-
Fue un líder político de tipo liberal , presidente del Congreso , y de la Corte Suprema de Justicia. Dentro de sus obras destaca la reconstrucción de Cartago por el terremoto de 1910
-
La exportación en Costa Rica de café como centro de la economía nacional,se dio de 1840 a 1870
-
-
Tomás Guardia-empezó la construcción del Ferrocarril al Atlántico por medio de un préstamo.
Próspero Fernández-emite las leyes anticlericales de 1884.
Bernardo Soto Alfaro-emite la reforma educativade Mauro Fernández en 1886 -
Tomás Guardia asume el poder por medio de un golpe de estado y gobernando por doce años
-
José Joaquín Rodríguez Z.-Inicia la construcción del Teatro Nacional.
Rafael Iglesias Castro-Da impulso a la educación, al cultivo de café y termina el Teatro Nacional -
Ascención Esquivel Ibarra-Tuvo que enfrentar la crisis de los precios del café
Cleto Gonzáles Víquez-Crea el PANI y construyo la Biblioteca Nacional
Ricardo Jiménez Oreamuno-Reconstruyó Cartago después del terremoto de 1910 y el Banco Nacional de Seguros, y la electrificación del ferrocarril al Pacifico -
El objetivo del encuentro es conformar una Federación de Organizaciones Campesinas con problemas de tenencia de tierras y titulación
Para la formacion de esta confederacion fue indispensables de Omas Dengo Guerrero, Joaquín García y Carmen Lyra. -
Costa Rica sufría las consecuencias económicas y sociales ligadas con la I Guerra Mundial. Costa Rica se basaba en solo en el monocultivo de café de parte de los capitalistas nacionales y algunos extranjeros que se dedicaban a la exportación y beneficiado del producto pero habían un extrajero muy importan que era el representante de la United Fruit Company de Minor Cooper Keith
-
Se creó el Banco Internacional, también se crearon las juntas de crédito agrícola y otras de las reformas planteadas por Alfredo González Flores fue la creación de 1915 de la Escuela Normal Superior
-
Inica el gobierno de facto por golpe de Estado de Federico Tinoco Granados. El gobierno de Tinoco era de carácter policial, represor y para empeorar la situación no pudo solucionar los problemas derivados de la crisis.
-
Liderado por Jorge Volio
Este partido fue el primero en Costa Rica que tenía una base ideológica sólida ya que los reformistas eran muy limitados, este partido hizo varios cambios como:
-Fundar una universidad
-Crear colegios y escuelas vocacionales
-Jornada laboral de 8 horas -
En 1929 Manuel Mora Valverde funda la Acción Revolucionaria de la Cultura Obrera (ARCO) y con otros hombres. El Bloque de Obreros y Campesinos (nombre que se le dio al Partido Comunista) se fundó 2 años después, en 1931.
-
En 1929 Manuel Mora Valverde funda la Acción Revolucionaria de la Cultura Obrera (ARCO) y con otros hombres. El Bloque de Obreros y Campesinos (nombre que se le dio al Partido Comunista) se fundó 2 años después, en 1931.
-
A. Situación externa: Llega el fascismo y socialismo
B. Situación interna: llega el gobierno de León Cortés,gobernó bajo un régimen económico liberal salvo el gobierno de Alfredo Gonzáles Flores -
Calderón Guardiaa a diferencia de los anteriores liberales tenía una afinidad por los movimientos reformistas. Sus principales logros fueron:
-Se promulgo la Ley de Industrias Nuevas en 1940
-Se firmó el tratado de límites con Panamá en 1941
-Se fundó la Universidad de Costa Rica en 1941
-Se creó la Caja Costarricense del Seguro Social en 1941
-Promulgó el Código de Trabajo en agosto de 1943 -
Según la socialdemocracia la lucha da clases (burguesía y proletariado y la revolución violenta no son necesarios, ya que se puede establecer un sistema socialista a través de la participación democrática.
-
Se dieron alianzas con la Iglesia Católica, encabezado por Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, Así como el Bloque de Obreros y Campesinos
-
Se creó en el 7 de marzo de 1941.
La importancia de la UCR radica en la necesidad que tenía el país de contar con un centro de educación superior. -
Sen encarga de coordinar y ejecutar programas tanto de prevención a como de curación que abarca a un gran sector de la población costarricense
-
Él hizo un discurso que recomendaba al mandatario a que dejara el gobierno.
El 16 de diciembre de 1947 se firmó el Pacto del Caribe por representantes de República Dominicana, Nicaragua y Costa Rica.
Respecto a las alianzas políticas tenían como objetivo común derrotar al calderonismo. -
Fue una reivindicación de diversos sectores sociales y sindicales de izquierda. Se establecieron algunos derechos como: salario mínimo, derecho a huelga, derecho al trabajo, etc...
-
Se regulan los derechos y obligaciones tanto de trabajadores como de patronos.
-
Era de tendencia anticomunista, esto se evidenció en su intento por separarse de la influencia del Partido Vanguardia Popular en su gobierno.
-
La reformas electorales se producen por la necesidad de establecer un mecanismo más fiable e imparcial para las cuestiones relacionadas con el voto en Costa Rica.
Con el nuevo Código Electoral se crearon 3 organismos:
1-Tribunal Nacional Electoral:compuesto por 3 miembros suplentes y 3 permanentes por los tres supremos poderes:
a.Poder Ejecutivo
b. Poder Legislativo
c. Poder Judicial
2- Registro Electoral: Se encarga de preparar el material para las elecciones
3- Juntas Electorales -
Durante la administración de Teodoro Picado se generó aumento de la violencia verbal y física contra el gobierno y especialmente contra el comunismo.
La Huelga de Brazos Caídos tenía como objetivo garantizar la transparencia electoral y evitar la reelección de Calderón Guardia. -
El presidente Picado tuvo que dejar el control de los mecanismos electorales y Otilio Ulate Blanco y Rafael Calderón Guardia pelearon el puesto, al final Otilio ganó.
-
La causa inmediata fue la anulación de las elecciones presidenciales.
Antecedentes: Crisis económica por II Guerra Mundial, críticas al gobierno de Calderón, exilio de Figuerez en 1942, etc...
Causas: Huela de Brazos Caídos y Corrupción en los gobiernos de Calderón y Picado
Consecuencias: Constitución Política de 1949, Régimen de Instituciones Autónomas, etc...