-
-
batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
base principal de la política exterior del emperador Napoleón I de Francia en su lucha contra el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Consistió en un sistema económico y comercial impuesto por Francia por el cual se excluía a Gran Bretaña de todo intercambio mercantil con el resto de Europa, con la esperanza de arruinarla financieramente.
-
-
El territorio español fue dominado por las autoridades napoleónicas en el transcurso de la Guerra de la Independencia Española (1808-1813). Durante este período, en la parte de España ocupada por los ejércitos franceses se estableció un Estado satélite del Primer Imperio Francés encabezado por el rey José I, hermano del emperador Napoleón.
-
El período en el que España es ocupada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia Española. Durante esos años, el emperador de los franceses impuso a su hermano José como rey de España, que intentó mantener la Monarquía Española como un Estado satélite al servicio de los intereses del Primer Imperio Francés. Al tiempo, las autoridades españolas declararon a Fernando VII legítimo rey y establecieron una Junta Suprema Central contra los ejércitos napoleónicos.
-
-
Movimientos en el continente americano para formar juntas de gobierno americanas para conservar los derechos de la persona del rey FernandoVII, pero autónomas de cualquier gobierno de España. Así, en América se dieron una serie de movimientos locales que desconocían los nombramientos americanos provenientes de España para el gobierno colonial, y que se justificaban por la abdicación forzada de los herederos legítimos de la monarquía española y la usurpación del trono español por José Bonaparte.
-
-
Fue un órgano formado en septiembre de 1808 que acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. En ella había representantes de las Juntas que se habían formado en las provincias españolas. La Junta que se formó en la provincia de Sevilla el 27 de mayo de 1808 se llamó en un comienzo Junta Suprema de España e Indias.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
También Regencia de España, fue creado en 1810, y como su nombre lo indica, representaba el órgano de gobierno y se atribuía igual autoridad que el rey Fernando VII, y tuvo como misión la organización de las Cortes Constituyentes.
-
-
-
-
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España,nota 2 además de ser una de las más liberales de su tiempo.
-
El 4 de mayo de 1814, Fernando VII promulgó un decreto, redactado por Juan Pérez Villamil y Miguel de Lardizábal,23 que restablecía la monarquía absoluta y declaraba nula y sin efecto toda la obra de las Cortes de Cádiz:
-
-
Del 18 de septiembre de 1814 al 9 de junio de 1815, fue un encuentro internacional convocado para restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
Así pues, su intención era retornar Europa a la situación anterior a la Revolución francesa (1789) para asegurar un equilibrio de poder que evitase otra serie de conflictos armados a gran escala, como las Guerras revolucionarias francesas y las Napoleónicas. -
Napoleón fue encarcelado y desterrado por los británicos a la isla de Santa Elena en el Atlántico, el 15 de julio de 1815. Allí, con un pequeño grupo de seguidores, dictó sus memorias y criticó a sus aprehensores.
-
-
Conjunto de procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Europa alrededor de 1820. Fue la primera de las llamadas oleadas o ciclos revolucionarios que sacudieron Europa con posterioridad a las Guerras Napoleónicas y que se repitieron sucesivamente en las de 1830 y las de 1848. Sus ejes ideológicos fueron el liberalismo y el nacionalismo.
-
-
-