-
el fin ultimo del hombre es la ataraxia: la ausencia de perturbaciones, pues esto no aportara felicidad
-
el estoicismo sostenía de que el hombre no debe ser desigual a si mismo, la vida de ser interpretada como una lucha y en esta lucha lo correcto es lo racional
-
identificando el bien con el placer y el mal con el dolor, para Epicuro la felicidad consiste en la ausencia de dolor y el máximo placer
-
Todos los seres vivos buscan el placer y huyen del dolor
La felicidad consiste en organizar de tal modo nuestra vida que logremos del máximo placer y el mínimo dolor -
cada individuo tiene un destino inexorable y solo es feliz quien lo acepta y no intenta modificarlo
-
eran personas que participaban en la política y se les contrataba para dar lecciones, trataban que sus alumnos logren adquirir razonamientos engañosos
-
consisitia en vivir una vida de acuerdo al examen racional señalaba que el mayor bien del ser humano es el cuidado del alma
-
crees que si podemos definir términos morales como el bien, la justicia.... podemos, a partir de ahí, crear una ciencia moral que no sea relativista, que sea universal y necesaria
-
ARISTOTELES el hombre es un ser racional y por eso debe buscar la felicidad racionalmente por medio de la instrucción y la experiencia
-
el hombre es un ser racional y por eso debe buscar la felicidad racionalmente por medio de la instrucción y la experiencia, Aristoteles señalaba que el bien es aquello que tienen las cosas
-
saber recordar: podemos hacer que mejore nuestra vida presente recordando las enseñanzas del pasado
instruirse: el prudente se estudia y se informa
ser circunspecto: tener en cuenta el mayor numero de circunstancias posibles a la hora de tomar una decisión -
la eterna: es la razón y la voluntad de Dios que man da guardar el orden natural y prohíbe perturbarlo
la natural: es un sector de la ley eterna grabada en el corazón del hombre o transcrita en el alma racional
la humana: tiene por misión hacer volver al hombre que se habia apartado del camino de ley natural a sus prescripciones -
las raíces de la moral y el Derecho están en la lex naturalis, conjunto de normas morales y jurídicas de la mas alta jerarquía y absoluta valides. el derecho implica la idea de cierta igualdad, armonía y proporción
-
señalo que una acción es buena o mala no porque exista el bien o el mal en la realidad porque no son hechos o datos de la experiencia sensorial, sino son sentimientos de agrado o desagrado
-
el imperativo hipotetico: es condicional, consiste en la subordinacion del mandato a una condicion
el imperativo categorico: es absoluto y no admite limitaciones -
el ideal del utilitarismo sera conseguir el mayor bienestar posible para el mayor numero de cuidados posibles
-
todos los ideales, principios, normas y valores de nuestra civilización carecen de consistencia y son absolutamente vanos y vacíos, es decir, son "nada"
-
para Sartre el hombre inventa los valores y los va creando. el humano es un puro proyecto, que se va realizando a lo largo de la existencia
-
la concepción ética de Habermas y Aple carece de contenidos morales (no proporciona normas, ni principios, ni valores)pero, en cambio, nos enseña el procedimiento adecuado para establecerlos para elaborarlos a fin de poder ponernos de acuerdo en nuestro comportamiento moral