-
Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates. La principal preocupación de los presocráticos es la naturaleza y el principio de las cosas.
-
-
-Sofistas enseñaban a hablar en público y a persuadir. Mayormente a extranjeros, no podían hablar en la asamblea, pero sí por boca de sus alumnos, para quienes el triunfo es la máxima aspiración. Un éxito es sinónimo de virtud y se adquiere a través del buen discurso.
-Sócrates se ocupó de los mismos temas pero desde una concepción del mundo radicalmente distinta. La verdadera sabiduría consiste en remontarse a las cosas bellas, buenas, justas, es decir, en llegar a la esencia de esas cosas. -
Dualismo: doctrina filosofica que explia un orden de coas o todo el universo como el reustado de la acción combinada de los principios opuestos como: Sencible e Inteligible
-
-
- Ecépticos: Dudaban de todo y lo suspendían a juicio, además eran acomodativos.
-
-Epicúreos: Buscan la felicidad mediante los placeres(no dolor) para intentar llegar a un estado de Ataraxia
-
-Estoicos: Creían en el destino y que los susesos eran perjudiciales dependiendo de la idea que se tenga de ellos
-
Se dice de ella que enseñó filosofía natural y moral en las escuelas y academias de Ática durante treinta y cinco años, que escribió cuarenta libros, y que contó con ciento diez filósofos entre sus alumnos. Gozaba de tanta consideración por parte de sus compatriotas que inscribieron un epitafio en su tumba declarándola ser el esplendor de la Antigua Grecia y poseer la belleza de Helena, la virtud de Penélope, la pluma de Aristipo, el alma de Sócrates y la lengua de Homero.
-
Era teocentrista, es decir, todo giraba al rededor de Dios
-
Lideró una serie de luchas contras las herejias de los maniqueos, donatistas y el peleagenísmo.
-
Su carácter singular de mujer entregada al pensamiento y la enseñanza en plena tardoantigüedad, su fidelidad al paganismo en el momento de auge del catolicismo teodosiano como nueva religión del Estado romano, y su muerte a manos de cristianos le han conferido gran fama. La figura de Hipatia se ha convertido en un verdadero mito: desde la época de la Ilustración se la presenta como a una «mártir de la ciencia» y símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del cristianismo.
-
Luchó por demostrar la existencia de dios a través de la razón
-
-
-
Dicta que el origen del conocimiento recide exclusivamente en la razón
-
Dicta que el origen y los límites del conocimientos son los sentidos humanos.
-
-
Es una síntesis del racionalismo y del empirismo
-
-
Defiende que según el estilo de vida se desarrolla una filosofía propia.
-
Con el surgimiento del movimiento feminista previo al comienzo del siglo XX, la defensa de Wollstonecraft de la igualdad para la mujer y sus críticas a la feminidad convencional fueron creciendo en importancia. Hoy en día, es considerada como una de las figuras fundacionales de la filosofía feminista y las feministas la citan a menudo como una influencia importante tanto por su vida como por sus obras
-
Presentaba dos sentidos para la existencia:
Uno encontrar ese sentido y el otro el suicidio -
Afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir del método científico.
-
Abarca todo el panorama del desarrollo de la sociedad humana, del pensamiento y de la naturaleza. Queriendo crean una sociedad sin clases y sin estado
-
Se reducía al lenguaje y a el razonamiento propio
-
La filosofía como una interpretación de como es el mundo
-
La contribución más importante de Haack a la filosofía es su teoría epistemológica, el fundherentismo, que es su intento de evitar los problemas lógicos del fundacionalismo puro (que es susceptible a la regresión al infinito) y el coherentismo puro. Ella ilustra esta idea con la metáfora del crucigrama. Una versión muy simplificada de este producto de la siguiente manera: encontrar una respuesta con una pista es similar a una fuente fundamental (basada en la evidencia empírica)
-
Designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos