-
(La Brède, Burdeos, 1689 - París, 1755) Pensador francés. Perteneciente a una familia de la nobleza de toga,siguió la tradición familiar al estudiar derecho y hacerse consejero del Parlamento de Burdeos . Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de cada país.
-
(Ginebra, Suiza, 1712 - Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia. Sin embargo, aunque compartió con los ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos precedentes, su obra presenta puntos divergentes, como su concepto de progreso, y en general más avanzados: se le considera el padre del pedagogía moderna.
-
-
Adam Smith (Kirkcaldy, 5 de junio de 1723-Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza. Debido a dicho trabajo, se le conoce como el padre de la economía moderna. Fue rector honorífico de la Universidad de Glasgow.
-
-
-
-
-
-
-
-
Primer Cónsul y Emperador de Francia (1799-1804 y 1804-1814), rigió los destinos de Europa durante tres lustros. Genio indiscutible del arte militar y estadista capaz de construir un imperio bajo patrones franceses, fijó las grandes conquistas de la Revolución Francesa (1789-1799), dotando a su país de unas estructuras de poder sólidas y estables con las que se ponía fin al caos político precedente.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(Joseph Stalin; Gori, Georgia, 1879 - Moscú, 1953) Dirigente soviético que gobernó la URSS desde 1929 hasta su fallecimiento en 1953, Stalin logró convertir la Rusia semifeudal en una potencia económica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
-
(Braunau, Bohemia, 1889 - Berlín, 1945) Máximo dirigente de la Alemania nazi. Liquidó las instituciones democráticas de la república e instauró una dictadura de partido único (el partido nazi), desde la que reprimió brutalmente toda oposición e impulsó un formidable aparato propagandístico al servicio de sus ideas: superioridad de la raza aria, exaltación nacionalista y pangermánica, militarismo revanchista, anticomunismo y antisemitismo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-