Descarga

EVENTOS HISTÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA

By ahida
  • La idea pedagógica en Rousseau
    1712 BCE

    La idea pedagógica en Rousseau

    Rousseau tematiza la educación como objeto propio, lo trata más desde el punto teórico como anexo de la filosofía o teología y en términos de contenido y practica como una función religiosa o político social. Describe la visión de una educación bien sucedida como nunca hubo y probablemente nunca habrá. En relación al hombre y al animal él dice, cuando las dificultades involucran esas cuestiones (tensiones y conflictos) dejaran por algún motivo de discutir sobre esa diferencia.
  • Educación e iluminismo
    1701 BCE

    Educación e iluminismo

    Es la época en que la confianza y la necesidad sobrepujaban las necesidades de autoridad y tradiciones diesen orientaciones para la vida.se puede ver el iluminismo como la reclusión del hombre a la razón, asociado a la separación de la naturaleza y la tradición, la cual aparece como la emancipación del hombre de la orientación del como pensar por sí mismo y el confiar en uno mismo.
  • Renacimiento y reforma
    1453 BCE

    Renacimiento y reforma

    El renacimiento humanista italiano, es idéntico al descubrimiento del hombre en sentido de que el hombre ya no se entendía como una manifestación de lo general, pueblo, raza, clase etc. Pero renacía como individuo intelectual. Nicolau de Cusa (1404-1464) concreto esta fórmula de identidad en la tesis de actividad creada en el espíritu humano es decir el hombre es un segundo dios, así mismo Dios es el creador de las formas naturales y de las formas artificiales.
  • La pedagogía medieval entre el objetivismo teológico y el subjetivismo religioso
    476 BCE

    La pedagogía medieval entre el objetivismo teológico y el subjetivismo religioso

    Es pre ponderadamente una pedagogía de la fe que de acuerdo al cristianismo significa una diferencia en relación a la realidad y no una constatación y una descripción de cosas y actos. Provoca una postura individual que por otra parte presentan el aspecto artificial y distante de la realidad del pensamiento y enseñanza escolástica lo que evoca el lado oscuro y misterioso del ser humano.
  • Agostino y el ´´descubrimiento´´ de la persona
    200 BCE

    Agostino y el ´´descubrimiento´´ de la persona

    Formula sobre el hombre y su estilo de vida. Entiende la unión en el hombre entre memoria, razón y libertad y el entrelazamiento entre ser, saber y querer como persona. Adquirimos el verdadero conocimiento a través de la percepción de la razón, educación no es la formación por terceros, pero la formación de la persona por si misma por medio de comprensión, elecciones y decisiones.