-
5000 BCE
INTEGRANTES
- Angie Alejandra Jaramillo Vargas -Marly Xiomara López Valero
- Laura Jireth Torres Gonzales
-
4000 BCE
EDAD ANTIGUA
Existen antecedentes palpados en papiros del antiguo egipto donde se hacen evidentes algunas reglas morales. El estudiar la conducta humana fue el hincapié para comenzar a desarrollar la historia dela ética y la moral. -
500 BCE
Los filósofos griegos y la ética (Siglo V - IV)
En la antigua Grecia, filósofos griegos como Platón y Aristóteles comenzaron a preguntarse respecto a lo que era verdaderamente bueno, correcto, malo o incorrecto, en ese entonces se establecia que lo bueno era aquello que beneficiava a toda la comunidad. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Socrátes
Consideraba a la reflexion como una forma de buscar el verdadero bien, ya que para el este solo se podía encontrar a partir del autoconocimiento. Para Socrates, la reflexion es la herramienta que nos permite distinguir el bien del mal. -
Period: 427 BCE to 347 BCE
Platón
Defendía el mundo espiritual y plante a que el hombre tiene un alma inmortal. Para el el bien se cosigue con la purificación al desarrollar ciertas virtudes -
Period: 343 BCE to 343 BCE
Aristoteles
Agrego un nuevo punto de vista en la historia de la ética y la moral. El plantea que el hombre está hecho de una parte racional y la parte de las pasiones y deseos. Aristóteles define a la ética como una ciencia prudencial, siendo la prudencia la acción de medir las consecuencias de nuestros actos.. -
340 BCE
EDAD MEDIA
La ecolástica es una de las protagonistas en la hitoriade la ética de la edad media. Esta corriente buscó laintegracion de la razón y la fe, pero siempre otorgandole a la fe un lugar superior y po ello se le considera a la ética medieval como PROFUNDAMENTE TEOCENTRISTA. -
Jan 2, 1200
Concepto de ética
La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la quimica y la fisica. -
Period: 1225 to 1274
Santo Tomas de Aquino
Este discípulo de Aristóteles hace una fusión entre el intelectualismo griego y el cristianismo, el establece que la finalidad suprema de todo hombre es la unión con Dios. Establece la felicidad como el bien máximo y que para alcanzarla hay cumplir los deberes y obedecer las leyes que nos indican que es bueno y que es malo, en este punto se puede decir que el origen de la ética es la religión -
Period: 1273 to 1273
La escolástica
Es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. La palabra escolástico deriva del latín medieval scholasticus, que significa "escolar" y este del griego scholastikós. Como sinónimo se puede emplear la palabra escolasticismo -
Jan 1, 1300
Modelos de Conducta
En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principal, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección. -
1492
LA ÉTICA EN LA EDAD MODERNA
Aquí la historia de la ética toma un giro desde la religión hacia el hombre como centro, se estudia el deber, la moral, la felicidad, lo correcto o no en el comportamiento humano. -
Period: to
René Descartes
René Descartes subraya a la razón como única fuente de conocimiento, y es así como la ética qeuda separada de la religión dando paso al individualismo -
DURANTE LA HISTORIA...!
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecieron sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o ejemplo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. -
Period: to
Inmanuel Kant
Anuncia la FÓRMULA DE LA HUMANIDAD, en la que establece que uno debe tratar a los demás y a si mismo como un fin y no solo como un medio, de esta forma Kant otorgo al ser humano un valor incomparable llamado dignidad, ya que para este reconocer y respetar la dignidad de una persona es reconocer su valor único y esencial. -
LA ÉTICA EN LA EDAD CONTEMPORANEA
En este el siglo XIX de la historia de la ética surge LA MORAL COMO UNA FUNCIÓN SOCIAL, de la mano de Karl Marx. -
Period: to
Kal Marx
Según Marx a cada clase social le correspondía un conjunto de creencias morales específicas y diferentes, y estas eran las que debían impulsar la busqueda de una sociedad igualitaria y justa. Según la ética Marxista, la trasnformación moral del mundo era una mentira si no se enfocaba en corregir las condiciones injustas e inmorale que acechaban a un grupo de hombrs abandonados. -
Intuicionismo
George Edward Moore centra el naturalismo en la moral, pasa del ser al deber ser, del hecho al valor. -
LA ÉTICA DEL SIGLO XX
A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana. -
Period: to
Mark Scheler
Desarrolló una FENOMENOLOGÍA DE LOS VALORES. Para Scheler todos tenmos una cualidad inherentes que nos permite difrenciar lo bueno de lo malo y elegir como actuar. -
Ética discursiva
Insisten en el discurso o lo razonable, la comunicación, el dialogo, la responsabilidad y la solidaridad -
Etica Posmoderna
Rechaza el univerzalismo y la argumentación. Se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentación. Gilles uppvetsky señala incluso una época de deber. Puesto que el ámbito post moderno no hay sensibilidad para el deber, ni para la solidaridad, mas bien se tiende al egoísmo y al hedonismo -
Period: to
Alan Badiou
Plantea una definición de la ética que tiene relación con la verdad, en contraposición de la ética actual que se basa en un pensamiento conservador, Badiou se opone a que la ética sea una defensa para violar los derechos humanos, y la propone como un derecho de enmancipación, para el la generalizacion de la moral no es posible ya que esta pertenece a cada situación de forma heterogenea -
RELACION DE LAS CIENCIAS HUMANAS
Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambos estudian la conducta social, Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relación entre principios éticos particulares y la conducta social , e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos principios