-
El principal cambio cultural y social que sucedió a la Conquista consistió en la transformación de los reinos indígenas independientes en comunidades campesinas.
-
México estaba bajo el dominio de un gobierno extranjero, organizado jerárquica mente, segmentado por un sistema de castas para la distribución de poder político y prestigio social.
-
Liderado por Miguel Hidalgo algunas de las causas más importantes fue la crisis en el ejercicio del poder soberano sobre las colonias que atravesó México en ese momento, las restricciones comerciales y de desarrollo industrial, también la fuerte presión fiscal y la mala distribución de la riqueza.
-
México se regía por las leyes que se imponían desde España, fue la primera constitución promulgada en España con la característica de ser una de las más liberales del momento. Su vigencia fue solamente de dos años en ausencia de Fernando VII en el trono de España.
-
Escrita por José María Morelos. En ella se menciona que la soberanía debía caer en el pueblo, la división de tres poderes supremos, la abolición de la esclavitud y el derecho a un correcto juicio.
-
Esta Carta Magna fue creada teniendo sus bases en las ideologías principales expuestas en el libro “Sentimientos de la Nación” de José María Morelos.
-
En estos tratados se hace mención de que México se independiza de España.
-
Se corona como emperador de México con una corta duración de 9 meses en su mandato.
-
Establece una forma de gobierno republicana, representativa y popular, la creación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La religión católica es señalada como la única y oficial; dividió a la nación en 19 estados y 5 territorios, siendo la primera vez que se realizaba esta división.
-
Fue electo con la nueva Constitución de 1824 en vigor, siendo el primer presidente del México independiente, ejemplo en el ejercicio del poder de la actuación con firmeza, honestidad y entrega, hábil en la táctica de guerrillas e impulsor de la fuerza de las ideas.
-
Este proyecto suplanta 1835 a la Constitución de 1824, para dar la entrada al año siguiente 1836, a una nueva constitución con toques centralistas.
-
Conocida como “Las Siete Leyes”, estas leyes establecían la desaparición de la república federal y se dio paso al conservadurismo controlado por cinco ciudadanos que tenían la capacidad de interpretar la voluntad del pueblo, controlando así los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Redactada por el Congreso Constituyente, con una ideología liberal, la nación bajo la forma de una República democrática, representativa y popular. Se garantizaban la soberanía nacional y restauran la división de los tres poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
Su periodo presidencial es considerado como la consolidación de la nación como república. A pesar de tratarse de un Presidente sin antecedentes militares, fue una figura clave tanto en la Guerra de Reforma como en la Segunda Intervención francesa. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es una parte sobresaliente de la historia de México.
-
Durante el periodo presidencial de Benito Juárez fueron promulgadas importantes leyes como: Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, Ley de Matrimonio Civil, Ley sobre libertad de cultos, Ley sobre libertad de cultos, entre otras. A lo largo de la historia se han adicionado nuevas Leyes a la Constitución mexicana.
-
Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado que participó en la Segunda Intervención Francesa en México. Combatió en la Batalla de Puebla y en la Batalla de la Carbonera. El presidente Benito Juárez lo nombró General de División y le dio el mando militar de 4 estados: Veracruz, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.
-
Así se le nombró al periodo del mandato de Porfirio Díaz en donde promovió el fomento material del país, y de una manera particular las obras públicas; procuró conciliar y unir a los diferentes sectores políticos; y se atuvo a la legalidad constitucional, pero observando la constitución… a su manera.
-
Inspirada por la justicia y democracia social para la población. Surgen varios partidos políticos con grandes ideas para solucionar los problemas que afectaban al país.
-
Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910. Fue elegido presidente de México el 6 de noviembre de 1911. Poco más de un año después, en 1913, fue traicionado y asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez, como resultado del golpe de estado (la llamada Decena Trágica) dirigido por Victoriano Huerta.
-
Esta Carta Magna garantiza las demandas de los grupos que participaron en la lucha revolucionaria y así redimir los conflictos entre clases. Cuenta con 136 artículos divididos en nueva títulos y tiene sus bases en la Constitución de 1857, pero como resultado de la Revolución de 1910 se le añadieron diversos artículos como el 3° sobre la educación obligatoria y gratuita, el 27° de temas agrarios y el 123° con temas obreros.