Evidencia 1

  • 2640 BCE

    Explicación de el mundo pre - Filosófico

    Se caracteriza por la aparición de relatos místicos, religiosos, muchas veces vinculados con ritos y prácticas mágicas, con el fin de reflexionar y explicar su entorno, la totalidad del cosmos.
    Se recurre a la fantasía para convertir la realidad en fábula o leyenda.
  • 1 BCE

    Mundo Pre - Filosófico

    Mundo Pre - Filosófico
    Periodo pre-filosófico, mítico o religioso
    Se llama así al periodo previo al surgimiento de los primeros filósofos quienes aparecen en el periodo socrático.
  • 384

    Presocráticos - Aristóteles

    Presocráticos - Aristóteles
    Es de carácter fundamentalmente
    cientfíco Qujere desarrollar, con
    una metodologa apropiada, la
    ciencia empírica Pretendende establecer los fundamentos teoricos de la investigación cientifica de la naturaleza.Ello supuso una modificación del Platonismo. Interés por los problemas Prácticos de la vida en la ciudad.
  • 428

    Presocráticos - Platón

    Presocráticos - Platón
    Reforma política, crítica y superación de la democracia y la tiranía, su pretensión era fundamentar la polis e institución en el orden eterno del ser (orden de principios que hay que descubrir y enseñar). Determinar la verdadera función y que siempre será.
  • 470

    Presocráticos - Sócrates

    Presocráticos - Sócrates
    La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus predecesores.
  • 476

    Edad Media

    Edad Media
    Temprana Edad Media o Antigüedad Tardía (476–843): esta se extiende desde el derrocamiento del último emperador romano de Occidente, hasta la división del Imperio de Carlomagno.
    Alta Edad Media: durante este período cobró forma el feudalismo, un sistema político y socioeconómico basado en relaciones de fidelidad personal.
    Baja Edad Media: esta etapa comenzó con las Cruzadas y se caracterizó por el resurgimiento de las ciudades y la aparición de nuevo grupo social: la burguesía.
  • 753

    Sociedades Anti guas - Romanos

    Sociedades Anti guas - Romanos
    Religión: El culto doméstico, el culto público y posteriormente, el culto imperial (culto al emperador), el cual se quedó activo incluso con la llegada del cristianismo.
    Que pensaban: Se caracterizaban por evitar la especulación pura y la búsqueda del pragmatismo y el eclecticismo, priorizando la filosofía práctica
  • 776

    Sociedades Antiguas - Griegos

    Sociedades Antiguas - Griegos
    Griegos:
    - Religión:
    Su religión era politeísta
    - Que pensaban:
    Buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas.
  • Period: to

    Sociedades Antiguas - Egipto

    Religión: La religión egipcia se basaba en la naturaleza politeísta, creían en varios dioses y diosas, no solo en uno.
    Que pensaban: Creían en la vida después de la muerte.