-
La ética nació como disciplina filosófica con la reflexión de los sofistas en los siglos V y VI A.C. en Grecia
-
En el mundo antiguo 4.500 años a.C. los primitivos tenían la preocupación por determinar lo que está bien o está mal, aplicando un conjunto de valores, principios y normas concretas que en caso de infringirlos suponía un castigo.
-
En Mesopotamia la sabiduría de Hammurabi, rey de Babilonia 1750 años a.C. se encuentran en un monumento legendario de cerámica, se han recogido las normas morales derechos y obligaciones de los médicos y de la sociedad, es el celebre Código de Hammurabi.
-
Platón (428-348 a.C. discípulo de Sócrates), lleva la Ética a nivel de ciencia y defiende los valores absolutos BIEN-BELLEZA-VERDAD
-
Creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un análisis preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las "ciencias prácticas", como la política o la ética, se llamaban ciencias sólo por cortesía y analogía. (384-322 a.n.c.)
-
Algunos siglos después aparecen las llamadas ESCUELAS HELENISTAS (siglo IV-II a.C.) en donde en Filosofía y Ética se abandona la política y se vuelve al individualismo.
-
En los seres humanos hay tres fuentes de moralidad: El objeto, el fin y las circunstancias.
Objeto: es el contenido mismo del acto, lo que lo distingue de otros de diferente especie. Fin: Es la intención, que de hecho tiene el que ejecuta el acto. Circunstancias: Son accidentes a la sustancia del acto. 1225-1274 -
Descartes, separa la razón de la fe y la ética deja de estar influida por la religión; en la Ilustración la razón como única fuente de conocimiento que apoya el individualismo
-
Karl Marx (1818-1883) afirma que la Moral cumple una función social, que tiene un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una moral peculiar que es relativa