Etapas de la Constitución Mexicana

  • Independencia de México

    Independencia de México
    El cura Miguel Hidalgo y Costilla dió el "grito de Dolores", con el que inicia la Guerra de Independencia y el Levantamiento en armas.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz
    Los representantes de la Nueva España en el Constituyente de Cádiz, defendieron la igualdad racial; aunque las Cortes finalmente impusieron restricciones a los individuos pertenecientes a las “castas”. La oposición firme de la delegación mexicana fue la primera condena de la discriminación racial de que se tiene noticia en un Congreso Constituyente.
    http://museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/page14/page4/page4.html
  • Junta de Zitácuaro

    Junta de Zitácuaro
    Los Insurgentes debían darle estabilidad al movimiento; por lo que Ignacio López Rayón, secretario de Hidalgo tras obtener el triunfo en la Batalla de Zitácuaro emitió el Acta del Establecimiento de la Suprema Junta Nacional Americana, mejor conocida como Junta de Zitácuaro. Pero el 16 de Junio de 1812 estando en Sultepec se disuelve la Junta de Zitácuaro a causa de disidencias políticas entre sus miembros originarios.
    http://museodelasconstituciones.unam.mx/Museo/page14/page4/page4.html
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    El Congreso Constituyente plasmó la Constitución de 1824 como forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal. Aquí comenzaría la relación del gobierno federal con los gobiernos locales (Merino, 1998).
    https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/AGP/M4_AGSPAM/U2/S3/descargables/AGP_M4_U2_S3_TA.pdf
  • Bases de la organización política de la República Mexicana

    Bases de la organización política de la República Mexicana
    La Junta Nacional aprobó las Bases Orgánicas. La constitución centralista resultó nuevamente oligárquica agravada por un Ejecutivo concebido sin equilibrios institucionales y con un gobierno cerrado a favor de las minorías. Las Bases Orgánicas rigieron una época turbulenta donde se agudizaron los conflictos internos pese a serias amenazas externas.
    http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page5/page5.html
  • Acta Constitutiva y de Reformas

    Acta Constitutiva y de Reformas
    Se argumentaba la urgencia de restaurar las instituciones del país frente a la invasión norteamericana. Incluía un “Acta de Reformas” que contenía y razonaba las que consideraba indispensables y urgentes. Se expidió el “Acta Constitutiva y de Reformas sancionada por el Congreso extraordinario Constituyente el 18 de mayo de 1847, jurada y proclamada el 21 del mismo mes y año”.
    http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page6/page6.html
  • Las 7 Leyes Constitucionales

    Las 7 Leyes Constitucionales
    El Sexto Congreso Ordinario emitió las llamadas bases para la Nueva Constitución que dan fin a la de 1824 y fundamentan la Constitución Dispersa fragmentada en 7 Leyes Constitucionales de 1836; es de carácter oligárquico y sólo la Cámara de Diputados y las Juntas Departamentales provienen de la elección, garantizada en favor de los conservadores por los requisitos de fortuna.
    http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page5/page5.html
  • Constitución Política de 1857

    Constitución Política de 1857
    La Constitución de 1857 fue baluarte en la defensa de la soberanía nacional y cimiento para la construcción y consolidación definitiva del Estado-nación mexicano. Las decisiones políticas contenidas en ella permanecen vigentes hasta el día de hoy: república, derechos del hombre, democracia representativa, federalismo y la concepción de la Constitución como norma suprema del orden político y social.
    http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page8/page8.html
  • Estatuto provisional del Imperio Mexicano

    Estatuto provisional del Imperio Mexicano
    El Estatuto señala que la Soberanía nacional radica en el emperador y la ejercía a través de las autoridades designadas y de los funcionarios públicos. El gobierno fue una monarquía moderada, hereditaria, encabezada por un príncipe católico. Se estableció un Estado unitario y centralista. El Emperador ejercía el gobierno auxiliado por un ministerio y un Consejo de Estado.
    http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page10/page10.html
  • Las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857

    Las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857
    Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859.
    Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859.
    Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859.
    Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860.
    http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page9/page9.html
  • Constitución Política de 1917

    Constitución Política de 1917
    La lucha armada se reanudó y México padecería durante 1915 la denominada “lucha de las facciones revolucionarias”. Los convencionistas no lograron cohesión política y además el ejército de Carranza se impuso. Para finales de 1915, el triunfo constitucionalista era incuestionable: se derrotó a los villistas y expulsaron a los zapatistas de los alrededores de la Ciudad de México.
    http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page11/page11.html