-
Fernando VII había nombrado antes de fallecer a su hija Isabel como heredera a la corona. Sin embargo, al tener apenas 3 años de edad, es su madre quien asume la regencia.
-
A Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, no le hizo mucha gracia que le pasaran por encima, por lo que se nombró a sí mismo Carlos V rey de España. De esta forma se ganó la simpatía de los absolutistas que consideraban una aberración el hecho de una mujer ocupara el trono, dando comienzo así, a la Primera Guerra Carlista.
-
La Regencia de María Cristina estuvo marcada por la Primera Guerra Carlista, la aplicación de la Ley de Desamortización en 1836 y la promulgación de la Constitución de 1837. La regente se enfrentó a conflictos políticos internos y abdicó en 1840, poniendo fin a su periodo de regencia.
-
Estos estatutos eran un conjunto de normas decretadas por el monarca, sin la aprobación del cuerpo legislativo o ejecutivo.
-
Levantamiento militar protagonizado por oficiales y soldados descontentos con las reformas liberales y la situación política, obligando a la María Cristina a aprobar la Constitución de 1812.
-
Esta desamortización consistió, en la venta de bienes comunales y propiedades eclesiásticas para obtener fondos estatales. Liderada por Juan Álvarez Mendizábal, buscaba modernizar la economía, reducir el poder de la Iglesia y consolidar la propiedad privada.
-
Esta Constitución, reflejaba unas ideas más progresistas y liberales, que buscaban mejorar la primera Constitución, promulgada en Cádiz en 1812.
-
La firma del Convenio de Vergara, marcó el fin de la Primera Guerra Carlista en España. Este acuerdo fue firmado entre Baldomero Espartero, comandante del bando isabelino, y el general carlista Rafael Maroto.
-
El general Espartero se caracterizó por implantar un gobierno progresista, contrario al de María Cristina, que ya se había exiliado a Francia. Sin embargo, gobernó de manera autoritaria, lo que hizo que se ganase muchos detractores.
-
Durante su regencia, Espartero bombardeo Barcelona para parar las sublevaciones contra su gobierno.
-
Con la ayuda de grupos moderados y algunos progresistas, se gestó una conspiración para acabar con la regencia de Espartero. Al final muchos de sus apoyos se pusieron en su contra y el general tuvo que exiliarse en Londres.
-
El reinado de Isabel II estuvo marcado por la inestabilidad política, las luchas internas y las tensiones sociales.
-
Con apenas 13 años, Isabel II jura la Constitución de 1837 en el Palacio del Senado, habiéndose declarado su mayoría de edad, aunque le faltaba un año para cumplirla.
-
-
Sus pilares fundamentales fueron: la soberanía compartida, Cortes bicamerales, se establece la religión Católica como la única del Estado, lo ayuntamientos y diputaciones están bajo el poder central, se suprime la Milicia Nacional y se recortan los derechos de los ciudadanos.
-
El conflicto volvió a surgir, cuando Carlos Mª Isidro intentó que Isabel II se casará con su hijo Carlos Luís. La idea fue desechada al no querer aceptar ser solo el consorte de la reina. Isabel II se acabó casando con otro de sus primos, Francisco de Asis, marcando el comiendo de la Segunda Guerra Carlista.
-
-
Se firma un acuerdo que restablecía el entendimiento de la iglesia con la Santa Sede.
-
Esta revolución, también llamada Vicalvarada debido al enfrentamiento en Vicálvaro (Madrid) enfrentó a las tropas rebeldes lideradas por el general Leopoldo O'Donnell y las fuerzas gubernamentales. Este conflicto marcó el fin de la Década Moderada y el inicio del Bienio Progresista.
-
-
Desamortización civil. Vendió bienes tanto públicos, como privados
-
Más conocida como la Non Nata (no nacida), porque aunque se aprobó, nunca llegó a ser promulgada.
-
-
O'Donnell gobernó España de manera autoritaria y lideró, la coalición "Unión Liberal". Durante su mandato, se emprendieron reformas económicas y se intervino militarmente en Marruecos en 1859. O'Donnell enfrentó retos económicos y políticos, lo que lo llevó a renunciar en 1863.
-
-
Este pacto, fue un acuerdo clandestino entre líderes políticos progresistas y demócratas, con el objetivo de derrocar a la reina Isabel II y establecer un gobierno más liberal.
-
Esta revolución fue un levantamiento, que concluyó con la caída de la reina Isabel II. Este movimiento fue impulsado por el descontento popular, tensiones políticas y el apoyo de diversos sectores, entre ellos progresistas y demócratas. El general Juan Prim y bajo su influencia, se iniciaron reformas que marcando el comienzo del periodo conocido como el Sexenio Democrático.
-