-
El bando nacionalista gana la Guerra Civil y el general Francisco Franco pasa a dirigir el país con una dictadura.
-
La dictadura aplicó una política represiva que condenaba a las personas que apoyaron al bando republicano. Las penas podían ser: incautación de bienes, inhabilitación para ejercer cargos públicos, trabajos forzados, reclusión mayor o pena de muerte.
-
Se promulgaron las leyes fundamentales del reino dictadas por Franco y que regulaban la vid política (Ley Orgánica de Estado) y económico - laboral (Fuero del Trabajo).
-
Franco impone el nacionalismo, el centralismo y el catolicismo. Se suprimieron todos los elementos democráticos de la etapa republicana y a los comunistas se les consideraba enemigos de España.
https://www.ecured.cu/Archivo:1-gral_franco111.jpg -
Tras la Segunda Guerra Mundial los países vencedores como Estados Unidos o Reino Unido rechazan la entrada de España en la ONU y al excluyen del Plan Marshall. La ONU decreta el bloqueo económico y diplomático de España.
-
El bloque occidental, coincidiendo con la Guerra Fría, valoran positivamente el anticomunismo de Franco y la situación estratégica de España. Esto favorece la firma de varios acuerdos.
-
Mediante este tratado, Estados Unidos concedía a España una importante ayuda económica a cambio de establecer bases militares en suelo español. Esto favoreció la posterior incorporación de España en la ONU.
-
Franco concedía a la Iglesia Católica muchos privilegios a cambio de contar con su apoyo y poder proponer candidatos para ser nombrados como obispos. Los privilegios fueron económicos y además les dio el control de la educación.
-
En las últimas décadas Franco estableció un gobierno de políticos con formación técnica para modernizar el país. También eligió a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a titulo de rey.
-
La muerte del dictador Francisco Franco supuso el final de la dictadura y el inicio del período de Transición.
-
Es el periodo que se inicia tras la muerte de Franco y fue una época muy convulsa política, social y culturalmente.
-
Las cortes franquistas proclamaron como rey a Don Juan Carlos I de Borbón que se convirtió en Jefe del Estado. El rey tuvo que confirmar al franquista Arias Navarro como presidente del Gobierno. Pero éste no supo llevar a cabo las reformas necesarias en el país.
-
El descontento de la población, las protestas de los partidos políticos ilegales, y los sindicatos provocaron la dimisión del presidente del gobierno Arias Navarro. El rey nombró como nuevo presidente a Adolfo Suárez que lideró la transición a la democracia en España.
-
Incluye la convocatoria de elecciones por sufragio universal, directo, libre y secreto. Se aprobó en las Cortes franquistas, y el 15 de diciembre se sometió a referendum con un resultado favorable abrumador. Era el final del régimen de Franco y ponía las bases para un régimen democrático.
-
La aprobación de la Ley de Amnistía y la Legalización de los partidos políticos (incluido el comunista), fueron pasos decisivos en la transición a la democracia en España. Las primeras elecciones generales democráticas y la elaboración de la Constitución de 1978 que sigue vigente en la actualidad, son la prueba de que España se había convertido en un país democrático.
-
El primer presidente en democracia fue elegido el 15 de junio de 1977 y gobernó hasta el 3 de marzo de 1979. Durante esos años, se aprobaron numerosas leyes que ha cambiado la sociedad española.
-
Gobernó tan sólo dos años, desde el 23 de febrero de 1981 cuando en su investidura se produjo el fallido Golpe de Estado, hasta las elecciones del 1982
-
El general Tejero protagonizó el asalto al Congreso de los diputados e intentó un golpe de Estado que fracasó porque las instituciones y el rey se mantuvieron leales a la democracia.
-
Durante el gobierno de Calvo Sotelo se produjo la adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
-
El 28 de octubre de 1982 resulta elegido Felipe González del PSOE con un 48% de los votos. Se mantuvo como presidente del gobierno hasta 1996. Fue un período fructífero para España ensombrecido sólo por el terrorismo de ETA.
-
La Exposición Universal de Sevilla 1992 se celebró en la capital de Andalucía (Sevilla) en el año 1992, y fue conocida popularmente como "Expo'92" . Tuvo una duración de seis meses, comenzando el 20 de abril y finalizando el 12 de octubre, coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América para conmemorar este hecho.Su lema fue "La Era de los Descubrimientos". La mascota oficial de la Expo 92 se llamó Curro, un simpático pájaro de pico y cresta multicolor.
-
En las elecciones generales anticipadas del 3 de marzo de 1996, el Partido Popular fue el partido más votado, resultando elegido José Mª Aznar como presidente del gobierno. Lo fue hasta las elecciones del 14 de marzo de 2004, empañadas por el atentado terrorista de Al Qaeda del 11 de marzo.
-
Se celebraron las elecciones generales el día 14 de marzo de 2004 y el Partido Socialista Obrero Español obtuvo la victoria, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. José Luis Rodríguez Zapatero gobernó hasta 2011.
-
En las elecciones generales anticipadas del 20 de noviembre de 2011 para el Parlamento de la X Legislatura, el Partido Popular resultó vencedor al recibir más de 10,7 millones de votos (44,62 %) y lograr una mayoría absoluta de 186 escaños. A día de hoy, continúa como presidente de España.