-
Nos tenemos que situar alrededor del año 2500 a.C. - 1521. En esta época México no contaba con una economía bien estructurada, es por eso que no había tanta formalidad. En estos años era muy usual pagar en forma de trueque, y además el pago con algunos bienes eran lo más cotidiano. todo era controlado por el gobierno y este de ninguna manera permitiría que alguien tuviera todas las riquezas, todo debía estar repartido. -
Alrededor del año 1535 llegó un término que hoy en dia suena mucho el cual es la casa de moneda, esta se empezó a dar a raíz de la llegada de los colonizadores los cuales trajeron este elemento.
En México algo muy común cuando necesitas un apoyo económico a cambio de un bien tuyo acudir al que hoy en día se llama Nacional Monte de Piedad, este tuvo ciertos antecesores como los que se crearon en 1775. -
Fomentaba el comercio, era el banco más antiguo de Latinoamérica del que se tiene noción. -
Definitivamente esta es la época o periodo donde más favorecido se vio el Sistema Financiero Mexicano.Para el año 1849, hubo una creación que revolucionó el tema del ahorro ya que se creó una institución que servirá como sistema de ahorro. Años después inicia algo que hoy en día tiene mucho auge la cual es la banca, esta inicia en México en el año 1864, el primer banco que se estableció en Ciudad de México fue el llamado The Bank of London, Mexico and South America. -
Ley del Congreso del 1830, este banco era de promoción industrial. -
Periodo donde La Bolsa de México se inauguró y se consolidó como Sociedad Anónima, esto tuvo su periodo de desarrollo desde 1880 donde el tema de la operación con valores se hacía desde una institución externa llamada Compañía Mexicana de Gas.
Siguientes años algo llegaría a de cierta forma cambiar el sistema de bancos, ahora manejandolos en 3 modelos diferentes, el primero se trataba de bancos refaccionarios, también había hipotecarios y por último los que se encargaban de emitir billetes. -
Se presentó la crisis financiera que obligó a varios bancos a suspender sus pagos, el Código de Comercio de 1884, brindó atribuciones del Banco Central al Banco Nacional Mexicano.
-
Baja en los precios de materias primas de exportación provocando quiebras.
-
Entre 1917 y 1920 en México se estableció un nuevo Artículo Constitucional, el cual indicaba que la aptitud de la emisión de billetes iba a ser solo de un banco, el cual tendría que quedar bajo mandato y control del gobierno de ese entonces, este banco fue el Banco Central que hasta dia de hoy sigue, apesar de que la Casa de Moneda sea quien hoy en día se encargue de la impresión de estos. El Banco de México es quien determina la cantidad en base a las necesidades que están en la sociedad. -
En este momento de la historia había un dilema por lo que se decidió que la banca dejará de ser especializada y se convirtió en la ahora banca múltiple, esta podía hacer cualquier tipo de operación bancaria, ya sea desde créditos hasta operaciones financieras, todo esto gracias a que se asentaron en las bases legales del en ese entonces capital bancario. Banamex, Bancomer, Banobras, entre otros en ese entonces fueron los más importantes ya que contaban con la función de ser un multibanco. -
Alrededor de los años 30 's el Banco de México empezó a operar como el Banco Central de México, siendo el único que podía controlar la emisión de billetes. En este periodo algo que se empezó a ver mucho fue el uso de créditos, entonces la gente dejó de ocupar como tal el dinero para recurrir a estos instrumentos. -
Básicamente de lo que se trató esto fue de otorgar diferentes cosas como créditos a diferentes instituciones que lo necesitaran, sin embargo muchos dicen que luego se endeudaron mucho más. -
Cajas de Ahorro se legalizaron las cuales ayudaban de cierta forma a todos los trabajadores. Después algo que que se creía que iba a beneficiar al Sistema Financiero era el tema de la reprivatización de la banca la cual a grandes rasgos se iba a encargar de generar un sistema con mayor eficiencia y que fuera mucho más competitivo, no quería que la economía se centralizará solo en un sector, y fomentar las prácticas sanas tanto bancarias como financieras.
-
Esta Ley da inicio a la reprivatización de la banca, siendo base para la modernización en un intento de fortalecer el SFM
-
-
En México no se presentaron casos de insolvencia bancaria. Sin embargo hubo afectaciones.