-
469 BCE
Sócrates
La base de sus enseñanzas y lo que inculcó fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo, consideraba que nuestro conocimiento y bondad deben estar enlazados siempre. -
Period: 469 BCE to 322 BCE
Ética Griega
Los primeros filósofos los presocráticos -
427 BCE
Platón
Platón ve a "El Bien" como la Forma suprema, que de alguna manera existe incluso "más allá del ser", alcanzable por unos pocos mediante la verdadera episteme. Su ética esta vinculada a su filosofía política. -
Period: 396 BCE to 1483
Ética Cristiana
Se refiere a un comportamiento justo y altruista. Se pone de manifiesto la moral asumida con madurez espiritual y bajo el conocimiento, por lo menos, de los aspectos básicos del evangelio. -
384 BCE
Aristóteles
Para Aristóteles el bien se adquiere a través de los modos constantes de obrar, lo que llegan a ser virtudes las cuales se van desarrollando para distinguir si el hombre es racional o irracional en sus actos. Consideraba que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida intelectual y contemplativa -
354 BCE
San Agustín de Hipona
La ética agustiana se fundamenta en cinco aspectos:
1-La virtud
2- El amor
3 - La distinción
4- El problema del mal
5- Libertad, voluntad y destino -
1274
Santo Tomás
Su concepto coincidía con el filósofo griego Aristóteles, ya que cita textualmente “toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción”. Para este representante de la Iglesia, la felicidad no puede coincidir con tener bienes materiales, y como el bienestar no se acaba con la vida sino que trasciende a otros planos espirituales, el hombre requiere la ayuda de Dios para alcanzar la visión del bien como un todo. -
1483
Martín Lutero
En uno de sus escritos del año 1520 expone: “Un ser cristiano es un señor libre por sobre todas las cosas, y sometido a nadie. Un ser cristiano es un siervo que le presta servicios a todas las cosas, y sometido a todos.” -
1500
Ética Moderna
La ética moderna se caracteriza por su antropocentrismo: tendencia a situar al ser humano en el centro de todas las expresiones culturales: política, arte, ciencia, moral, etc. -
1500
Rene Descartes
con la llegada de nuevas formas y corrientes de pensamiento en las que se separa la fe de lo moral dando ah que esta ya no este vinculada con la religión, la ilustre razón se ubica como la fuente del conocimiento del individualismo. -
David Hume
debido a su rechazo al racionalismo, expresando la interacción de lo intelectual y critica en la metafísica(rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad)rechazaría los sistema éticos en los que se marca una distinción del bien y el mal sobre la base de la razón. -
Immanuel Kant
Kant caracteriza la critica de la razón pura, la razón real del juicio es su moralidad, elaborando una forma por defecto para todos, el ser humano en autonomía es dinámico, mas eficiente y libre de sus acciones. -
Period: to
Edad contemporánea
En ese orden de ideas pretendió reconquistar al hombre concreto, y lo encontró en el “yo”, la voluntad individual o en el único también decía que la actitud consecuente y sincera es por tanto, el egoísmo integral -
Friedrich Nietzsche
A Nietzsche le movía eso del Nihilismo: Aceptar la vida y la nada, vivir "más allá del bien y del mal". Todos los valores y normas morales y religiosas serán rechazados. El mundo y la vida no tienen sentido, la única verdad es el eterno retorno, la eterna repetición de todo. No hay verdad ni valor: sólo apariencia, sustancia. La misión moral de Nietzsche es: "crearte a ti mismo" a partir del caos, del flujo de poder e impulso que eres. -
Karl Marx
el punto central de su ética es la igualdad socioeconómica, aquel que trabaja no obtiene y el que obtiene no trabaja, la ética se marca en la igual política, social, económica y cultural. -
JOHN HOSPERS (1995)
fue un filósofo estadounidense que escribió La Conducta Humana, libro del que se rescatan sus ideales sobre el egoísmo, el cual clasifica en dos ramas, el egoísmo psicológico y el egoísmo ético, y en 1971, escribió el libro Libertarianism - A Political Philosophy for Tomorrow (Libertarismo - Una filosofía política para el mañana), el cual describe la filosofía política y económica del Libertarismo. -
PETER SINGER (1996)
El pensamiento de Singer se ha enfocado en temas de meta ética y teoría, incluyendo el por qué un sistema ético debería ser escogido sobre otros. En El círculo que se expande,32 arguye que la evolución de la sociedad humana da apoyo al punto de vista utilitarista. En este ámbito, el razonamiento ético ha existido desde los tiempos primitivos haciendo que las bandas cooperen, se comprometan y hagan decisiones grupales de supervivencia.