-
-
Considerado el primer filósofo de la cultura occidental, fue uno de los primeros en dar una explicación racional a los fenómenos del mundo.
-
-
También conocido como El oscuro de Éfeso, acostumbraba a llevar una vida solitaria y es reconocido como uno de los inauguradores de la metafísica.
-
Filósofo y matemático griego, su pensamiento es uno de los antecedentes más antiguos e importantes de la matemáticas, la geometría analítica y la filosofía racional moderna.
-
-
-
Es reconocido como el pensador que transformó la dirección de la filosofía europea y el más sabio de los filósofos griegos. Sus obras están escritas en la forma de diálogos y fueron transmitidos por sus discípulos.
-
Uno de los primeros en defender que todo lo que existe está formado por átomos (incluso el alma, que es donde se encuentra la verdadera felicidad), por lo que se le ha ubicado en el grupo de los filósofos atomistas.
-
-
Platón estuvo fuertemente influenciado por la filosofía de Sócrates, pero también por los pluralistas, los pitagóricos y otros filósofos presocráticos. Fue también uno de los primeros en estudiar al cuerpo como un ente separado del alma.
-
-
-
-
Alumno más reconocido de Platón, buscaba la esencia última del ser humano. Tenía un gran interés por la biología y su pensamiento tuvo una herencia médica importante que fue retomada en los inicios de la ciencia moderna.
-
Filósofo que inaugura la escuela del epicureísmo, donde los elementos centrales son el el hedonismo racional y el atomismo.
-
-
-
-
Un filósofo-teólogo, miembro destacado de la escuela de La Patrística, cuya obra más recordada es La ciudad de Dios, donde trataba de contrarrestar el ataque de quienes pensaban o vivían de manera contraria al cristianismo.
-
Fue un filósofo de origen andaluz que se consideraba uno de los más importantes maestros de la filosofía y las leyes islámicas, pero también de la medicina y la astronomía.
-
-
Filósofo y teólogo de la escuela escolástica, cuya filosofía es fundamentalmente realista y concreta, pero basada en la exploración de la idea de que existe lo divino. Para describir la realidad toma como punto de partida el mundo existente, por lo que una parte de su pensamiento se centra en la idea de la Existencia Suprema.
-
Reconocido como uno de los filósofos que sienta las bases para el cambio entre la filosofía teológica de la Edad Media y la filosofía moderna. Distingue entre razón y fe, se separa de las propuestas tanto de San Agustín como de Tomás de Aquino y desarrolla un pensamiento propio que se conoce como nominalismo.
-
-
-
Se le atribuye establecer las bases de la filosofía moderna. Un de sus frases más populares es cogito ergo sum (pienso, luego existo), con la que defiende que el mundo está compuesto por dos sustancias separadas: la mente y el cuerpo. En definitiva, consolida una visión dualista de la realidad.
-
-
-
Es reconocido como el padre del liberalismo clásico y uno de los principales filósofos de la escuela del empirismo.
-
Represente de la filosofía empirista, que considera que el conocimiento no surge de manera innata (como sostenían los racionalistas), sino que se construye por medio de la experiencia sensible.
-
Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia. Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la acción y del libre albedrío.
-
-
Es considerado el máximo representante del idealismo alemán y uno de los paradigmas del hombre moderno. Desarrolla gran parte de su pensamiento alrededor de la “idea absoluta” que es la causa última del mundo, una causa objetiva que sólo puede manifestarse en el autoconocimiento.
-
Filósofo francés que se conoce como el padre de positivismo, una filosofía que se consideraba superior al materialismo y al idealismo y que propone que el conocimiento auténtico sólo se puede alcanzar el método científico, es decir, por la comprobación de hipótesis.
-
-
-
Reconocido por realizar fuertes críticas al capitalismo, propuso que las sociedades capitalistas están estructuradas por clases sociales, y que la lucha de esas clases es lo que hace que las sociedades se modifiquen.
-
Uno de los máximos defensores de la democracia revolucionaria, la libertad y la transformación social que viene de la mano del pueblo. Critica fuertemente a la religión, así como al sistema económico basado en la propiedad privada.
-
-
De origen alemán, Nietzsche es sobre todo recordado por la frase “Dios ha muerto” con la que quería criticar la religión, los ideales y la filosofía occidental basados en normas morales y falsas.
-
-
Busca las estructuras de la mente por el método de introspección.
-
También de origen alemán, Heidegger es uno de los representantes de la filosofía existencialista, ya que opina que el ser humano ha sido arrojado a la existencia (sin haberlo pedido), por lo que la principal misión de la filosofía debe ser aclarar el sentido del ser, a lo que denomino Dasein (estar-ahí).
-
Conocida como psicología de la forma, on3 características fundamentales: cierre, organización y relieve.
-
-
Se debía preocuparse básicamente por las funciones
-
La realidad se percibe a partir e la construcción por el sujeto receptor
-
Estudia la conducta por medio el comportamiento humano y los procesos mentales, enfocando los problemas psicológicos con una visión teórica y cómun
-
-
Filósofo francés considerado como uno de los mayores exponentes de la corriente existencialista, que se vuelve especialmente popular como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
Estudia la conducta observable y medible por medio de la extrospección
-
Método para analizar nuestra manera e relacionarnos on los demás
-
El pensamiento de Habermas ha sido uno de los más influyentes en la filosofía moderna.
-
Uno de los sociólogos contemporáneos más importantes, cuya obra se ha considerado clave para comprender las sociedades actuales. El pensamiento de Bauman analiza las redes sociales, los cambios sociales provocados la expansión del internet y movimientos sociales del siglo XX y XXI.
-
Es uno de los pensadores más importantes del siglo XXI, que se ha caracterizado como un filósofo postestructuralista por sus críticas a la corriente estructuralista que había definido la actividad en las ciencias sociales.
-
Psicología teórica que se usa ara la investigación y el tratamiento de trastornos emocionales y mentales.
-
Es un filosofo, politólogo y lingüista estadounidense y de corriente socialista que ha realizado estudios muy importantes en teoría lingüística y cognitiva así como activismo político
-
Crítica los defectos de conductismo.
-
Filósofo de origen esloveno que se considera uno de los pensadores críticos más importantes de la época moderna. Sus teorías incorporan las propuestas del psicoanálisis lacaniano y el materialismo dialéctico marxista y giran en torno a los movimientos políticos y culturales, las crisis sociales actuales, la construcción de ideologías y los sistemas de pensamiento contemporáneos.
-
Filósofo y ensayista originario de Seúl y docente de la Universidad de las Artes de Berlín, cuyo pensamiento ha ganado cada vez más importancia en los estudios sobre la época contemporánea.
-
El objetivo es ver cómo la influencia de la cultura, las influencias sociales, modifican el estado e las funciones psicológicas superiores tales como percepción, memoria, etc.
-
Adquisición, organización, uso del pensamiento