Captura de pantalla (802)

Etapas de la historia de México.

  • Period: 20,000 BCE to 1521

    México Prehispánico

  • Paleolítico
    8000 BCE

    Paleolítico

    El paleolítico o conocido como la edad de la piedra, fue la época de las pinturas rupestres que representan el mundo nómada.
  • Preclásico
    2500 BCE

    Preclásico

    Tras el asentamiento humano y el sedentarismo en México da a flor a espléndidas culturas conocida como madre la olmeca
  • Clásico
    100 BCE

    Clásico

    Edad de la cultura maya y Teotihuacán, época de florecimiento arquitectónico y desarrollo cultural
  • Posclásico
    1150

    Posclásico

    Centrados en el valle de México , es la fundación de Tenochtitlan épocas de códices, esculturas y un basto patrimonio cultural
  • 1521

    Fin de la Época Prehispánica

  • 1521
    1521

    1521

    Caída de Tenochtitlán. Cuauhtémoc es el último emperador
  • Period: 1521 to

    Colonia

  • Hernán Cortes
    1522

    Hernán Cortes

    El emperador Carlos V nombra gobernador y capitán general de la Nueva España a Hernán Cortés.
  • Muerte de Cuahtemoc
    1525

    Muerte de Cuahtemoc

    Cuauhtémoc muere ahorcado por órdenes de Hernán Cortés
  • Sarampion
    1532

    Sarampion

    Epidemia de Sarampion
  • Conspiración de independencia

    Conspiración de independencia

    La fue el nombre dado al movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro
  • Period: to

    Independencia

  • Grito de Dolores

    Grito de Dolores

    Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., dio el grito de dolores y con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala

    Se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente
  • Entrada del Ejercito Trigarante

    Entrada del Ejercito Trigarante

    La independencia de México que simbólicamente fue representada con entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
  • Fin de la época colonial

  • Fin de la época de independencia

  • Period: to

    Reforma

  • Batalla de Guadalajara.

    Batalla de Guadalajara.

    La Guerra fue entre elementos del ejército libera y elementos del ejército conservador. La victoria correspondió al bando conservador que atacó el rancho de San Miguel en las cercanías de Poncitlán
  • Batalla de tlatempa

    Batalla de tlatempa

  • Batalla de Tacubaya

    Batalla de Tacubaya

    La Batalla fue el pueblo de Tacubaya en la actual CDMX entre elementos del ejército liberal contra el conservador. Resulto victorioso el conservador
  • Batalla de loma de las limas

    Batalla entre elementos del ejército liberal del Primer Batallón Ligero y elementos del ejército conservador. Gano el liberal
  • Ley Juárez

    Ley Juárez

    Suprimió los tribunales especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos. Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado
  • Ley Sobre la Libertad de Cultos

    Ley Sobre la Libertad de Cultos

    Permitió a cada persona practicar y elegir el culto que deseara, con plena libertad.
  • Revolución Maderista

    Revolución Maderista

    El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana.
  • Fin de la época de reforma

  • Period: to

    Revolución

  • Presidencia de Madero

    Presidencia de Madero

    Con el "Plan de San Luis", Francisco I. Madero convoca a la Revolución Mexicana. A la renuncia de Porfirio Diaz logra ser Presidente de la República
  • Revolución Constitucionalista

    Revolución Constitucionalista

    Ese movimiento cristalizó en el ejército constitucionalista, que logró derrocar a Victoriano Huerta y promulgar una nueva Constitución mexicana
  • El Triunfo de Carranza

    Venustiano Carranza entra triunfante a la Ciudad de México.
  • Fallecimiento de Díaz

    Fallecimiento de Díaz

    Participó en tres guerras: la Guerra Mexicano-estadounidense, la guerra civil y Guerra de la Reforma
  • Fin de la época de Revolución

  • Plan de Agua Prieta

    En el plan se estableció que se desconocería a Venustiano Carranza como Presidente de la República, para designar a De la Huerta como Jefe Supremo
  • Period: to

    Pos-Revolución

  • Plutarco Elías Calles

    Fue elegido presidente de la República, durante su gobierno se impulsaron mecanismos que le permitieron fortalecer la infraestructura y el sistema de comunicaciones del país
  • Creación del Banco de México

  • Elección de Lázaro Cárdenas

    Elección de Lázaro Cárdenas

    Impulsó la reforma agraria y consolidó las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario
  • Expropiación petrolera

    Decretó la expropiación petrolera, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana.