-
Sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica.
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20Estado%20Francisco -
Provenientes del sur, del Imperio de los Itzáes s, los mayas fundaron lo que hoy es Bacalar, con el nombre de Siyancaan Bakhalal que significa puerta del cielo y lugar de carrizos. Permanecieron ahí, cerca de 60 años efectuando numerosos recorridos y practicando la agricultura nómada;
-
El inicio del mestizaje en el continente americano se dio precisamente en las costas de Quintana Roo, cuando un náufrago español de nombre Gonzalo Guerrero, fue rescatado por indígenas mayas y posteriormente casado con la princesa de nombre Zazil Ha, hija del cacique de Chactemal.
-
Bakhalal cae en manos de los españoles y se funda la Villa de Salamanca de Bacalar. Los naturales de la provincia de Chetumal estaban en franca rebelión y sólo Bacalar seguía en poder de los españoles, sin embargo por los ataques piratas, esta población llegó a desaparecer prácticamente.
-
Declaración de Independencia, la manifestación escrita de la voluntad de romper los lazos con las naciones que contribuyeron a su formación, o de los que dependían y de dar nacimiento a un nuevo Estado.
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM23quintanaroo/historia.html -
El Congreso de Chilpancingo que declaró a Morelos Generalísimo de las armas, a través de una comisión surgida de su seno, procedió a elaborar en cumplimiento del mandato de sus representantes el código fundamental o Constitución del país.
-
Tepich y Tihosuco fueron la cuna del movimiento social conocido como la Guerra de Castas; encabezada por Jacinto Pat y Cecilio Chí y que por espacio de 5 décadas estuvo sustraída del dominio de la República.
-
México firma con Gran Bretaña el tratado definitivo de límites, de esta forma surgió Quintana Roo como una región estratégica para Porfirio Díaz.
Con este tratado se iniciaba el proceso de control de la frontera a lo largo del Río Hondo, por donde los mayas se abastecían de armamento y permitían la salida de grandes cantidades de cedro y caoba. -
El Capitán Othón Pompeyo Blanco, fundá la población de Payo Obispo, hoy Chetumal (capital del Estado).
-
Se logra la toma de Chan Santa Cruz lo cual llenó de júbilo a los yucatecos. Sin embargo, el Presidente Díaz había enviado a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para la creación del territorio de Quintana Roo, lo cual significaba para Yucatán perder más de 50 mil kilómetros cuadrados.
-
Se expidió la Ley para la Organización Política y Municipal del Territorio de Quintana Roo, con esto se fijaron los límites y se asentaron las atribuciones del jefe político, los prefectos y comisarios y los ayuntamientos y los juzgados.
-
Asesinato del presidente Francisco I. Madero y su vicepresidente,
José María Pino Suárez.
Levantamiento en armas del ejército constitucionalista encabezado por Venustiano Carranza. -
Venustiano Carranza consideró a Quintana Roo nuevamente como parte de Yucatán.
-
El presidente Carranza derogara el Decreto de 1913, expidiendo un nuevo ordenamiento que determinó que Quintana Roo volviese a constituirse en Territorio Federal.
-
Se decretó la desaparición de los municipios libres en los
territorios federales, lo cual incluía ineludiblemente a Quintana Roo, que quedó dividido en cuatro delegaciones con cabeceras en Payo Obispo, Santa Cruz, Cozumel e Isla Mujeres. -
Llega a la presidencia Pascual Órtiz Rubio. El nuevo mandatario argumentó que el territorio no contaba con los recursos para ser auto suficiente en materia económica, por lo que representaba una carga económica para la federación.
-
Se establecieron las bases para que Payo Obispo iniciara, de una vez por todas, su desarrollo como ciudad y como capital oficial del Territorio de Quintana Roo.
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM23quintanaroo/historia.html -
Quintana Roo inició una importante fase de su desarrollo
económico, político y social, con una estructura territorial basada en cuatro delegaciones: Payo Obispo, Félipe Carrillo Puerto (la antigua Santa Cruz de Bravo), Cozúmel e Isla Mujeres. -
Quintana Roo fue decretado como Estado Libre y soberano.