ETICA ATRAVES DE LA HISTORIA

  • Aristoteles
    322

    Aristoteles

    Por los años 384-322 Aristóteles logró que el estudio del acto moral se considerada parte de la filosofía; el estagirita llama a la ética por vez primera filosofía moral en su libro los Segundos Analíticos
  • Antistenes de Atenas
    370

    Antistenes de Atenas

    Antístenes de Atenas (444/370 a.C), discípulo de Sócrates, fundó la secta cínica, aunque es a Diógenes de Sínope a quien con más propiedad se le atribuye dicho puesto
  • socrates
    399

    socrates

    Sócrates (470/469-399), considerado como el fundador de la filosofía mora, introduce el concepto de la ética. No se extiende de ninguna manera al estudio de la naturaleza total, sino se mantiene tan sólo en la esfera de lo moral.
  • Democrito de Abdera
    420

    Democrito de Abdera

    Demócrito de Abdera hacia 420 a.C. Sostiene que más que nada, la vida humana es un aprendizaje de lo conveniente y de lo útil a través de ciertas actitudes que el alma debe asumir sirviéndose de caminos tales como la sensatez, mesura, ecuanimidad, veracidad, cordura, etcétera.
  • Los Sofista
    444

    Los Sofista

    Los sofistas Protágoras de Abdera, Gorgias de Leontinos, Hippias de Ellis, etc., hacia 444 a.C., dicen que el valor moral y las acciones de los individuos valen sólo por él y para él, mencionando: El hombre es la medida de todas las cosas,
  • Florencio
    450

    Florencio

    Floreció en 450 a.C, comparte la idea de la transmigración del alma en pos de una vida dichosa mediante la adquisición del conocimiento, para volver a un estado primigenio del alma: la felicidad.
  • pitagoras de samos
    530

    pitagoras de samos

    Pitágoras de Samos en. 530 a.C concibe la idea de armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad.
  • Manuel Kan

    Manuel Kan

    El filósofo alemán Manuel Kant nacido en Kónigsberg en 1 724-1804, intenta rebasar al naturalismo y a la metafísica o filosofía especulativa en tanto sean consideradas como la fundamentación de la teoría moral.
  • Federico Nietzche

    Federico Nietzche

    Federico Nietzche, filósofo alemán (1844-1900). rompe definitivamente con el nexo trascendente y proclama la muerte de Dios; junto con Dios, habría de morir también la vieja idea de un hombre que a Nietzche se le antoja débil, idea que cambiaría por la de un superhombre, hombre nuevo, redimido por el poder de su propia voluntad.
  • Karla Max

    Karla Max

    En 1845 Karl Max dice que Las ideas éticas la idea del hombre nuevo y libre está presente en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo, críticas que recogerán y en que abundarán muchos de los discípulos y estudiosos del marxismo.