-
La primera forma de comunicación de la historia humana fue la voz, es decir, el lenguaje articulado a través de nuestro sistema fonador: pulmones, garganta, cuerdas vocales, laringe, boca, lengua, labios, dientes. Todo puesto al servicio de emitir una cadena de sonidos de manera continua, organizada y coherente, de acuerdo a las reglas que dicta una lengua (o idioma).
-
Se trata de signos que representan la realidad observable, o sea, dibujos, ilustraciones de algún tipo, pero organizadas en una serie finita de posibilidades que les confiere cierto sentido y orden, o sea, cierta lógica y sintaxis. Este tipo de proto-escritura se empleó por diversas culturas en el mundo desde los 9000 a. C. y se hizo muy popular entre 5000 y 6000 a. C. Ejemplos de ello son los jeroglíficos egipcios o los códices mayas.
-
La evolución del pictograma, consiste en símbolos gráficos que representan ideas concretas, y cuyas combinaciones permiten construir significados más complejos. De hecho, sus delimitaciones conceptuales son amplias, por lo que un mismo símbolo podría representar, por ejemplo, mediante un mismo dibujo “piernas”, “caminar” o “ir”. Este es el caso de los kanji chinos y japoneses.
-
La escritura alfabética es el grado más abstracto de escritura conocido, que en lugar de imágenes o ideas, reproduce sonidos a través de signos, los cuales no tienen ninguna relación con sus referentes, excepto la que les asigne una convención colectiva. Así, el signo “A” representa un sonido concreto, pero no hay razón por la cual haya sido ése signo y no otro el elegido para representar dicho sonido. El primer alfabeto fue el de los fenicios, alrededor de 1000 a. C
-
La invención de la imprenta de Gutemberg en el siglo XV revolucionó la forma de hacer escritos y libros, que hasta entonces era manual. La única excepción eran ciertos sellos y estampas que empleaban, por ejemplo, durante el Imperio Romano.
-
Primera forma fidedigna de retratar la relidad y consrvarla paral posteridad .
-
14 de enero de 1876 – Alejandro Graham Bell patenta el teléfono. El viernes 14 de enero de 1876 se presentó en la oficina de patentes de Boston un joven de 29 años que quería registrar un aparato que convertía los sonidos en impulsos eléctricos.
-
El intercambio de textos por escrito en papeles y otros soportes físicos de fibra vegetal dio origen a sistemas de envío y recepción de cartas y paquetería en los distintos países, conocidos como correos impresos.
-
La nueva gran invención fue la válvula termoiónica detectora, inventada por un equipo de ingenieros de Westinghouse. Fue exactamente el 20 de agosto de 1920 cuando se empezó a retransmitir el primer programa radiofónico de entretenimiento en Míchigan, Estados Unidos.
-
El 30 de septiembre de 1929 comenzó, desde su estudio de Long Acre (Londres), sus primeras transmisiones experimentales de televisión. Para ello, BBC adoptó el sistema de televisión electromecánica desarrollado por el inventor escocés John Logie Baird, consistente en un sistema de barrido de la imagen de 30 líneas. La retransmisión simultánea de sonido e imagen comenzó el 30 de marzo de 1930 a través de un nuevo transmisor, y poco a poco comenzaron a desarrollarse pruebas de emisión continuada.
-
Telstar 1, el primer satélite de comunicaciones en transmitir señales de televisión en vivo y conversaciones telefónicas a través del Océano Atlántico, se lanzó el 10 de julio de 1962, inaugurando una nueva era en las comunicaciones electrónicas.
-
1994 .- Netscape Navigator
El primer gran competidor de Mosaic nació en 1994, hablamos de Netscape Navigator. Internet se iba convirtiendo en un lugar al acceso de todos gracias a los nuevos navegadores gráficos que permitian una navegación muy clara y sencilla.