-
Fue redactado en Alemania y su propósito era establecer regulaciones para la investigación en seres humanos.
-
Fue el primer código en el que se plantea el derecho del participante a dar "consentimiento informado".
-
En este año la Asociación Médica Mundial, adaptó su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporó
-
El Instituto Nacional de Salud de EE.UU. establece que las investigaciones en seres humanos, deben ser aprobadas por un comité de ética.
-
Se publica el libro "Stasticial Methods in clinical and preventive medicine", en el cual se propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos.
-
Se da a conocer en EE.UU. los efectos adversos de la talidomida. Derivado a este suceso se determina la regulación legal de los laboratorios, así mismo se establece que previo a la comercialización, se establezca la seguridad y eficacia de las nuevas drogas.
-
Se revisaron los postulados de Nuremberg y fueron enriquecidos por esta declaración, la cual fue adoptada por la Asociación Médica Mundial. Se introduce la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
El anestesiólogo Henry K. Beecher publicó un trabajo en el cual se revelaron 22 investigaciones que se desarrollaban en población vulnerable y en las cuales no se tenía en cuenta el "consentimiento informado".
-
Fue la "National Welfare Rights Organizations" quien realizó la petición ante las entidades profesionales médicas pra que se incluyeran ciertos reclamos de pacientes en sus normas éticas.
-
El documento fue elaborado en 1971 por la Comisión Conjunta de Acreditaciones de Hospitales, la cual había sido adoptada y puesta en práctica por la Asociación Americana de Hospitales.
-
Fue un estudio realizado en hombres que padecían sífilis, con el fin de conocer la enfermedad. En este estudio se violaron gravemente los derechos humanos, esta practica la realizaron desde 1932.
-
Su objetivo era que llevará a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos que debían orientar la investigación biomédica.
-
Fue el primer documento en proponer una metodología para la evaluación y análisis ético de protocolos de investigación biomédica. También se introdujo la necesidad de contar en cada caso con un Comité Evaluador.
-
Su propósito era revisar las investigaciones sobre población vulnerable.
-
En EE.UU. trabajó una comisión que se encargo de profundizar en problemas éticos.
-
Este documento contiene normas y regulaciones enfocadas en la investigación en fetos, mujeres embarazadas, fecundación in vitro y prisioneros.
-
El CIOMS y la OMS elaboraran propuestas que pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios éticos.
-
-
Publicó una revisión de las obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.
-
-
Se pusieron en práctica estas normas para ensayos clínicos con medicamentos europeos.
-
Esto dio lugar a las "Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres humanos".
-
El presidente de EE.UU. pidió perdón públicamente a los familiares de quienes fueron violentados con esta investigación.