-
España era abastecedora. En esta autarquía intervino el Estado que ante la escasez de alimentos racionó los bienes de primera necesidad mediante las cartillas de racionamiento. Esto tuvo como resultado el estancamiento económico.
-
Se aplicó una política represiva con esta ley, que condenaba a los republicanos. Las penas podían ser: incautación de bienes, inhabilitación para ejercer cargos y empleos públicos, trabajos forzados, carcel (hasta 30 años) o incluso pena de muerte.
-
Acaba la guerra civil con la victoria del bando franquista comandado por Francisco Franco quien impone una dictadura y se proclama jefe del estado
-
Los principios del franquismo eran:
- El antiliberalismo y anticomunismo. Se suprimieron todos los elementos democráticos de la etapa republicana como la Constitución de 1931, el pluralismo político o los derechos y libertades de los ciudadanos.
- El nacionalismo, centralismo y catolicismo. Se prohibió la libertad religiosa, el uso de las lenguas catalana vasca y gallega y se derogaron los Estatutos de Autonomía de Cataluña y Pais Vasco -
España es liderada por el General Franco desde 1939 hasta su muerte en 1975.
-
Franco otorgó varios privilegios a la iglesia católica a cambio de su apoyo. Estados Unidos concedió importantes ayudas económicas a cambio de establecer bases militares en suelo español.
-
Se produjo con la incorporación por parte de Franco de los tecnócratas. Destacó la creación de polos de desarrollo. Con esto Franco quitó la autarquía y llegó la economía de mercado
-
Grupo terrorista que reivindica la independencia del País Vasco. En total han asesinado 829 personas. En 2011 anunciaron el cese definitivo de su actividad armada.
-
Fue el proceso entre la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I. En este proceso se desmanteló la dictadura franquista y se instauró un sistema democrático.
-
Son las siglas de Grupos de Resistencia Antifascistas Primero de Octubre. Se creó en 1975 en el Congreso del Partido Comunista Español Reconstituido (PCE-r). Han asesinado a 87 personas.
-
Juan Carlos I de Borbón se convirtió en jefe del Estado y confirmó a Arias Navarro como presidente de Gobierno. Fue incapaz de llevar a cabo la reforma democrática para acabar con la dictadura.
-
Tras la muerte de Franco, vuelve la monarquía borbónica con Juan Carlos I quien abdica en 2013 y le sucede su hijo Felipe VI
-
Presidente de gobierno sucesor de Arias Navarro. Era del partido de la Unión Centro Democrática (UCD)
-
Tras la dimisión de Arias Navarro, Juan Carlos I nombró a Adolfo Suárez presidente del Gobierno, quien impuso las siguientes medidas.
- Ley para la Reforma Política: Incluía la convocatoria de elecciones por sufragio universal directo, libre y secreto.
Ley de Amnistía (1977): Los presos políticos y los delitos de terrorismo quedaban excluidos de amnistía.
- La legalización de todos los partidos políticos incluido el Partido Comunista -
Su finalidad era la independencia de Cataluña. Más de 200 atentados con 5 víctimas mortales.
-
-La forma del Estado es la monarquía parlamentaria.
-El rey es el jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas.
Estatutos de autonomía para Galicia, Cataluña, País Vasco.
El resto de las Comunidades Autónomas se regirían por el artículo 143, excepto Navarra a la que se le respetó su sistema foral. -
Aunque solo fue presidente un año, adhirió a España a la OTAN y sufrió el golpe del 82
-
Un grupo de guardias civil entró al Congreso de los Diputados y tomo como rehenes a los parlamentarios. El golpe fracasó porque el rey y las instituciones se mantuvieron leales a la democracia
-
-
Estuvo 14 años en la presidencia. Era del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Involucró a España en conflictos internacionales y estuvo en el mandato cuando se celebraron los Juegos Olímpicos y la Expo en 1992
-
-
Participó en la guerra del Golfo (1990-1991), Afganistán (2001) e Irak (2003)
-
La celebración de los JJOO en Barcelona y de la Expo en Sevilla en el mismo año, dieron imagen de una España moderna que había dejado atrás la dictadura franquista. Estos eventos dieron una proyección mundial de estas ciudades.
-
Presidente del Gobierno entre 1996 y 2004. Era del Partido Popular (PP)
-
Presidente del Gobierno entre 2004 y 2011. Era del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
-
Atentó en la estación de trenes de cercanía de Madrid (Atocha), como represalia por el apoyo a Estados Unidos en la guerra de Irak. 180 muertos
-
Es el actual Presidente del Gobierno que lleva en el mandato desde 2011. Es de Partido Popular (PP)