Evolución de la ciencia

  • Origen
    3500 BCE

    Origen

    El desarrollo de la ciencia tiene su punto inicial con la aparición de la escritura. Esto generó la posibilidad de poder expresar de una forma revolucionaria los conocimientos, para que puedan ser transmitidos de generación en generación sin perder su esencia.
  • Prehistoria
    3499 BCE

    Prehistoria

    En esta época se puede ver un desarrollo pre-científico ya que no se puede llamar propiamente ciencia. Todo esto surgió de la necesidad y curiosidad de los primitivos clanes y tribus para expandir sus conocimientos acerca de su entorno.
  • Mesopotamia
    1350 BCE

    Mesopotamia

    En la Mesopotamia y Egipto se organizaron todos los conocimientos existentes y surgieron las especializaciones. Debido a las condiciones del lugar en el que habitaban estas poblaciones, se desarrolló la ganadería y la agricultura. Además, se puede ver la implementación de los primeros cálculos matemáticos.
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    En la antigua Grecia se pudo ver un fuerte desarrollo de la ciencia con un caracter teórico y sistemático. Un gran representante de esta época fue Platón quien planteó lo siguiente: "La ciencia no reside en las sensaciones, sino en el razonamiento sobre las sensaciones". Durante el mismo período, George Meabe, expone que la filosofía se separó de la ciencia y comenzaron a verse de manera independiente.
  • Nuevos caminos
    450

    Nuevos caminos

    La ciencia empezó a abrirse paso dentro del mundo teocéntrico de ese momento. Se empezó a tener más en cuenta la versión de los hechos propuesta por la ciencia antes que la proveniente de la religión. Cabe destacar que previo a esta diferenciación, todas las investigaciones científicas o creencias que no concuerden con las propuestas por el catolicismo, eran prohibidas.
  • Primeras Universidades
    1088

    Primeras Universidades

    El surgimiento de las primeras universidades contribuyó al crecimiento de la ciencia y ayudó a que en occidente se difundieran conocimientos de oriente (anteriores). La primera universidad fue la de Bolonia en Italia.
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    Durante este período muchas personalidades de renombre se interesaron por la ciencia (entre ellos se encontraban Leonardo Da Vinci, Nicolás Copérnico y demás). Este último, fue uno de los tantos impulasadores del desarrollo de la astronomía durante este tiempo.
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    E en libro "De Revolutionibus Orbium Coelestium" propuso una teoría que cambió completamente al mundo, y por eso fue puesto en la lista de los libros prohibidos de la época por ir en contra de las creencias religiosas predominantes. En él demostró que todos los planetas giran en torno al Sol y no en torno a la Tierra como se creí en esa época. Sin lugar a dudas fue un cambio de paradigma muy importante para la humanidad.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Era un adherente al racionalismo y en su libro "El Discurso del método" propuso la célebre frase "Pienso, luego existo". Ésta se convirtió en eje central de la ciencia que proponía la duda para la búsqueda de la verdad
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    En su libro " Philosophiæ naturalis principia mathematica" explicó la revolucionaria Ley de la Gravedad. Además, inventó el cálculo infinitesimal y probó la naturaleza compuesta de la luz blanca, entre otras cosas.
  • Rudolf Cameraius

    Rudolf Cameraius

    En su obra "De sexu plantarum epistola" logró demostrar la sexualidad de los vegetales. A su vez, debido a este descubrimiento, se impulsó el desarrollo de la biología por parte de otros científicos de la época.
  • Pasteur

    Pasteur

    En la mitad del siglo XIX, se desató una batalla entre Pouchet y Pateur. El primero pertenecía a la corriente de la generación espontánea y el segundo surgió como gran opositor. Tras presentar las pruebas pertinentes, Pasteur pudo demostrar las fallas de la generación espontánea y propuso la biogénesis. Esto quiere decir, que todo ser vivo proviene de alguno anterior. Esta demostración generó un gran cambio en el mundo ya que la teoría prevaleciente hasta el momento había sido refutada.
  • Darwin

    Darwin

    Luego de su viaje por las islas Galápagos y sus alrededores, propuso su libro "El origen de las especies". En él expresó su teoría, la Selección Natural. Esto es un fenómeno que dice que los individuos con las mejores características para el ambiente en el que viven, van a poder reproducirse y dejar descendencia; mientras que los menos aptos se van a extinguir.
  • Freud

    Freud

    En su libro "Estudios sobre la histeria", propuso el método terapéutico que revolucionó la psicología, el psicoanálisis. Este método enuncia que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes.
  • Einstein

    Einstein

    Se presentó como gran refutador de la teoría de la relatividad propuesta por Newton años antes. En su lugar presentó la teoría de la relatividad general. También realizó grandes aportes al área de la física y se vio apoyado con el surgimiento de la cosmología.
  • Ezequiel Ander Egg

    Ezequiel Ander Egg

    Él propone a la ciencia como "conceptualizable". Definió a la ciencia como un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematiazdos y verificables que hacen referencia a objetos de una misma materia.
  • Mario Bunge

    Mario Bunge

    Este renombrado científico argentino clasificó a la ciencia en dos. Propuso que por un lado están las ciencias formales, que son las más abstractas (psicología, astronomía, entre otras); y por el otro lado se encuentran las fácticas que son las comprobables empíricamente (matemática, física,etc).
  • La máquina de Dios

    La máquina de Dios

    El colisionador de partículas inició su trabajo en 2008 y recién en 2012 logró encontrar la "partícula de Dios" llamada Boson de Higgs. Esta es la partícula que le da masa a las otras partículas. De este modo se compone la materia y así se justifica el origen de todas las cosas que existen en el Universo.