-
6000 BCE
Inicios de la filosofía: La prehistoria
Durante la prehistoria el periodo más antiguo y largo de la historia (paleolítico) el ser humano solo se dedicaba a cazar y recolectar comida además de pelear con otros grupos de nómadas esta época fue conocida también como la edad de piedra, durante esta época el ser humano no daba importancia alguna al por que del universo. -
4000 BCE
Edad antigua.
Se creó un sistema de lenguaje estructurado el cual se componía de: Letras, números y símbolos, además se crearon las sumas, igualdad y sustracción. (esta época es conocida por que durante el transcurso de la misma se obtuvieron grandes avances y descubrimientos). se desarrolla más a fondo el conocimiento racional. -
1700 BCE
Años posteriores.
Años posteriores:
Se desarrollan diversos pensamientos dentro de las civilizaciones como lo son: Confucio en china, gautama Buda en india y Zoroastro en Persia, Estos filósofos además de centrarse en áreas tan complejas como las matemáticas o la astronomía buscaban el saber ¿por qué?, ¿quién?, y cómo del universo. -
Period: 1700 BCE to 476
Etapa sistemática de la filosofía.
Durante esta etapa la filosofía alcanza su máximo esplendor con platón y Aristóteles ya que ambos filósofos fomentaron el pensamiento racional, además de estos filósofos se destacaron: epicuro, los estoicos, y los filósofos romanos Cicerón, marco Aurelio y séneca. En esta época se impulsaba el que las personas tuvieran educación. -
476
Filosofía en la edad media
El conocimiento humano la cultura y la filosofía eran fuertemente preservados por la iglesia cristiana, aunque el tema central de los filósofos cambiaba de manera drástica ya que ellos abordaban a: Dios, sus características, y la forma de cómo los seres humanos guardan una relación con un creador. Entre otros temas como que es la fe, las virtudes religiosas, el pecado, etc. En esta época el pensamiento humano gira entorno a dios y la doctrina católica. -
1453
Edad moderna
Comienza en 1453 con la toma de Constantinopla, en esta época histórica el pensamiento humano adquirió fuerza en torno a la ciencia debido a las investigaciones de Copérnico, Galileo y Kepler. Además, se impulsó el método científico y el racionalismo postura que sostenía la importancia de la razón como forma de conocimiento dejando a un lado el mero uso de los sentidos. -
Época de la ilustración
Durante esta época los filósofos ilustrados destacaban por el uso de la razón como herramienta de reflexión, esta época llegó a su punto más alto con el desarrollo de idealismo de Hegel el cual proponía que: el idealismo es una teoría filosófica que dice que las ideas son más importantes que el resto de las cosas y que, incluso, dichas ideas pueden existir de forma independiente. -
Época contemporánea*
Inicia simbólicamente en 1789 con la revolución francesa en esta época destacaron D'Alembert, Montesquieu, Diderot y Buffon entre otros:
Características:
• Muestra un rechazo ante todo lo que es considerado como trascendental y espiritual.
• Posee una gran cantidad de corrientes
• Se basa en inquietudes y en interrogantes con respecto a la filosofía como una práctica reflexiva.
• Confrontaba el racionalismo absoluto, el existencialismo y el irracionalismo.
* HASTA LA ACTUALIDAD.