-
La crisis económica obliga a los países europeos a reactivar su economía y también incidió sobre las sociedades.
-
En 1921 los ingleses reconocieron a Irlanda como estado y en 1937 se confirmó la independencia del Estado Libre de Irlanda, llamado Eire.
-
Entre los años 1931 y 1936, la Segunda República Española pronulgó el principio de las autonomías de las regiones y nacionalidades integrantes de la nación española.
-
En el año 1971, Londres abolió el estatuto de autonomía y asumió el control directo de la isla, lo que desató una fuerte ola de violencia. En 1992, gracias a la presión social, se comenzó un proceso de paz.
-
Con la muerte de Franco en 1975, España inició un proceso de transición hacia la democracia y parte de esto fue la promulgación de la Constitución de 1978.
-
La desintegración de Yogoslavia comenzó con la muerte de Tito en 1980 y con la llegada de un nuevo líder se desató una guerra para impedir la separación de Croacia y Eslovenia, que lograron la independencia en 1991.
-
Los chechenios reivindicaron sus intereses nacionalistas y proclamaron su independencia, pero esta misma se ve anulada en 1994 cuando tropas rusas invadieron Chechenia.
-
Macedonia fue admitida en la ONU en el año 1993 bajo el nombre de Antigua república Yugoslova de Macedonia.
-
En diciembre de 1993, ministros británicos firmaron una declaración conjunta en la cual se ratificó la unidad de Irlanda.
-
Chechenia comenzó acciones en contra de Rusia, por ejemplo el secuestro de varias personas en un hospital en 1995.
-
En julio de 1995 ambas partes inciaron negociaciones y un año después firmaron un acuerdo que podría decirse que fue de paz.
-
José María Aznar promovió la suspensión de operaciones entre septiembre de 1998 y diciembre de 1999, que se extendió hasta enero de 2000, fecha posterior a la que reiniciaron ataques especialmente contra periodistas.
-
El 10 de abril de 1998, se firmó el tratado de paz entre el gobierno británico y el gobierno irlandés.