-
Reinado influenciado por la Revolución Francesa y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte accediera al poder.
-
Es el primer intento de instauración de un régimen constitucional y el inicio de la construcción del Estado liberal.
Contra José I y la invasión napoleónica. -
Reinó entre 1808 y 1833, en 2 periodos, con el Trienio Liberal entre ambos. Vuelta a un estado absolutista y persecución de los liberales.
-
De carácter progresista, tuvo una duración limitada de tan solo 7 años.
-
Paréntesis en el Reinado de Fernando VII en el que se vuelve a un sistema liberal. Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española. Se enmarca en el convulso contexto de pugna entre liberalismo y absolutismo característico de la España de principios del siglo XIX.
-
Vuelta al gobierno absolutista de Fernando VII. Se denomina Década Ominosa o segunda restauración del absolutismo; al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII tras el Trienio Liberal
-
Ley que impedía a las mujeres acceder al trono y que Fernando VII la abole antes de morir
-
Iniciada por las clases conservadoras, contrarias a la abolición de la Ley Sálica.
-
- Con la abolición de la Ley Sálica, Isabel accede al trono. Al ser menor de edad asume su madre María Cristina la Regencia entre 1833 y 1840
- Entre 1840 y 1843 accede a la regencia el progresista general Espartero.
-
De carácter progresista, otorgaba amplios derechos y libertades individuales.
-
Dentro de su reinado se distinguen 3 etapas: Década Moderada, Bienio Progresista y el segundo Período Moderado.
-
Los moderados subieron al poder con la dirección del general Narváez. Se hicieron muchas reformas. Esos diez años, los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
-
Restringía el voto, limitaba libertades y compartía la soberanía entre las Cortes y la Corona.
-
El Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado. Isabel II dio el poder a los progresistas y se redactó en 1856 una nueva constitución.
-
La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.
-
-
Encabezada por Prim y Serrano para acabar con el exilio de Isabel II
-
Con la "Gloriosa Revolución" se derrocó a Isabel II y se democratizó el sistema político.
-
Se creó un gobierno provisional para democratizar el sistema político.
-
Se eligió a Amadeo de Saboya, representante de una monarquía liberal. Aunque tuvo la oposición de los que eran leales a los Borbones.
-
Tras la abdicación de Amadeo de Saboya, las Cortes proclamaron la República.
-
Con su proclamación se iniciaba la restauración de la monarquía borbónica.
-
Tuvo como ideólogo a Cánovas del Castillo. El sistema de la Restauración borbónica, fundamentado en la Constitución de 1876, se caracterizó por una estabilidad institucional y la construcción de un modelo liberal del Estado surgido al calor de la revolución industrial, hasta su progresiva decadencia a partir de la crisis de 1917 y de la dictadura de Primo de Rivera