• Period: 430 to 470

    La Moral

    El discurso sobre la ética ha sido una constante en la historia de la humanidad. Las primeras comunidades humanas establecieron criterios que permitían diferenciar comportamientos aceptables de los que no lo fueran.
  • 469

    Virtud según filósofos

    Virtud según filósofos
    Sócrates, Platón y Aristóteles, piensan en la búsqueda del bien y la virtud. Conciben la vida como un proceso continuo de construcción, de perfeccionamiento de sí. La idea no es alcanzar el bien o la perfección. El propósito es ir siendo cada vez más capaz en las actividades a las que me dedico. Se necesita reflexión sobre lo que hago, pero también esfuerzo permanente por hacer cada vez mejor aquello a lo que me dedico.
  • La virtud

    La virtud
    Nietzsche dice: que la sociedad está anclada en una falsa moral. Es una moral que no permite el desarrollo total y exigente de los individuos, sino que los consuela con expectativas falsas de salvación. Construida sobre el miedo, la moral no logra hacer de los seres humanos seres combativos sino pasivos y conformistas.
  • La ética según savater

    La ética según savater
    ética como amor propio. Deja claridad de que efectivamente en todo acto humano hay un interés. Sea de la clase que sea, pero un interés del cual espera beneficiarse el individuo que realiza la acción. Hasta esas acciones de caridad que parecen desinteresadas en verdad contienen la expectativa de la salvación o la purificación del alma o el reconocimiento social como filántropo. no hay manera de afrontar la vida y su proyecto sin voluntad.
  • La ética civil y la comunicación humana

    La ética civil y la comunicación humana
    introducen el tema de la comunicación en el problema ético; Jurgen Habermas y Karl Otto. fundamentan que todo lo que ocurre en relaciones entre los seres humanos tiene que ver con un problema de comunicación. Esto se refiere a que, si dos seres humanos o un grupo de personas quieren llegar a un acuerdo, pues no tienen otro mecanismo que dialogar. A través del diálogo se pueden hacer visibles las diferencias, pero a su vez pueden hacerse visibles los elementos en que se está de acuerdo.
  • En síntesis

    La ética como cuidado tiene que responder a la idea de la producción y desarrollo de los seres humanos en armonía con la naturaleza. Es decir haciendo posible que ella también viva. Explicitando el sentido de la ternura se dice que esta es acariciar sin agarrar. Es decir, haciendo posible que ella también viva. Es como cuando se mece un bebé. Se da cariño, pero se deja libre, a si mismo es en todo, se da cariño pero se deja libre.