-
-
Grecia, Roma y Edad Media.
-
Campo de estudio, comenzando con el mercantilismo y terminando en nuestros días con el neoclasicismo.
-
El mercantilismo no se considera una escuela o siquiera una corriente, ya que fue tan diverso y diferente en cada país, que por lo tanto los pensadores jamás se pusieron desacuerdo en las características generales que tenia.
-
Comienza su estudio allá por los siglos XVI y XVII con el nacimiento del mercantilismo, la economía se comenzó a desarrollar allá por el siglo VI antes de cristo hasta la Edad Media.
-
Se conoce como economía clásica al conjunto de ideas expuestas por autores ingleses en el período comprendido entre 1776 -fecha de la primera publicación clásica con La riqueza de las naciones de Smith- hasta la publicación de Los principios de John Stwart Mill.
-
La fisiocracia fue una escuela francesa que presentó sus ideas durante un período relativamente corto entre 1750-1780.
Desarrollaron un pensamiento económico universal enfatizando reacciones contrarias a las condiciones de la época en Francia. -
-
Considerado el padre del libre mercado, definió las leyes de la oferta y la demanda.
Fue el primero en afirmar que la búsqueda del interés personal y el individualismo -
-
-
Contribuyó con establecer el valor de temas como el salario, la propiedad y la renta.
Su obra cumbre fue “Principios de economía política y tributación”. -
La economía marxista es la escuela de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl Marx. La mayoría de los conceptos más importantes y fundamentales de esta escuela fueron desarrollados por Marx en su obra principal El capital.
-
Desarrollo de las leyes del intercambio entre los hombres de Gossen (1854), y especialmente con Teoría de la Economía Política de Jevons (1871), Principios de Economía Política de Menger (1871).
-
-
Es considerado el patriarca del socialismo y de los movimientos de lucha de clases. Escribió “El capital”, uno de los libros de economía más influyentes y determinantes de la historia.
-
-
Aplicó conceptos matemáticos para explicar los precios en interacción con el mercado. En su libro, “Elementos de economía política pura”, analiza la economía como un problema matemático.
-
-
Es el economista que sostuvo que el sistema capitalista no conduciría al pleno empleo. En su obra principal, “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, Keynes escribió sus opiniones en lo referente al empleo
-
-
Es considerado el padre del liberalismo económico con base en la libertad individual. Precisamente, por ese motivo, fue el más tenaz crítico del intervencionismo estatal en la economía.
-
Los planteamientos de Keynes tuvieron gran repercusión en la economía del México de inicios del siglo XX, ya que la participación del Estado en la regulación del consumo y la inversión permitió el desarrollo e implementación de una política de puertas cerradas.
-
Este aspecto del liberalismo ya estuvo presente en algunas corrientes liberales del siglo XIX opuestas al absolutismo y abogó por el fomento de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.
-
-
Desarrolló nuevas teorías para el control de la inflación. Considerado uno de los más grandes economistas de su época, Friedman recibió multitud de honores, incluido el Premio Nobel de Economía (1976).
-
Es considerado uno de los economistas más influyentes y un crítico de la globalización. Son conocidas sus críticas a los economistas que defienden el libre mercado.