-
Desde 1931-1944
-
Participo el PCS junto a grupos indígenas y campesinos del occidente del país
-
Desde 1945-1948
Su gobierno continuó las políticas represivas de los grupos opositores, a imitación del general Hernández Martínez, restableció la vigencia de la Constitución de 1886 con algunas reformas -
Primera Fase: El autoritarismo militar-desarollista; los gobiernos de los coroneles Osorio, Lemus, Rivera y del general Sanchez Hernandez (1950-1972)
-
Desde 1950-1956
-
Desde 1956-1960
-
Desde 1962-1967
Durante su administración se creó la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), con el objetivo de dotar de un organismo de apoyo popular de masas al Partido de Conciliación Nacional, que lo había llevado al poder; ORDEN se convertiría en un poderoso organismo para militar de represión oficial. -
Desde 1967-1972
El acontecimiento más relevante de su gobierno fue la Guerra contra Honduras -
Con la invasión del sur de Honduras por el Ejército y la Aviación salvadoreña.
-
-
Desde 1972-1977
Algunas reformas moderadas, el gobierno de Molina se propuso reprimir con fuerza a los grupos de izquierda -
-
Desde 1977-1979
La violencia gubernamental (terrorismo de Estado) fue una constante durante el tiempo que fungió la presidencia. Las diferentes fuerzas policiales, militares y paramilitares pro gubernamentales impulsaron una campaña de sangrienta represión hacia los grupos de izquierda.