-
Encontramos una monarquía absoluta: todo el poder se centra en el rey (centralismo). Los reyes eran considerados representantes de Dios. Los ejemplos más representativos son las monarquías absolutistas francesas de Luis XIV, Luis XV y Luis XVI
La sociedad se dividía en estamentos : nobleza y clero, siendo los más privilegiados; y el estado llano (campesinos, artesanos, burgueses), siendo los que pagaban impuestos.
La economía era principalmente rural (agricultura), con un régimen señorial -
Fue un movimiento cultural que se extendió por toda Europa y que cuestionaba los valores y organización sociales del Antiguo Régimen. Defendía como derechos naturales la libertad individual y la igualdad de condiciones y derechos. Promovía la división de los poderes y la soberanía nacional en el pueblo.
Algunos de los nuevos pensadores fueron Voltaire, Montesquieu y Rousseau. -
Elección del nuevo rey de Polonia: Estanislao Leczinski (Suecia, Francia, España) y Augusto III de Sajonia (Austria y Rusia)
-
María Teresa de Austria, con el apoyo de Rusia, Provincias Unidas y Gran Bretaña, se enfrentó a Francia, España y Prusia, que no la reconocían como emperatriz
-
Causada por el deseo de las grandes potencias europeas por tener el control comercial, conllevando a la muerte de miles de personas, la debilitación de Francia y el fortalecimiento colonial de Gran Bretaña
-
Fue causada principalmente por las subidas de impuestos en 1773 (motín del té) y por la influencia de las ideas ilustradas de libertad e igualdad procedentes de Europa. George Washington lideró el ejército de colonos y llegaría a ser el primer presidente de la república.
-
-
-
Se reconoció la independencia de las colonias americanas
-
La crisis se da lugar en el 1788 y es provocada por diversos factores, como el crecimiento económico y crecimiento de la burguesía, los nuevos sistemas políticos (parlamentarios) y por las ideas de la Ilustración. Recorrió el Mundo Occidental desde la Independencia de las 13 Colonias Británicas en Norteamérica, pasando por las diferentes revueltas que se produjeron en Europa, hasta desembocar en la Revolución Francesa.
-
-
Fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 ,cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Sus principales causas fueron la crisis de subsistencia en la que vivían, el descontento de la burguesía, la difusión de las ideas ilustradas y una reforma fiscal impuesta por el monarca y rechazada por las clases privilegiadas.
-
Establecía la separación de poderes, la soberanía nacional y el sufragio censitario
-
En 1792, el pueblo de París asaltó el palacio real de las Tullerías. El sector más radical, los jacobinos, tomaron el poder, abolieron la monarquía y proclamaron la República
-
La Convención nacional redactó una nueva Constitución que introducía el sufragio universal masculino. El gobierno jacobino de Robespierre también perseguía a los contrarios a la República, iniciando así la época del Terror, que desembocó en una dictadura.
-
A finales de 1974 se produjo el golpe de Estado conocido como Termidor. Un año después se aprobó otra Constitución y se reinstauró el sufragio censitario. El gobierno pasó a manos de un Directorio compuesto por cinco miembros.
-
En 1799, Bonaparte aprovechó la necesidad de un poder fuerte para dar un golpe de Estado y disolver el Directorio. Instauró una nueva forma de gobierno: el Consulado.
Firmó en 1801 un Concordato con el papado, gracias al cual se acabaron los enfrentamientos religiosos y con la Iglesia. -
El liberalismo es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y una reducción del poder del Estado.
-
fue un fenómeno político y social que su idea central fue a de "Estado nación". Tuvo dos vertientes: una liberal, y otra tradicionalista. Las ideas nacionalistas dieron lugar a dos tipos de nacionalismo:
- De separación (Imperio austríaco y otomano)
- De unificación (Italia y Alemania) -
Intento por parte de los representantes europeos de volver a las estructuras del antiguo régimen.
-
-España: Rafael del Riego hizo un pronunciamiento militar e instauró un régimen liberal que duró 3 años
-Reino de las Dos Sicilias y Cerdeña
-Grecia: En 1829 logró independizarse del Imperio otomano
-América: culminaron los procesos de independencia iniciados en las colonias españolas en 1808, donde se instauraron regímenes liberales. -
-Francia: Se derrocó al rey absolutista Carlos X y se instauró una monarquía liberal bajo el reinado de Luis Felipe de Orleans
-Norte de Italia, Polonia, Prusia o Suiza: se extendió la revuelta a imagen de Francia, pero fracasó
-Bélgica: La revuelta culminó con su independencia de los Países Bajos. Se instauró una monarquía constitucional. -
Se extendieron por gran parte de los pueblos europeos, que querían renacer, por eso este ciclo revolucionario se le conoce como "la primavera de los pueblos". Algunas causas fueron la grave crisis económica y las reivindicaciones liberales de la burguesía. Lo que acabó provocando consecuencias en Francia, Suiza y las Dos Sicilias, Prusia y el Imperio austríaco.
-
El gran impulsor de la unificación fue el reino de Piamonte-Cerdeña, con un importante desarrollo industrial y económico gobernado por el primer ministro Cavour y el rey Víctor Manuel III.
-Roma se convirtió en capital de Italia y el territorio del Papa quedó limitado al Vaticano. -
La Confederación Germánica estaba formada por 38 Estados, algunos de los cuales pertenecía al Imperio austríaco. El Estado más extenso y poderoso económica y militarmente era Prusia. Su canciller, Bismarck, fue el artífice de la unificación.
La nueva Alemania se convirtió en una gran potencia europea y la primera en el ámbito militar.