Ciencia

Evolución de la ciencia y del desarrollo científico

  • Las Culturas Mesopotámicas
    2500 BCE

    Las Culturas Mesopotámicas

    Ya estaba en uso las observaciones astronómicas y detectaron algunos síntomas al igual que las sustancias químicas.
  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    Se demostró que los Babilonios ya utilizaban el GRAN teorema de Pitágoras y que ya resolvían el sistema sexagesimal de medidas además de que se utilizaban las ecuaciones cuadráticas.
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Considerado el primer matemático, el cual fundó un movimiento al sur de la actual Italia. Su increíble descubrimiento fue que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el
    agua.
  • Pitágorás
    500 BCE

    Pitágorás

    Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía., crea la escuela de pensamiento y las matemáticas se establecen como una disciplina fundamental. Se le atribuye el descubrimiento del Teorema de PITÁGORAS.
  • Platón
    387 BCE

    Platón

    En la Academia (fundada por Platón en el 387 a.C.) se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
  • Aristóteles
    335 BCE

    Aristóteles

    En su Liceo, primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa
  • Teofrasto
    285 BCE

    Teofrasto

    Fue un filósofo griego, el cual estudió en la Academia, fundó la botánica y de la cual es considerado padre
  • Herófilo de Calcedonia
    230 BCE

    Herófilo de Calcedonia

    Fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. Herófilo puede ser considerado el primer anatomista. Fue el primero en hacer disecciones anatómicas de cuerpos humanos en público, de manera sistemática, y sentó las bases de una anatomía más exacta
  • Erasístrato
    230 BCE

    Erasístrato

    Fue un médico clínico y experimental y un anatomista de la Grecia Antigua. Sus trabajos y descubrimiento le hacen precursor de la neurofisiología y la neurología en el periodo helenístico. Puede ser también considerado fundador de la fisiología experimental, pues hizo muchos descubrimientos realizando experimentos con animales.
  • Aristarco de Samos
    222 BCE

    Aristarco de Samos

    Fue la primera persona conocida que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.
  • Arquímedes de Siracus
    207 BCE

    Arquímedes de Siracus

    Es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre.
  • Galeno
    205 BCE

    Galeno

    Las obras médicas del filósofo y médico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
  • Marco Aurelio
    199 BCE

    Marco Aurelio

    Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores. Gracias a él se produce una breve restauración de la investigación científica siendo un gran filósofo
  • Eratóstenes
    194 BCE

    Eratóstenes

    Realizó una medida asombrosamente precisa de las
    dimensiones de la Tierra.
  • Destrucción de Cartago y Corinto
    146 BCE

    Destrucción de Cartago y Corinto

    La investigación científica perdió impulso hasta que se produjo una breve recuperación en el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego. Hizo grandes aportes como la división de las horas del día (24), el descubrimiento de la precesión de los equinoccios; la distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión en la medida de la distancia Tierra-Luna y de la oblicuidad de la eclíptica. Además que es considerado el PADRE de la TRIGONOMETRÍA
  • Claudio Tolomeo
    108 BCE

    Claudio Tolomeo

    Es una teoría astronómica que sitúa a la Tierra en el centro del universo, y a los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra, propuesta por este astrónomo
  • Alquimia
    300

    Alquimia

    Por este sigo se afirma que se redujeron los avances científicos de esta época ya que se decía que se le atribuía hacia tintes de obscuridad
  • Números Arábigos
    670

    Números Arábigos

    Hacia este tiempo llega esta numeración a Medio Oriente traídos desde la India y para el 825 el papa Silvestre II hizo uso de su oficio papal para difundir el conocimiento del sistema en Europa.
  • Bagdad
    800

    Bagdad

    Se traducía textos y a eso del siglo XII se pasan a Europa a través del Imperio Bizantino, España (zona conquistada por musulmanes) y Sicilia
  • Matemáticas Chinas
    1200

    Matemáticas Chinas

    Desarrollaron métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
  • Recuperación de obras científicas
    1200

    Recuperación de obras científicas

    La recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico
  • La Peste Negra
    1347

    La Peste Negra

    Se interrumpe por algo más de un siglo ya que una gran pandemia llamada Peste Negra azotó Europa, África y Asia llevándose a 75 millones de personas en 5 años, culpándose a la obscuridad del mundo y culpándose a muchos Judíos.
  • Nicolás Copérnico
    1500

    Nicolás Copérnico

    Fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
  • Ars Magna es publicada por Gerolamo Cardano
    1545

    Ars Magna es publicada por Gerolamo Cardano

    Con la publicación de este libro escrito por Gerolamo Cardano se inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones tercer y cuarto grado.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    A los métodos antiguos de inducción y deducción, a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
  • Ley de la Gravitación Universal

    Ley de la Gravitación Universal

    La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de
    la gravitación universal, expuesta en 1687 por el matemático y
    físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis
    principia mathematica
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Invención del cálculo infinitesimal
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    Este alemán sienta las bases de la ciencia y las matemáticas actuales
  • Torricelli

    Torricelli

    el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    el matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo
  • La bomba de vacío

    La bomba de vacío

    el físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von
    Guericke utilizaron la bomba de vacío.
  • Se promovían semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey

    Se promovían semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey

    Los novatores. Pertenecían Juan Caramuel y , Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique.
  • Ciencia Materialista

    Ciencia Materialista

    Los descubrimientos científicos de Newton (1727) y El Sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes (1650) dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII.
  • La Ilustración

    La Ilustración

    El inicio de la Edad contemporánea fue bastante marcado por la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la Razón.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Se inicia a partir de la revolución francesa
  • Antoine Lavoiser

    Antoine Lavoiser

    Revolución de la química cuantitativa
  • James Prescott Joule

    James Prescott Joule

    La ley de la conservación de la energía es considerada una de una de las leyes fundamentales de la física y constituye el primer principio de la termodinámica
  • Teorías electromagnéticas

    Teorías electromagnéticas

    Michael Faraday y James Clerk Maxwell
  • Teoría de la evolución publicada por Charles Darwin

    Teoría de la evolución publicada por Charles Darwin

    Provocó polémica en ese entonces ya que siempre se creyó que Dios nos creó, aún es fuertemente criticado
  • Teoría de la relatividad

    Teoría de la relatividad

    Teoría que Albert Einstein publicó en 1905. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica "Anales de la Física"
  • Se amplian estudios para desarrollar la ciencia

    Se amplian estudios para desarrollar la ciencia

    El gobierno español estableció esta junta para fomentar el desarrollo de la ciencia
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Se desata este conflicto bélico, como consecuencia deja a millones de muertos y países en ruinas
  • Se funda el Instituto Nacional de Física y Química

    Se funda el Instituto Nacional de Física y Química

    Se estudia las hormonas
  • Se le atribuye importabcia a la Biomedicina

    Se le atribuye importabcia a la Biomedicina

    Comienza a considerarse relevante
  • Principio de Incertidumbre

    Principio de Incertidumbre

    Se dice que el llamado principio de incertidumbre que afirmaba la imposibilidad de predecir con precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en un momento determinado y con una velocidad determinada.
  • Rayos cósmicos

    Rayos cósmicos

    Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Conflicto entre dos ejes armados y se trata de derrotar a la Alemania Nazi, la cual termina por dar dos bloques por los cuales los próximos años se llevarán en rivalidad.
  • Piones

    Piones

    César Lattes investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya confirmó la existencia de los piones
  • la Fisiología

    la Fisiología

    La fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa, y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer.
  • Fuga de Cerebros

    Fuga de Cerebros

    Comienza a irse gente latinoamericana a otros países puesto que no se recibe ayudas de su propio gobierno
  • Se hacen renovaciones en América Latina hacia la ciencia

    Se hacen renovaciones en América Latina hacia la ciencia

    En México, la Sociedad de Historia Natural, la Comisión Geográfico-Exploradora o la Comisión Geológica; en Argentina, el Observatorio Astronómico y el Museo de Ciencias Naturales