación de los niños en la escuela. Se van a crear 350.000 nuevas plazas escolares, por lo tanto, nuevas escuelas.
    Van a realizarse acuerdos con centros privados, de aquí se crean los colegios concertados.
    Además, los consejos escolares van a tener finalmente voz y voto.
  • LOGSE

    LOGSE
    Supuso una reforma global del sistema educativo para adaptarlo a las transformaciones que se habían producido. Los cambios sociales y económicos que se habían producido habían generado grandes demandas de educación. Y desde este punto de vista la reforma del Sistema Educativo, en un sentido amplio, venía originada por la necesidad de corregir defectos de funcionamiento del sistema vigente. Esta ley también trata de dar respuesta adecuada y ambiciosa a las exigencias del presente y del futuro.
  • LOPEGCE

    LOPEGCE
    Aún en el gobierno socialista en 1995, se implanta la Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes.
    Con esta ley se pretendía aumentar la calidad de la educación española e impulsar la participación y la autonomía de los sectores que forman el sistema educativo.
    Lo que esta ley introduce son medidas que tratan las actividades extraescolares, la eficacia de las Inspecciones, la autonomía de los centros y la formación de los docentes, entre otros aspectos.
  • LOCE

    LOCE
    La Ley Orgánica de Calidad de la Educación busca prevenir y combatir el fracaso escolar a través de la promoción de la cultura del esfuerzo y la exigencia.
  • LOCFP

    LOCFP
    En 2002 bajo el gobierno del PP, se implanta esta nueva ley educativa, la Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
    Esta ley pretende adecuar la Formación Profesional a las nuevas exigencias del sistema productivo y fomentar la formación y la readaptación profesional.
  • LOE

    LOE
    La Ley Orgánica de Educación nace porque las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual, como el colectivo. Sus principios fundamentales son:
    -Proporcionar una educación de calidad a toda la sociedad
    -El esfuerzo compartido
    -Compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la UE
    -Mejorar la calidad y la eficacia
    https://www.youtube.com/watch?v=APSMitRFmu4
  • LOMCE

    LOMCE
    En 2013, bajo el gobierno del PP, se proclamó la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
    Dado a la mala situación económica del país, esta ley, aunque alegaba que el alumnado era el centro y razón de ser de la educación, resultó ser de lo más discriminatoria; pues implantó los llamados itinerarios que diferenciaban a los estudiantes, quedándose con los excelentes y derivando al resto a una FP.
    video 1
    https://youtu.be/7i2azJeM_EE
  • LOMLOE

    LOMLOE
    La Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) se encuentra dirigida a conseguir principalmente los siguientes objetivos:
    - Modernizar el sistema educativo.
    - Recuperar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema personalizando el tratamiento educativo.
    - Mejorar los resultados del sistema reduciendo el abandono y el fracaso escolar. Link de la ley